Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Hispanidad: El Salvador, Venezuela, Valladolid, Gibraltar…

AFP

Como cada jueves, Ahora Información cumple su compromiso de informarles sobre algunos acontecimientos relevantes que han tenido lugar en los últimos días, a lo largo y ancho de la Hispanidad.

Elecciones en El Salvador: Nayib Bukele gana los comicios presidenciales según resultados parciales y rompe con 30 años de bipartidismo en el país (BBC)

El candidato de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Nayib Bukele, venció este domingo en las elecciones presidenciales de El Salvador. Bukele logró más de un 50% de los apoyos frente a la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

En vistas de los resultados, más de uno considera que, tras Brasil, el cambio político ha llegado a este pequeño país centroamericano. No obstante, hay quienes advierten de que Bukele es un “falso conservador” y que en su día perteneció al FMLN. En esa línea están la economista Vanessa Vallejo y el director del Movimiento 300, quienes participan en la conversación -para Panam Post– que podrán escuchar en este vídeo:

Maduro rompe récord con casi 1.000 presos políticos en Venezuela (Panam Post)

El régimen dictatorial de Nicolás Maduro rompió récord de detenciones con casi 1.000 presos políticos. La cifra, que se dio en menos de dos semanas, es la más alta en la historia de Venezuela. De acuerdo con un registro del Foro Penal Venezolano, hay 966 personas detenidas por razones políticas; esto, en el marco de las manifestaciones contra el régimen de Nicolás Maduro.

«El número de presos políticos ha incrementado exactamente a 966 personas, que quiere decir que, del número anterior que reportamos de 273, ha habido un aumento de 700 personas […], la cifra más alta […] en la historia de Venezuela que al menos el Foro Penal conoce desde hace 18 años», dijo a la prensa el director de la ONG previamente mencionada, Alfredo Romero.

Romero señaló que el número aumentó considerablemente a raíz de la llegada del 23 de enero, fecha en que el presidente interino Juan Guaidó convocó a la población a la calle para respaldar su gobierno interino y condenar la usurpación de Maduro. Entre las 700 personas detenidas desde el 23 de enero, 47 son estudiantes, en su mayoría entre 17 y 22 años.

Ahora bien, a pesar de la opresión de la tiranía narco-comunista, no son pocos los venezolanos que siguen arriesgando su vida y su libertad en las protestas. Más que nunca, nos sentimos cercanos al pueblo de Venezuela como nuestro articulista José Fermín Garralda Arizcun:

Los venezolanos, mucho más que Occidente, saben qué es la opresión. Aquellos tienen ansia de libertades mientras Occidente se aburre con un pésimo ejercicio y corrupción de la libertad. Muchos países de Hispanoamérica apoyan con sencillez y claridad la oposición a Maduro. 

Dicho de otra forma, creemos que son tan conscientes del problema como quienes residen en Europa Central-Oriental, sometidos en su día al yugo del comunismo, bajo control de la Unión Soviética. También hay quienes, en línea con nuestro colaborador Ángel Manuel García Carmona, creen que la clave está en limitar el ámbito de expansión del poder del tirano:

[Tengamos en cuenta otra vía de escape] que llevaría implícita la desobediencia civil de la que hemos hablado previamente: la secesión por medios de declaración unilateral por parte de las distintas comunidades vecinales del país, sin importar su escala geográfica ni la cantidad de habitantes de las mismas.

Ingenuamente, alguno podría pensar que estoy coincidiendo, sin darme cuenta, con los golpistas nacional-catalanistas y social-comunistas. Pero no es nuestra intención promover un secuestro político para crear otro Estado igual de hipertrofiado, aparte de expansionista. Nuestro objetivo es que los venezolanos se liberen de un dictador inhumano y totalitario.

El PP llama a Óscar Puente «el Maduro del Pisuerga» (El Norte de Castilla)

El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Valladolid, Antonio Martínez Bermejo, anunció la semana pasada una queja formal porque el alcalde de la ciudad, el socialista Óscar Puente, vetó la presentación de una moción del PP en el pleno de este pasado martes día 5 para defender una prueba de EBAU «única y simultánea» en toda España.

El portavoz “pepero” ha aprovechado para definir a Óscar Puente como «el Maduro del Pisuerga», en referencia al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, porque asegura que su actitud «antidemocrática» de «censura política» le recuerda al dirigente del país latinoamericano.

En realidad, podríamos restar mera importancia a la descripción previamente mencionada, pero casualmente, el regidor pucelano gobierna gracias al apoyo de los comunistas (a pesar de no ser el más votado) y ya ha sido criticado, en ocasiones, por “bloquear” a pucelanos de derechas en las redes sociales, evadiendo así las posibles críticas a su gestión.

La Unión Europea señala a Gibraltar como «colonia británica» en su propuesta sobre visados (ABC)

El pasado viernes día 1, los Estados-miembro de la Unión Europea (UE) decidieron considerar al territorio de Gibraltar como «colonia británica» en un documento en el que proponen que los británicos puedan viajar sin visado al espacio Schengen tras el Brexit, siempre y cuando realicen estancias cortas.

«Gibraltar es una colonia de la Corona británica. Hay una controversia entre España y el Reino Unido en cuanto a la soberanía de Gibraltar, un territorio para el cual se debe encontrar una solución a la luz de las resoluciones y decisiones relevantes de Naciones Unidas», apunta una nota a pie de página del documento que se hizo público ese día.

El documento incluye a Gibraltar en la lista de territorios de ultramar británicos junto a otros como las Islas Caimán, las Malvinas o Anguila, si bien cuenta también con el añadido a pie de página para hacer referencia a la disputa entre España y el Reino Unido en cuanto a la soberanía del Peñón.

A este respecto, exponemos la descripción que hace nuestro columnista Luis Ignacio Amorós sobre el colonialismo británico sobre un territorio otrora perteneciente a España:

Es un tópico decir que Gibraltar es la última colonia de Europa. Pero en terminología histórica, una colonia es, o bien (en su acepción clásica) un asentamiento nuevo de población nativa de la metrópoli, o bien (más modernamente) un territorio exterior ocupado cuyas materias primas son explotadas por esta, que lo emplea como mercado para sus productos manufacturados. O bien ambas cosas. Gibraltar no es ninguna de estas, sino más bien algo distinto.

El estrecho de Gibraltar ha sido un paso comercial de gran importancia desde la época de Tartessos y los fenicios, cuando se le denominaba las columnas de Hércules. Por ello, era estratégicamente relevante en tanto que llave del acceso marítimo al mar Mediterráneo. En esa gran conflagración europea que fue la guerra de sucesión al trono de las Españas, entre Francia y sus aliados contra el resto de potencias, un ejército británico se apoderó del Peñón de Gibraltar, la “columna de Hércules” septentrional. Iniciaba entonces el reino hereje de Albión su expansión mercantilista por América y le interesaba dominar la bisagra que unía Mediterráneo con Atlántico. Tras la firma del tratado de Utrecht, retuvo firmemente la posesión de Gibraltar, que se convirtió en una plaza fuerte. Su población original fue expulsada, y repoblada principalmente por malteses. Su base naval fue de las más importantes del mundo, y su momento más célebre acaeció durante la batalla de Trafalgar en 1805, en la que los ingleses se afianzaron como la primera fuerza naval.

LECTURAS RECOMENDADAS

Hoy jueves, les recomendamos estas lecturas relacionadas con la Hispanidad:

Rate this post
(Visited 168 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*