Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

El CIS certifica que el PSOE de la abstención se desploma frente a Podemos

7 de noviembre de 2016 0 Actualidad / / / /

14785228745799

Unas elecciones en Octubre de 2016 habrían castigado al PSOE y premiado a PP y Podemos. Los españoles siguen poniendo sus preocupaciones más personales en la economía, olvidando la importancia de la religión, de la lacra de la corrupción o del problema migratorio.

Se ha publicado el barómetro de Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el 7 de noviembre con resultados que sorprenden a primera vista. Después de 10 meses de gobierno en funciones en España, ha crecido la intención de voto hacia el Partido Popular en dos puntos porcentuales respecto a las elecciones del 26J. La corrupción política parece que es un problema menor para los españoles votantes del PP. A su vez, la intención de voto al Partido Socialista Obrero Español se ha desplomado en casi 6 puntos porcentuales y le sitúa como tercera fuerza política, después de Unidos Podemos que ha vuelto a crecer frente a un Ciudadanos estancado, considerado por los medios de comunicación mayoritarios como una marca blanca del PP.

Esta estadística está desarrollada por el CIS, un centro dependiente del Gobierno aunque se supone objetivo al ofrecer esta estadística tan relevante de cara a las elecciones y la estrategia política de los partidos. Los números que más están trascendiendo en las últimas horas son los referentes a la intención de voto, pero los datos arrojados por el estudio son muy interesantes en muchos ámbitos:

  1. Más del 88% de los españoles consideran la situación de España como mala o muy mala.
  2. Casi el 50% de los españoles reconocen que su principal problema y/o preocupación es la situación económica.
  3. La corrupción y el fraude fiscal se sitúan en un tercer plano, pues la preocupación por el paro y la economía ocupan los primeros puestos.
  4. Que en España hay una gran polarización interna y partidista, pues la mitad de los electores no votaría nunca a alguno de los otros partidos que concurren a las elecciones: al PP no le votarían nunca un 50% de los encuestados, al PSOE nunca le votaría un 40%, a Podemos un 52%…
  5. En España a casi un 30% de la población le parece nada importante la religión mientras que sólo a un 10% le parece que sea lo más importante. El resto es indiferente.

El PSOE pierde fuelle frente a Unidos Podemos en una encuesta que se empezó a realizar justo después de la dimisión de Pedro Sánchez y del “golpe de estado” interno ejecutado para defender la abstención en el Congreso. Unido esto a la rebelión de los diputados díscolos del grupo parlamentario socialista, los socialistas quedan muy perjudicados si el objetivo es recuperarse en el ámbito electoral. Unidos Podemos en cambio ha crecido a expensas del electorado socialista, al igual que el Partido Popular.

Pero las claves del estudio no son que el PSOE se desplome o que el PP crezca milagrosamente, sino más bien que la sociedad española sea tan materialista y que vote en clave puramente económica. La dictadura que alterna a los economistas y a los populistas se terminará imponiendo como un nuevo bipartidismo. La población considera el paro más importante que la corrupción ética, moral e ideológica de sus gobernantes, lo que sitúa a los partidos en una situación de comodidad con respecto a las obligaciones morales y legales que debieran asumir frente a la sociedad. El problema de las drogas, la política migratoria o la llamada violencia doméstica se sitúan en un nivel de importancia del 0,8% en el mejor de los casos. Siendo un país desarrollado, España tiene más pánico a entrar en crisis económica que a conspiraciones políticas, al enriquecimiento ilegal de sus representantes, a la fuga de sus talentos a otros países europeos, o a problemas tan relevantes como el aborto, o toda esa violencia larvada que suele estallar en ámbitos domésticos, escolares y deportivos.

Rate this post
(Visited 151 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*