Seguir el blog (Follow.it)

12 de mayo de 2023 2

¿Qué hacer?: Amar la “incomodidad”, “jugarse algo” y “salir al paso del otro”

(Por José Fermín Garralda) –

Salir con fuerza…

Vemos las elecciones de mayo llenas de vacío, vacías de movilización, engañosas, con más de lo mismo en un sistema que no se tiene en pie, y hartos de frentepopulismo ladrón y chabacano, de baba y barato…

Si tras las elecciones no salimos con fuerza para ser nosotros mismos, expandirnos y actuar, es que hemos caído, redondos, en el liberalismo práctico. Liberales alelados y mundanos, como los de ayer.

Con la mirada puesta en un horizonte no muy lejano, el planteamiento es muy sencillo, una vez que el velero marca rumbo en la mar.

Dicen que estamos en la nueva evangelización (también afecta a la política) y en la restauración (social y política) necesaria. ¿El orden?: primero es Dios y el último el rey respectivamente. Así que tranquilos los monárquicos, pues advirtiendo las carencias no debemos desviar nuestro rumbo.

Estamos en situación de emergencia y gravísima objeción de conciencia. Por ser esto evidente, sobra toda demostración. Dedicarse a demostrarlo, sería perder el tiempo. Si se tiene ojos y no se ve, y si se tiene oídos y no oye… es porque no se quiere ver y oir.

Dicho esto, ¿qué hacer para que no todo esté perdido? Aunque estamos en un período electoral que nos debe ayudar a espabilar…   debemos fijamos cuál ha sido el antes y qué debemos hacer  después.

Tres palabras pueden indicar el planteamiento, el camino y rumbo a seguir: amar la INCOMODIDAD, JUGARSE ALGO, y buscar al otro  SALIENDO A SU PASO.

Esto sí que cuesta, porque nuestro principal enemigo es la excesiva COMODIDAD y SEGURIDAD. Sobre todo cuando lo confundimos con la vida ordinaria, donde nos damos la soba trabajando para luego exigirnos el descanso merecido. No, no  busquemos con excesivo afán grandes expertos en organización empresarial, ni críticos que hay muchos, ni consejeros bien resguardados -benditos expertos, críticos y consejeros-, sino GENTE QUE QUIERA. ¿Y cuál es la piedra de toque?: la INCOMODIDAD y el JUGARSE ALGO.

¿Salimos de nuestra vida ordinaria? ¿Salimos de nuestra confortable casa? No salir de ahí, es muy malo. Es lo peor: ¿por qué?

Jugarse algo…

Primero, porque hay una acción cómoda y una acción incómoda. Sólo es verdaderamente eficaz la acción incómoda, la que habitualmente no se hace. Y si algunos la tienen por imposible es porque irán a las catacumbas, si no están ya. ¿Qué es incómodo?: incómodo es asistir a las reuniones propias y ajenas, poner pancartas, poner pegatinas, poner carteles, distribuir octavillas, salir a la calle, buscar dinero y afiliados… Sé lo que dirán los amigos de sólo el bureau y el reclinatorio; y ya les he dicho que se equivocan al escorarse en esto, pues todos debemos hacer algo de todo. Quien no ponga carteles, que reparta octavillas y calendarios a manos llenas. Cada cuál tiene que tocar cuantas más teclas del piano de su vida; si no, esto es un rollo que no gana premios. En fin, lo de siempre. Si no se hace lo incómodo, lo demás por regla general NO VALE. En la incomodidad nos jugamos algo, o mucho; no voy a poner ejemplos, que cada cual lo sabe en su vida

Salir al paso del otro…

Segundo, porque hay que SALIR AL PASO DEL OTRO.  Y tengo que salir yo mismo. No está bien fichar voluntarios para que hagan lo incómodo que yo no hago.

En general, escribir y hablar no es salir al paso del otro. Salir al paso no es la actuación cómoda, sino la incómoda. Cuando uno escribe un libro está cómodo, la gente sonríe y, sin son agradecidos, hasta encomian lo bien que nos lo hemos pasado escribiéndolo. Cuando uno da una charla, lo mismo. Cuando uno escribe en el ordenador, la cariñosa mueca del otro está asegurada. (- Ya, ya me doy por enterado…). Cuando uno hace esto y lo otro, da la impresión que lo hace más para sí mismo que para los demás. Es la profesión del escritor o del maestro. Y esto se cobra en especie, o pasándoselo uno bien cuando lo hace. Y la gente lo sabe. Y no se agradece, porque no ha existido esa heroica incomodidad DEL DAR GRATIS CON ESFUERZO SIN ESPERAR NADA A CAMBIO.

Creo que en esto se encuentra parte del quid de la cuestión.

Malo es quedarse en la vida ordinaria sin incomodidades ad extra. Bueno es aceptar la lista de incomodidades ya dicha.

Malo es creer que somos abuelitas de ochenta años que sólo pueden rezar -benditas sean pues son NECESARIAS-. Bueno es creer que podemos más de lo que nos apetece o lo “vemos adecuado”.

Malo es llenarse de libros, escribir, hablar por los codos y reunirse –y cada vez con más esfuerzo- para eso precisamente, creyendo con eso llegamos a la sociedad en general. Bueno es repartir octavillas que no cargos, insignias de riesgo porque se ven que no prebendas, fichas de domiciliación bancaria para la Comunión que no multas.

Hay que salir de una vez. Buena señal es el fogueo de ir a la comisaría a saludar, o de ir al juzgado a testificar… e incluso al banquillo (¿se acuerdan de los que rezan delante de los abortorios-mataderos y por ello son denunciados?). Este fogueo es la mejor señal, amiga de la paz que no de la comodidad, y es fácil vivirlo con seguridad y calma gracias al sacramento de la confirmación, aplicado a nuestro ejercicio en el ámbito civil.

(Visited 135 times, 2 visits today)

2 comentarios en “¿Qué hacer?: Amar la “incomodidad”, “jugarse algo” y “salir al paso del otro”

  1. José Miguel López Carmona

  2. identicon

    Luís B. de PortoCavallo

    Apostolado y proselitismo.
    Formación para la Acción organizada.
    ¡Bravo! Querido amigo

    Responder

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*