Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

¿Acabarán los robots con la soledad de nuestros mayores?

(Ahorainformacion.es) – Según un reciente estudio del CSIC 3 ó 4 de cada 10 ancianos españoles viven en soledad.

Pese a los avances científicos, médicos y tecnológicos, la actitud individualista y hedonista que prima en nuestra sociedad supone posiblemente la mayor amenaza para nuestros mayores. Y la crisis “pandémica” está agravando la situación.

Los motivos inmediatos para la soledad pueden deberse a ausencia de descendencia; su insuficiencia o inexistencia de relación con los familiares; el aislamiento vecinal o incluso una actitud ingrata o egoísta de hijos y nietos.

Ante la actual crisis de principios, nuestros mayores son vistos a menudo -por la población y por el mismo Estado del Bienestar- como una mera carga frente a la que va abriéndose paso la eutanasia como una suerte de “solución final”. 

En muchos casos la única compañía de la que pueden gozar se debe a asistentas (no necesariamente como prestación de la Ley de Dependencia) o a estancias en dependencias geriátricas (centros de día o residencias de ancianos).

Ante este grave problema hay quienes creen ver una esperanza en la Inteligencia Artificial, y esta tendencia tecnológica ha visto acelerado su avance por la actual situación derivada del COVID-19.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Berdfordshire, capitaneado por el Dr. Chris Papadopoulos, ha desarrollado unos prototipos de robots con ruedas, programados para poder mantener conversaciones de interés con personas humanas.

Según unas pruebas hechas durante 18 horas, por dos semanas, en Japón y en Reino Unido, los ancianos “beneficiarios” habrían mejorado su salud mental y habría disminuido el sentimiento de abandono y soledad. Ahora bien, pese a esos informes, ¿son una solución efectiva?

Ciertamente, los robots podrán ser cada vez más potentes e “inteligentes” pero ¿serán más humanos que el contacto directo con otras personas con las que sufrir, sonreír o luchar?

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la Inteligencia Artificial implica una serie de riesgos que no solo vulneran la privacidad, sino que amenazan la existencia del hombre como ser creado por Dios, a imagen y semejanza suya, igual en dignidad con respecto al prójimo, y en libertad.

Así que, si bien es complicado negar que la tecnología es positiva en tanto que ayuda al hombre (calidad de vida y productividad), hay que ser muy cautelosos con este tipo de puertas que llevan al transhumanismo, la subversión del orden natural que nos hace humanos. 

Rate this post
(Visited 185 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*