Lamela a Sandro Rosell: “Esto es España y aquí se habla castellano”

La juez Carmen Lamela sigue protagonizando alguno de los juicios más polémicos a catalanes. Esta vez ha sido a Sandro Rosell, ex-Presidente del Barça, y a su gestor en Andorra, Joan Besolí. Acusados de blanqueo de capitales han tenido que comparecer ante la Audiencia Nacional, a donde fueron trasladados desde la cárcel de Soto del Real por estar en prisión preventiva.
La comparecencia fue llevada a cabo por Canolic Mingorance, juez de instrucción número 1 de Andorra; y el fiscal general, Alfons Alberca; que visitaban la Audiencia Nacional para recabar datos acerca de las actividades ilegales de Rosell y Besolí. Cuando fue preguntado por Mingorance, habló en catalán. Este acto fue recriminado por la juez Lamela, que solo intervenía en la vista como anfitriona, interrumpió al acusado y le pidió que hablara en castellano. El señor Rosell le recordó a la juez, por su parte, que el idioma oficial del Principado de Andorra es el catalán. La juez Lamela le contesto que “¡esto es España, así que responda usted en castellano!”.
Se ha tomado como una anécdota curiosa y, en cambio, es un problema interesante. Es cierto que el interrogatorio era llevado a cabo por una juez andorrana y que la juez Lamela no tendría porque escandalizarse por el idioma que se usó, siendo además de la lengua andorrana por excelencia, también la lengua de una parte importante de los españoles. Por otra parte, si la juez no tenía conocimiento del catalán, es lógico que la anfitriona en la Audiencia Nacional tuviera conocimiento directo de lo que estaba diciendo el acusado. En cualquier caso no podemos olvidar que el patrimonio (de las Españas también son sus diferentes idiomas, que es parte del alma de todos. Es bueno que un acusado pueda expresarse en su idioma materno cuando es además una lengua histórica hispánica. Hay que dar la vuelta al nacionalismo liberal. Las costumbres españolas son también las catalanas.
Recordemos, a modo de pequeño apunte etimológico, que patrimonio viene de dos raíces latinas. Patri-, que es padre y por evolución Patria; y -monio, conjunto de situaciones rituales y jurídicas. El catalán es patrimonio por eso mismo, porque forma parte del rito lingüístico de nuestra España.
MÁS INFORMACIÓN: LA CRÓNICA GLOBAL