(por Javier Urcelay) El ERE al que se ha visto obligado Podemos, despidiendo a más de la mitad de su plantilla y cerrando nueve de sus sedes regionales, ha vuelto a poner de actualidad el tema del dinero de los partidos, uno de los tabúes mejor guardados de la Democracia.…
(por Javier Urcelay) 14 de agosto, festividad de San Maximiliano Kolbe. El P. Kolbe (1898-1941) fue un fraile franciscano conventual que murió voluntariamente en lugar de Franciszek Gajowniczek en el campo de concentración de Auschwitz, en la Polonia ocupada por los nazis. Es conocido como el apóstol de la…
(por Javier Urcelay) El papa Francisco tiene un estilo propio en sus maneras de comunicar que rehúye algunos de los formalismos de sus predecesores. Prefiere un estilo directo, utiliza un lenguaje popular y opta con frecuencia por la improvisación. Sus palabras, no siempre suficientemente matizadas -por ese mismo tono informal…
(por Javier Urcelay) Estimado Director, En la edición de ayer día 8 del periódico de su digna dirección, el humorista Puebla publicaba una viñeta en la que se identificaba al Carlismo -grotescamente caricaturizado, como vienen haciendo los medios liberales desde hace dos siglos- con el PNV de Andoni Ortuzar. Es…
(por Javier Urcelay) Un ilustre y querido amigo, cercano a los círculos internos de Vox, me hace llegar una tabla que recoge las “Diez cosas importantísimas que separan a Vox del PP”, con la aclaración de que “si el PP recupera los valores de centro derecha/ la sensatez, sería posible…
(por Javier Urcelay) Se ha dicho que Joseph Ratzinger/Benedicto XVI ha sido la lumbrera teológica más importante de la Iglesia desde Santo Tomás de Aquino. Su vasta producción intelectual -abarcando prácticamente todas las ramas de la Teología- y su catequesis pastoral, constituye una luminaria de inmenso valor para transitar la…
(por Javier Urcelay) La interpretación que una buena parte de la opinión pública hace respecto a lo que hay en juego en las elecciones del próximo domingo es la de una dicotomía entre un Gobierno de PP con Vox y la reedición de un gobierno Frankenstein. Incluyendo a muchos simpatizantes…
A pesar de los cientos de fotografías conocidas del rey carlista Don Carlos de Borbón y Austria-Este y su familia, todavía de vez en cuando aparecen nuevas fotos, bien completamente desconocidas hasta ese momento o bien de las que prácticamente se había perdido recuerdo. Tal es el caso de las…
(Por Javier Urcelay) Acabamos de celebrar, este pasado domingo, la festividad de la Ascensión, uno de los tres jueves que en el año "brillan más que el sol": Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión. Habrá que olvidar ya el dicho popular, pues de los tres Jueves…
Hace algunos años, participé en un debate sobre la eutanasia, teniendo como contraparte al catedrático de Ética Javier Sádaba, entonces filosofo de culto para la izquierda. No puede extrañar que, con mi formación académica de Ciencias, acudiera a la cita temeroso de ser apabullado por los conocimientos de…
(por Javier Urcelay) En la autorizada opinión de algunos de sus mejores pensadores, el Carlismo se caracteriza por tres elementos constitutivos: una continuidad histórica, la de las Españas; una doctrina política, el Tradicionalismo; y un legitimismo dinástico. [i] Mientras que los dos primeros de estos elementos permanecen incuestionablemente vigentes, es…
(por Javier Urcelay) Hace unos días la Fundación Ignacio Larramendi celebró su primer acto público en ausencia de quien fuera su presidente, Luis Hernando de Larramendi. Su “presencia” estuvo patente durante todo el acto en la mente y el animo de cuantos asistimos a la convocatoria. Luís fue un gran…
(por Javier Urcelay) Carlos de Borbón y Austria-Este, futuro Carlos VII, fue desde su adolescencia un pionero en el entendimiento de la imagen para la comunicación. Lejos de España por residir con su madre en Praga, y olvidado por los carlistas como consecuencia de los coqueteos con el liberalismo de…
(Por Javier Urcelay) - La primera obligación de la administración pública, a cualquiera de sus niveles, es el buen funcionamiento de los servicios comunitarios que se ofrecen a los ciudadanos a cambio de sus impuestos. Y esto vale tanto para una comunidad de vecinos como para la administración del Estado.…
