Seguir el blog (Follow.it)

11 de octubre de 2018 0 /

El Coronel Fernando Fontana de Grassa habla de la REVISTA DE HISTORIA MILITAR

Una de las mejores revistas divulgativas de nuestro país es sin duda la Revista de Historia Militar, que desde hace más de medio siglo divulga la gloriosa historia militar española y un buen número de temas relacionados con rigor y precisión, algo que le ha dado un reconocido prestigio.

El Coronel Fernando Fontana de Grassa es jefe de la sección de difusión de la revista y subdirector de Estudios Históricos del Instituto de Historia y Cultura Militar. Nos explica en esta breve entrevista los aspectos más importantes de la publicación.

¿Podía explicarnos brevemente cómo nació esta publicación?

La Revista nace en el año 1957 como una publicación del Servicio Histórico Militar, gracias a la tenacidad y buen hacer de unos oficiales historiadores destinados en este organismo. Desde el primer ejemplar ha estado abierta a cuantos historiadores se interesaron por la apasionante especialidad historiográfica que constituye la Historia Militar. Desde ese año se ha publicado de forma ininterrumpida con una periodicidad de un número por semestre hasta alcanzar el número 123 correspondiente al primer semestre de este año 2018. Además, se publican números extraordinarios (normalmente también uno por semestre) de tipo monográfico.

Desde el año 2004 la Revista de Historia Militar es indexada, es decir, es una publicación periódica de investigación que denota alta calidad y ha sido listada en alguna base de datos/índice/repertorio de consulta mundial, lo que exige contar con ciertos indicadores de calidad. En este caso, la revista está en la base de datos del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX)

¿Con qué finalidad y objetivos nació la revista?

Dar a conocer los trabajos que versen sobre el pensamiento militar a lo largo de la historia, deontología y orgánica militar, instituciones, acontecimientos bélicos, personalidades militares destacadas y usos y costumbres del pasado, particularmente si contienen enseñanzas o antecedentes provechosos para el militar de hoy, el estudioso de la historia y jóvenes investigadores.

¿A qué público va dirigida especialmente?

A militares y civiles interesados en el conocimiento de la historia, especialmente de la historia militar, profesores, alumnos y jóvenes investigadores de esa rama del conocimiento.

Háblenos de la importancia de dar a conocer la historia militar.

Ya en la presentación del primer número de la Revista allá en 1957, se decía que el propósito de la misma era la difusión de la cultura histórico militar mediante la publicación de trabajos meritorios sobre dichos temas. Se trata de estudios realizados por especialistas civiles y militares con rigor científico, que aportan conocimiento, bibliografía y referencias documentales sobre historia militar, fundamentalmente la nuestra, además de sacar del olvido gestas militares universales y propias protagonizadas por nuestros soldados y marinos.

¿Organizan conferencias y otro tipo de actividades?

La Revista de Historia Militar es una publicación del Instituto de Historia y Cultura Militar. El Instituto cuya misión fundamental es la de protección, conservación, investigación y divulgación del patrimonio histórico, cultural, documental y bibliográfico del Ejército de Tierra; organiza cursos, ciclos especializados, conferencias, jornadas culturales, presentaciones de libros, etc. Algunos cursos como el de Heráldica van por su XXXI edición, el de Uniformología por la XX y otros más recientes como el de Historia Militar por su décima, contando con el mejor elenco de profesores disponibles en la actualidad sobre el tema y en el que se incluyen entre otros a académicos, catedráticos universitarios y militares historiadores.

Toda la información detallada de las actividades del Instituto de Historia y Cultura Militar se pueden ver en su página web: http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/

¿Cómo se puede conseguir la revista?

La Revista se puede obtener a través de los puntos de venta de que dispone el Ministerio de Defensa, por ejemplo, en su sede central de la Castellana o en la sede del Instituto de Historia y Cultura Militar. También solicitándolo o suscribiéndose en el correo electrónico: suscripciones@oc.mde.es. , o a través de la página web de la Subdirección de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa: https://publicaciones.defensa.gob.es/revista-de-historia-militar-revistas-papel.html

Entrevista de Javier Navascués Pérez

(Visited 469 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*