Seguir el blog (Follow.it)

23 de diciembre de 2016 0

¿Qué es la España tradicional?

Bastaría con decir España, ciertamente. Pero la realidad es que no basta. Porque España es, a ojos del teleespectador medio, una “marca”, una selección de fútbol, un gobierno, una estructura de funcionarios, un presupuesto. Una empresa cuyo fin último es generar crecimiento económico. Un piso de la aldea global que no se puede partir en trozos porque, Rajoy dixit, es “un proindiviso”. Todas estas razones no nos cuentan la verdad. Nos hablan de una cáscara vacía, de un cuerpo sin alma que si mantiene una actividad febril es la propia de los restos en descomposición. Nadie nos explica que España es mucho más.

Desde luego ha sido mucho más. Y de lo que ha sido, aún es. Porque el que tuvo retuvo, dice el refrán. España tradicional, España de verdad, son las familias que nacen, crecen y se perpetúan independientemente de quién esté en el gobierno. Son las comunidades de vecinos, los pueblos, los ámbitos de convivencia social que siguen su vida cotidiana, ocupándose de sus asuntos, y que no suelen pedir nada mas que una cosa: que les dejen en paz. España tradicional es esa popular, de gente normal y decente que sospecha de las ideologías, que pone siete filtros a lo que vierten los medios de comunicación. Y que ama su religión católica, sus tradiciones, su cultura, su gastronomía y su folclore. No porque sea todo eso lo mejor del mundo -que en algunos casos lo es, sin discusión posible- sino porque es de bien nacidos agradecer y hacer aprecio de la herencia.

La España tradicional es lo que queda vivo de la España de siempre, la auténtica, la de nuestros clásicos. Hace mucho que peregrina sin un rey a la cabeza y eso se nota. Se encuentra políticamente muy débil. Carece de unidad y de un plan de acción, de unas metas comunes y tangibles. Vive sometida al miedo que azuzan los salvapatrias. Suele caer en la tentación del conservadurismo para aferrarse a la pobre esperanza del “Virgencita que me quede como estoy”. Son los restos del naufragio, es mas de lo que parece a simple vista y necesita que surjan iniciativas como nuestro Ahora información. Por todo esto, más o menos, es por lo que hemos escogido esta definición para la cabecera de este digital: “El periódico digital de la España tradicional”.

(Visited 863 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*