(por Javier Urcelay) En la tercera década del siglo XX alcanzó cierta fama un novillero bilbaíno llamado Domingo Hernandorena Lavandibar, apodado Chomin por sus amigos. Su carrera empezó en los primeros años 20. De él decía la revista El Toreo en su número de 8 de mayo de 1922…
(por Javier Urcelay) El 27 de diciembre de 1978 la banda terrorista ETA asesinaba en Ondárroa (Vizcaya) a José María Arrizabalaga Arcocha, jefe de las Juventudes Tradicionalistas del Señorío de Vizcaya. Tenía 27 años. En el magnífico -y nunca suficientemente recomendado- libro de Víctor Javier Ibáñez "Una resistencia olvidada. Tradicionalistas…
(por Javier Urcelay) La actitud del hombre moderno nada tiene que ver con la del hombre tradicional. El cambio experimentado radica, sobre todo, en una cuestión de confianza. El hombre tradicional partía de una confianza inmediata en la realidad: las cosas son lo que son, y ese ser nos…
(por Javier Urcelay) El Presidente del Partido Popular, señor Feijoo, ha cruzado el Rubicón y se ha declarado respetuoso de "una ley del aborto a plazos bien estructurada". Ha declarado también que el aborto es un “derecho sanitario”, pero no un “derecho fundamental”, porque no está reconocido como tal en…
(por Javier Urcelay) Antonio Molle Lazo, mártir de Cristo Rey (imagen recreada por el autor) El Carlismo puede enorgullecerse de contar con varios santos y beatos: San Ezequiel Moreno, Santa Joaquina Vedruna, el beato Francisco Palau, la beata María Rafols, San José Manyanet, la beata Ana Maria Janer y otros…
(por Javier Urcelay) Aprovechando una escala de su viaje a las Islas Azores, el pasado lunes S.M el Rey Don Carlos de Borbón y Austria-Este, en unión de sus hijos Don Jaime, Doña Beatriz y Doña Alicia, y de su esposa, la reina Doña Berta de Rohan, han realizado…
(por Javier Urcelay) Acabo de terminar la biografía de María Rosa Urraca Pastor, popularísima propagandista tradicionalista –“la “Pasionaria blanca”- durante las II República y hoy casi por completo olvidada. Espero que pronto pueda encontrarse en las librerías, y el libro pueda ayudar a redescubrir su figura. Bucear en su…
(por Javier Urcelay) El incidente producido estos días en la Comunidad de Castilla y León a propósito de un protocolo sanitario de información a las mujeres embarazadas sobre el embrión que llevan en sus entrañas, ha vuelto a poner de manifiesto cuál es la posición del Partido Popular en la…
(por Javier Urcelay) “Humilde de carácter, muy firme en sus convicciones, pero liberal en el trato a los demás, se relacionó a personas de todo tipo y condición y contaba entre sus más leales amigos a personas de ideologías muy alejadas a la suya”. Pertenece este párrafo al artículo titulado…
(por Javier Urcelay) El libro de Martin Blinkhorn “Carlismo y Contrarrevolución en España 1931-1939”, publicado en 1979, ha sido hasta hace un par de décadas el manual de referencia sobre la historia política del Carlismo en el período crítico de la II República y la Guerra Civil. A pesar…
Por Javier Urcelay José María Pemán es uno de los máximos exponentes de la literatura española. Cuando decline el actual sectarismo, que todo lo tiñe de sus prejuicios ideológicos, el extraordinario escritor y poeta gaditano volverá a ocupar su puesto entre los grandes nombres de nuestras letras. Su prosa y…
(por Javier Urcelay) Con este título, pero entre interrogantes, el filósofo Miguel Ángel Quintana Paz, ha escrito en The Objective del pasado 23 de noviembre un artículo certero sobre la cuestión medular de nuestro tiempo, fuera de la cual lo demás son simples escarceos o distracciones. Para contribuir a…
(por Javier Urcelay) Escribo en estos meses la biografía de María Rosa Urraca Pastor, probablemente la "margarita" más importante de la historia del Carlismo, si excluimos a la propia Reina Margarita y a las mártires que dieron su vida por la Causa ( la más pequeña de ellas será la…
(por Javier Urcelay) La pintura del siglo XIX sobre la Primera Guerra Carlista es escasa, y especialmente la referida a batallas o episodios militares de aquella contienda. Las principales obras son las debidas a Francisco de Paula van Halen (“Batalla de Ramales”), Mariano Fortuny (“La Regente María Cristina revistando a…
