Día de la Asunción de la Virgen, día de la victoria

La historia de la civilización contemporánea no conoce un evento de mayor importancia que la batalla de Varsovia, 1920, y ningún otro cuyo significado haya sido más menospreciado./Sir Edgar Vincent d’Abernon/
La Batalla de Varsovia (a veces llamada Milagro en el Vístula, polaco: Cud nad Wisłą) fue el enfrentamiento decisivo de la Guerra Polaco-Soviética, la cual había empezado en 1918 poco después del fin de la Primera Guerra Mundial y concluyó con el Tratado de Riga en 1921.
La Batalla de Varsovia se desarrolló en 1920 desde el 13 de agosto hasta el 25 del mismo mes. Comenzó cuando las fuerzas del Ejército Rojo, comandadas por Mijaíl Tujachevski, se aproximaron a la capital polaca de Varsovia. Pese a que en un principio las tropas rusas parecían estar ganando la batalla, realmente estaban cayendo en la trampa. El 16 de agosto, fuerzas polacas dirigidas por Józef Piłsudski contraatacaron desde el sur a los puntos débiles del frente soviético, forzando contra todo pronóstico a las fuerzas rusas a retirarse en forma desorganizada hacia el este y detrás del río Niemen. Antes de la victoria polaca en el Vístula, tanto los bolcheviques como la mayoría de los expertos extranjeros consideraban que Polonia estaba al borde de la derrota. El contundente e inesperado triunfo polaco dañó seriamente a las fuerzas bolcheviques. En los meses siguientes, varios éxitos más aseguraron la independencia y la frontera oriental de Polonia. Esta victoria polaca supuso un gran freno al avance de los gobiernos comunistas en Europa Central.
Un comentario en “Día de la Asunción de la Virgen, día de la victoria”
claudio
Muy interesante.