Seguir el blog (Follow.it)

18 de abril de 2024 2

Antonio Tort, un nuevo carlista camino de los altares

(por Javier Urcelay)

En el corriente mes de abril de 2024, el Papa Francisco ha autorizado al Dicasterio para la Causa de los Santos a promulgar el Decreto que pone camino de los altares al venerable siervo de Dios Antonio Tort Reixach.

Tomamos de César Alcalá algunos datos sobre su vida y muerte como mártir de la persecución religiosa llevada a cabo por los comités revolucionarios de la II República.

El 21 de julio de 1936, fue atacado e incendiado el palacio episcopal de Barcelona. El obispo de la Diócesis, el cardenal D. Manuel Irurita, pretendió quedarse en el palacio y hacer frente a los revolucionarios, pero el sacerdote D. Marcos Goñi y Emeteria, familiares suyos, le convencieron de que se marchara por el riesgo que corría su vida.

Al producirse un encuentro casual con Antonio Tort Reixach, un feligrés al que conocían, el cardenal, Don Marcos y Emeteria buscaron refugio en su casa, en la calle del Call nº 17, donde estaban escondidas también seis hermanas del Convento de las Religiosas Carmelitas de la Caridad, fundación de Santa Joaquina Vedruna (a la que ya conocemos por figurar en nuestra relación de santos que fueron carlista). En aquella casa el obispo y sus familiares estuvieron escondidos cuatro meses y medio.

Antonio Tort Reixach y su familia

Antonio Tort Reixach era natural de Monistrol de Montserrat, donde había nacido en 1895. De profesión joyero, ferviente católico y afiliado a la Comunión Tradicionalista, estaba casado y tenía once hijos, seis varones y cinco chicas. El último de los hijos nació precisamente en septiembre de 1936, estando escondido en la casa familiar el obispo Irurita, que fue su padrino de bautismo.

Un anarcosindicalista que solía tomar café en un bar situada enfrente de la casa de los Tort, y que era el máximo responsable de las llamadas “patrullas de control” que operaban en Barcelona, sospechó que en ella se ocultaba el obispo Irurita. Basándose en que el nombre de Antonio Tort había aparecido en una lista que habían encontrado en la abadía de Montserrat, dio orden de que la casa fuera inspeccionada. El 1 de diciembre de 1936, un grupo de milicianos se presentó en el domicilio de Antonio Tort, y tras un registro de cuatro horas, se lo llevaron preso junto al obispo Irurita y demás personas que encontraron allí refugiadas. Antes de salir, Antonio dijo a su esposa: «Decid: Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confió. Adiós. Hasta el cielo. No os espantéis, Dios no os faltará».

Al ser conducidos por los milicianos al comité de la calle Pedro IV para ser interrogados, su hija Mercedes, la hija mayor de Antonio Tort, le dijo: «Papá, nos llevan a matar»; su padre la contestó: «Nos llevan al cielo». Uno de los revolucionarios que estaba allí intervino diciendo «¿Nosotros os llevamos al cielo?». Y Antonio Tort le dijo: «Sí, nos lleváis al cielo si nos matáis; por ello nos os guardamos ningún rencor. Os perdonamos y rogamos a Dios por vosotros y por vuestras familias».

Tras prestar declaración ante el comité revolucionario, los detenidos, salvo Mercedes, fueron conducidos a la checa de la calle San Elías. Allí llevaron también a Francisco de Paula, hermano de Antonio, soltero y tres años mayor que él, que también estaba afiliado a la Comunión Tradicionalista y que había participado en la acción del día 19 de julio de 1936 en la defensa de los cuarteles del 7º Ligero y Parque de artillería de San Andrés, en Barcelona.

En la madrugada del 3 al 4 de diciembre de 1936, el obispo Irurita, el reverendo Marcos Goñi Almándoz y los dos hermanos Tort fueron asesinados junto al cementerio de Montcada y Reixach.

La aprobación del proceso por parte del papa Francisco, abre la puerta al reconocimiento de la santidad de Antonio Tort, ejemplar padre de familia, mártir heroico de su fe y miembro de la Comunión Tradicionalista.

 

(Visited 528 times, 3 visits today)

2 comentarios en “Antonio Tort, un nuevo carlista camino de los altares

  1. Ángel Soria

    Desconocía los hechos narrados, todo un ejemplo de comportamiento cristiano el de Antonio Tort Reixach. Tanto en lo heroico de su comportamiento como en su capacidad de perdonar.

    Responder
  2. I. Caballero

    Antonio Tort Reixach, héroe de Cristo y Mártir de la Tradición en la Gloria de DIOS.
    Viva Cristo Rey
    DIOS, PATRIA y REY LEGITIMO

    Responder

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*