(por Javier Urcelay) La palabra Historia, cuyo significado entendemos todos, ha sido en buena parte sustituida en la actualidad por el término Memoria, usado por ejemplo en la Ley de Memoria Democrática. Para muchos, ambas cosas son lo mismo, y el uso de Memoria es una simple cuestión de esnobismo.…
(por Javier Urcelay) Richard Malka es co-propietario y abogado de la publicación francesa Charlie Hebdo, que se hizo famosa en el mundo entero por el ataque que sufrió en 2015 por parte del fundamentalismo islamista, que consideró sacrílegas unas caricaturas del profeta Mahoma publicadas por la revista casi una…
(por Javier Urcelay) La actual crisis nacional por la que atraviesa nuestra patria es la primera vez en la que el Carlismo no comparece como un dique eficaz contra el avance de la Revolución. La Comunión Tradicionalista Carlista, principal organización del viejo Carlismo, al menos en términos numéricos, afronta su…
(Por Javier Urcelay) - Muchos mensajes han circulado estos días calificando a la fallecida reina Isabel II de “masona”. Pero, ¿qué hay de cierto en esta acusación? ¿Realidad o pura calumnia? ¿Cuáles son las verdaderas relaciones de la familia real británica con la masonería? La primera noticia que…
(Por Javier Urcelay) - La Monarquía no es la Corona, aunque la Corona sea una institución clave de la Monarquía. Pero no la única. La Monarquía Hispánica es la Monarquía Católica, Social y Representativa que, más allá de la figura del rey, o de la reina, es un…
(por Javier Urcelay) El concepto de Revolución es esencial en la doctrina tradicionalista, que a si misma se define como contrarrevolucionaria. Lo es también en el pensamiento católico, porque la Revolución no es, en su dimensión social, más que la manifestación del pecado. Se trata, sin embargo, de una idea…
(Por Javier Urcelay) - La sala de personalidades del Tradicionalismo del Museo Carlista de Madrid, situada en la planta baja, ha incorporado un extraordinario retrato de quien fuera diputado carlista en las Cortes de la II República, Marcelino Oreja Elósegui, pintado por Carmen Gorbe Sánchez, que amplía así su obra…
El Museo Carlista de Madrid vivió este fin de semana una jornada memorable, con motivo del homenaje rendido a Marcelino Oreja Elósegui, diputado tradicionalista asesinado durante las Revolución de octubre de 1934. En el transcurso del evento, en el que intervinieron Marcelino Oreja Aguirre, hijo del mártir, y su sobrino-nieto…
(por Javier Urcelay-) Un artículo reciente sobre el Carlismo y los compañeros de viaje ha suscitado de nuevo el viejo debate sobre el posibilismo. Mientras que la gran mayoría de los lectores han coincidido con las tesis del autor, unas cuantas reacciones han vuelto a condenar cualquier tipo de colaboración…
(por Javier Urcelay) La actitud que deban tener los carlistas ante Vox como fenómeno político apoyado por muchos españoles católicos y patriotas, así como, por extensión, la actitud ante otros grupos más o menos afines no específicamente tradicionalistas, plantea la cuestión del Carlismo y los compañeros de viaje.…
(por Javier Urcelay) El cuatrilema Dios, Patria, Fueros y Rey ha sintetizado la doctrina del Carlismo desde sus orígenes hasta nuestros días. Cualquiera que se acerque a la historia carlista apreciará esa admirable continuidad y fidelidad a esa síntesis doctrinal que representa el cuatilema, sólo interrumpidaa en la segunda…
(por Javier Urcelay) Desde su nacimiento, el Carlismo estuvo con frecuencia sometido a divisiones internas. Un rasgo no diferente, por cierto, del que ha caracterizado a otras fuerzas políticas con largo recorrido histórico -piénsese, por ejemplo, en el socialismo o en el propio conservadurismo liberal-, víctimas igualmente de ese…
(por Javier Urcelay) Relativismo moral, desacralización de la vida, ideología de género, rechazo del matrimonio, pluralismo democrático y diversidad cultural, nuevos derechos sociales, cultura Woke y revisionismo histórico… Vivimos tiempos de revolución en el mundo de las ideas. Una revolución que confronta la visión tradicional que muchos cristianos teníamos…
(por Javier Urcelay)- El gran filósofo Rafael Gambra solía repetir que las corrientes políticas y convulsiones sociales del siglo XX -totalitarismos comunista y nacional-socialista incluidos- no eran más que “la espuma de la ola que rompió en el siglo XIX”. Una afirmación que permanece sustancialmente válida para este primer tramo…
(Por Javier Urcelay) Abrupto, excesivo, volcánico, con un provocador dominio del lenguaje, áspero como una lija o aterciopelado como una nube, solitario, independiente, malhumorado o juguetón, satírico, burlón, reflexivo, atormentado, trascendente, deliberadamente oscuro o meridianamente claro, Juan Manuel de Prada es ya, sin duda, uno de los mejores escritores…
(Por Javier Urcelay) - El 16 de febrero de 1836, María Griñó, inocente madre del caudillo carlista Ramón Cabrera, fue ejecutada en la barbacana del fuerte de Tortosa como medio de intimar la rendición de su hijo y como escarmiento por las actuaciones del mismo. El responsable de la…
(Por Javier Urcelay) - El Carlismo es más que un partido político. O tiene que ser diferente. De hecho, nunca ha gustado considerarse un partido político, aunque no haya tenido más remedio que constituirse como tal de cara a operar políticamente en el régimen partidista liberal. El Carlismo pretende…
(Por Javier Urcelay) - Como todo carlista conoce, la Fiesta de los Mártires de la Tradición fue instituida por Carlos VII mediante su carta de 5 de noviembre de 1895 a su delegado en España, el marqués de Cerralbo. El propósito de la conmemoración promovida por el rey, era…
(Por Javier Urcelay)- En 1989, año del fallecimiento de D. Alfonso de Borbón y Dampierre, duque de Cádiz, la editorial francesa Perrin publicó el libro “Le duc d´Anjou m´a dit”, editado en español al año siguiente por Ediciones B, S.A con el título “Las Memorias de Alfonso de…
(Por Javier Urcelay) - Fotografía: Columnas de subsaharianos bajando del Gurugú en formación, camino de la frontera de Melilla Según informan hoy los periódicos, Melilla sufrió ayer el mayor asalto a la frontera, protagonizado por 2.500 “subsaharianos” que mostraron gran violencia y determinación a la hora de asaltar…
(Por Javier Urcelay) - El cuatrilema “Dios, Patria, Fueros y Rey” constituye la formulación de los principios doctrinales defendidos por el Carlismo a lo largo de sus casi ciento noventa años de existencia. Ningún otro movimiento político fue capaz de tal capacidad de síntesis. Tampoco de tener un ideario cuya…
(Por Javier Urcelay) - La muerte de un ser querido, de una persona próxima, como ha sido estos días la de Luis Larramendi, es siempre un aldabonazo sobre nuestra propia finitud. Simple llamada de atención -que ahí va quedando- cuando estás en una tranquila juventud o madurez; o punzante recordatorio…
(Por Javier Urcelay) - Desde su nombramiento como Secretario General de la Comunión en mayo de 1987, hasta su fallecimiento en octubre de 2007, Francisco Javier Lizarza Inda fue el gran impulsor del Carlismo, y especialmente del Carlismo madrileño. Esa labor de impulsor es la que corresponde al corazón…
(Por Javier Urcelay) - Con inmensa tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro querido amigo y correligionario Luís Hernando de Larramendi. Tras dura e implacable enfermedad, sobrellevada con esa grandeza de ánimo que le caracterizaba, su alma ha sido recogida en los brazos de Nuestra Señora de Lourdes,…
(por Javier Urcelay)- “Somos los últimos representantes de un mundo que inexorablemente desaparecerá con nosotros” (Comentario de un veterano carlista) El Carlismo formó parte del bando vencedor de la Guerra Civil de 1936-39, pero nunca llegó a disfrutar de los beneficios del poder en el régimen que siguió a…
(por Javier Urcelay)- Cuando el rey David decidió la construcción del Templo, Dios le envió al profeta Natán para confirmarle en la bondad de su propósito, pero para decirle que, porque sus manos estaban manchadas de sangre, no lo construiría él, sino su hijo Salomón. Pero al tiempo Natán realiza…
(Por Javier Urcelay) - El Carlismo es un producto de la naturaleza, no creación de laboratorio; es una fronda vegetal tupida creada por un clima y un suelo, por unas mutuas influencias de destinos compartidos de una comunidad humana. Es plural, está vivo, florece y decae, prolifera en…
(Por Javier Urcelay) - El Carlismo perdió la Primera Guerra Carlista -que pudo haber ganado por tener la razón de su parte, contar con un fuerte respaldo popular y un respetable ejército--, por sus divisiones internas. Perdió la segunda Guerra Carlista, la llamada Campaña Montemolinista, por sus divisiones internas, que…
(Por Javier Urcelay) - El diario ABC de hoy domingo 23 de enero publica en contraportada una jugosa entrevista de Salvador Sostres a Luis María Ansón, uno de los periodistas más importantes del pasado siglo y juanista irredento. La entrevista comienza así: -Don Juan. -Es uno de los…
(Por Javier Urcelay) - El Museo del Prado posee un famoso cuadro, titulado “El pintor carlista y su familia”, obra de Valeriano Domínguez Bécquer. Se trata de uno de las grandes cuadros de la pintura romántica española y, sin duda, de la de temática carlista. El artista lo realizó en…
(Por Museo Carlista de Madrid) - Ante la retirada del monumento a los requetés del Tercio de Ntra. Sra. de Montserrat emplazado en el exterior del monasterio del mismo nombre, el director del Museo Carlista de Madrid se ha dirigido por escrito al P. Manel Gasch, prior de la comunidad…
(Por Javier Urcelay) - El «BOE» núm. 312, de ayer 29 de diciembre de 2021, página 166289, publicaba el siguiente Real Decreto aprobado por el Consejo de ministros el 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes: “Queriendo dar una muestra de Mi Real aprecio a don Pablo Iglesias…
(Por Javier Urcelay) - Es bien conocida la afirmación de Juan Donoso Cortés de que detrás de toda cuestión política hay una cuestión teológica. Detrás o en el fondo. Por eso, porque se encuentra en segundo plano o en el fondo, para toparse con esa cuestión teológica, la reflexión tiene…
(Por Javier Urcelay)- Mark Zuckerberg, co-fundador y máximo accionista de Facebook -una de las cinco empresas tecnológicas que dominan el mundo y dueña de las redes sociales Facebook, Whatsapp e Instagram, con miles de millones de usuarios- ha anunciado que la empresa cambiará su nombre al de Meta (del griego:…
(por Javier Urcelay) Aunque lo sabe todo el mundo, conviene repetirlo para conseguir que al menos se sonrojen cuando vayan por la calle. Los sindicatos existentes en España son unas organizaciones vendidas al gobierno social-comunista, pesebreras y paniuntadas, completamente alejadas de los intereses de los trabajadores. Su espectáculo es nauseabundo,…
(por Javier Urcelay)- Ha causado el lógico escándalo nacional la impúdica negociación entre el gobierno de Pedro Sánchez y Bildu, cuyo trasfondo, según se ha sabido por la filtración de una intervención de Otegui ante los suyos, es el apoyo a los Presupuestos a cambio de la liberación…
(Por Javier Urcelay) - El pasado 16 de septiembre el lendakari Urkullu propuso en unas declaraciones la recuperación del régimen foral vascongado abolido en 1839, tras el Convenio de Vergara, para “resolver el denominado problema vasco”. Sus palabras dieron lugar a una profusión de artículos de prensa y comentarios, que…
(por Javier Urcelay) La Comunión Tradicionalista Carlista ha celebrado con brillantez la entrega de los Premios Hispanidad/Capitán Etayo, en su edición correspondiente a este año, al politólogo argentino Marcelo Gullo y a Luis Hernando de Larramendi, presidente de la Fundación Ignacio Larramendi. Si de los méritos de Marcelo Gullo para…
(por Javier Urcelay)- Leo el periódico de hoy. Un día cualquiera sin noticias especiales. Un periódico conservador (ABC 14 octubre 2021) y el semanario católico Alfa y Omega que incorpora. Pura cotidianeidad, reflejo de una simple jornada más del mundo que vivimos. Se publican los papeles secretos de Manglano, quien…
(Por Javier Urcelay) - Durante algo más de tres décadas, me he dedicado a reunir recuerdos de las guerras carlistas, que he ido adquiriendo en anticuarios, rastrillos, casas de subastas o comprando a particulares. Al principio los conservaba guardados, cada uno por su cuenta. Un día decidí que debían mostrarse…
(Por Javier Urcelay) - El proyecto de currículum de primaria de la LOMLOE presentado por el gobierno, ha generado notable revuelo . No es para menos, porque lo de la "enseñanza de las matemáticas con perspectiva de género" es, por lo menos, vistoso. Las leyes educativas son una parte importante…
(Por Javier Urcelay)- El trilema “Dios, Patria, Rey” -o “Dios, Patria, Fueros, Rey”, en su formulación más completa- representa la sinopsis de la jerarquía axiológica del tradicionalismo español. En él se resumen los principios que constituyen la quintaesencia de la España tradicional: el reconocimiento de la Soberanía Social de…
(Por Javier Urcelay) - A lo largo de la historia, los cristianos han sufrido persecución en distintas épocas y en diversos lugares. Los tres primeros siglos de historia del cristianismo se denominan, incluso genéricamente, “la época de las persecuciones”. Pero lo cierto es que un título similar podría aplicarse al…
(Por Javier Urcelay) - Nací en 1954. He vivido, por tanto, veinte años en el franquismo. Como muchos otros millones de españoles, mayores de sesenta años. No conocí la posguerra, que debió ser muy dura, como todas las posguerras. Hubo fusilamientos y represaliados - todas las víctimas de todas las…
(Por Javier Urcelay) - “El gobierno tuvo que elegir entre la guerra y la vergüenza. Eligieron la vergüenza. También obtuvieron la guerra” (Winston Churchill) Los que le conocen, describen a Don Juan Carlos, el "rey emérito", como una persona campechana, simpática, espontánea y desinhibida. Muy diferente de su hijo…
(Por Javier Urcelay) - Javier Urcelay Alonso: "Veinte Pintores Filocarlistas y un Apéndice". Museo Carlista de Madrid/Galland Books, 2021. Tirada limitada de 100 ejemplares para bibliófilos y estudiosos del Carlismo. 200 págs, ilustraciones a todo color, encuadernación con solapas. PVP: 35 euros (más 10 € de gastos en caso de…
(Por Javier Urcelay) - Por buenas razones, las iglesias buscaron funcionalidad arquitectónica rompiendo con la norma tradicional de los templos cristianos. Primero olvidaron orientarse al sol naciente, símbolo de la Resurrección de Cristo -Sol que nace en el Oriente-, y después la planta en cruz, griega o latina. Desaparecieron cúpulas…
(Por Javier Urcelay) - El Diccionario de la Real Academia de la Lengua otorga nueve acepciones a la palabra Arte, de las cuatro primeras son: 1. Capacidad, habilidad para hacer algo. 2. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con…
(Por Javier Urcelay) - El llamado Partido Carlista de Euskal Herria (Euskal Herriko Karlista Alderdia) de Navarra, ha elaborado una nota de prensa para explicar la suspensión de sus actos de Montejurra 2021 por causa del covid, en cuyo final aprovecha para denunciar a aquellas fuerzas políticas que están "creando…
(Por Javier Urcelay) - El 27 de abril de 2019 tuvo lugar la inauguración del Museo Carlista de Madrid, localizado en San Lorenzo de El Escorial. Se cumplen, por tanto, los dos primeros años de vida del Museo, lo que constituye una buena oportunidad para hacer un primer balance, a…
(Por Javier Urcelay) - En días pasados hemos celebrado -valga el término- el aniversario del comienzo de la pandemia en España y la declaración del estado de alarma. A lo largo de los últimos meses, primero el Gobierno y luego nuestros gobernantes de distinto rango, nos han estado dictando las…
(Por Javier Urcelay) - El catolicismo es incompatible con el liberalismo, y por eso la España tradicional, antaño paladín de la Cristiandad, viene luchando contra el liberalismo desde su triunfo en la Revolución Francesa: en la Guerra contra la Convención (1793-1795), en la Guerra de la Independencia (1808-1814), en la…
(Por Javier Urcelay) - El último cuadro de la pintora Carmen Gorbe, representando la muerte de un cadete carlista, evoca El Descendimiento de Van der Weyden El artista flamenco Roger Van der Weyden pintó hacia 1435 su famoso cuadro El Descendimiento, por encargo del gremio de ballesteros de Lovaina. La…
(por Javier Urcelay) - Pablo Iglesias y sus secuaces han declarado finiquitado el régimen constitucional de 1978 y aspiran a una nueva Constitución que proclame la República plurinacional. Otros sectores, socialistas y populares, aceptan que la actual Constitución necesita reformas para acomodarla a los cambios experimentados por la sociedad…
(por Javier Urcelay) - Mary Eberstadt, en un libro indispensable[1], ha señalado cómo la familia desempeña un papel esencial en la construcción y sostenimiento de lo que se llama civilización Occidental. Y su corolario: que el continuado deterioro de la familia natural al que asistimos, ha acompañado y también acelerado…
(Por Javier Urcelay)- Parece ser que los obispos españoles están preocupados por la disminución del número de asistentes a las misas dominicales después del confinamiento. Lo han notado también en la bajada de la recaudación en los cepillos de las iglesias. Y la cuestión preocupa. La caída podría llegar a…
(Por Javier Urcelay) - No deja de ser curioso que en estos últimos tiempos el Carlismo aparezca con alguna frecuencia en los medios de comunicación, a propósito de distintas cuestiones de actualidad. Y también que lo haya hecho siempre de una manera burlesca y deformada, casi como sinónimo de lo…
(por Javier Urcelay) - Un buen amigo me hace llegar el siguiente meme, que el lector disculpará que le reproduzca: --Hola, ¿Pizza Hut? --No, señor. Pizzería Google. --Ah, discúlpeme... marqué mal... Gracias, gracias --No señor, marcó bien. Google compró la cadena Pizza Hut. --Ah, bueno... entonces anote mi…
(por Javier Urcelay)- El Museo Carlista de Madrid, situado en San Lorenzo de El Escorial, continúa enriqueciendo sus fondos, a través de la incorporación de nuevas piezas, que amplían su ya extensa colección de recuerdos históricos del Carlismo. En el año que ahora termina, importantes objetos, tales como el impresionante…
(por Javier Urcelay) - ¡Menudo descubrimiento la película “Una obra maestra” ! Bastante inmoral, pero una de las películas más inteligentes y originales que he visto. Dirigida en 2019 por Giuseppe Capotondi y con guion de Scott B. Smith basado en el libro “The burnt Orange heresy”, de Charles Willeford,…
(por Javier Urcelay) El parlamento español ha aprobado la legalización de la eutanasia presentada por el gobierno masónico del presidente Sánchez. La prioridad dada a la tramitación en plena pandemia, deriva de la necesidad de atender a lo que se quiere presentar como una perentoria demanda en la…
(Javier Urcelay Alonso) - Parece ser que en enero empezaran en España las vacunaciones contra el covid-19 con la vacuna de Pfizer. Así lo ha asegurado el Dr. Sánchez, aunque no se las prometan muy felices, porque antes tiene que disponer de los viales y funcionarle la compleja logística necesaria…
(por Javier Urcelay) En una reciente entrevista, el cardenal Robert Sarah se refería al proceso de autodestrucción que se está operando en Europa al haber perdido sus raíces cristianas y el sentido de su propio origen, como el problema que más le preocupaba. El árbol separado de sus raíces inevitablemente…
(por Javier Urcelay) La pandemia de la covid-19 debe mucho a China. Tanto que no sabemos exactamente cuánto. Unas de esas deudas es que los científicos chinos tardaran un tiempo récord en caracterizar al coronavirus. Esa misma celeridad puede alimentar sospechas, pero el caso es que hizo posible que…
(por Javier Urcelay) - El “Retrato de un Requeté”, de Fernando Álvarez de Sotomayor, ha sido considerado por algunos “posiblemente la mejor pintura carlista jamás realizada”. La obra, firmada pero no fechada, data con la mayor probabilidad del período 1939-1940, o incluso del año anterior, cuando, inmediatamente antes de ser…
(Por Javier Urcelay) - El suplemento dominical XL Semanal, distribuido con el ABC del domingo 15 de noviembre de este 2020, ha sorprendido a sus lectores con un titular en boca de Pedro Sánchez: “Cenaría con Valle-Inclán, sin duda, y le preguntaría por el Carlismo”. El entresacado procede de la…
(Por Javier Urcelay) - El Carlismo fue durante todo el siglo XIX un movimiento político de amplia base y respaldo populares. En sus mejores momentos, puede decirse que el carlismo era el partido de los católicos españoles más comprometidos y consecuentes. Entre sus filas se encontraba numeroso clero, y obispos…