Diario de la pandemia. Viernes 1 de mayo
Viernes, 1 de mayo de 2020
San José Obrero.
San Jeremías, San Ricardo Pampuri, San Segundo, San Segismundo. Beata Mafalda.
Malas noticias
Funerales, banderas a media asta y minutos de silencio. Cualquiera diría que nos ha faltado tiempo para preparar algo un poquito mejor. A pesar de disponer de semanas enteras para honrar como Dios manda a los miles de difuntos de la pandemia y cumplir con un mínimo de caridad con ellos y sus familiares, parece que la cosa está pillando a todo el mundo por sorpresa. Así, cada cual está improvisando y tomando medidas por su cuenta como hacer que las banderas ondeen a media asta, anunciar minutos de silencio, colgar crespones negros, etc. Mucho mando único y mucho “estevirusloparamosunidos” pero al final han sido los ayuntamientos, las empresas o las familias las que cada cual a su ritmo ha hecho lo que le ha dado la gana. ¿Que era más urgente dedicarse a las mascarillas o a los test que a los crespones negros? Por supuesto. Pero es que el gobierno -el mismo que ha seguido publicando en BOE decretos como los que asignaban subvenciones millonarias a las televisiones amigas o a los partidos políticos- lo ha hecho mal tanto con las mascarillas como con las banderas a media asta. Pero otro tanto sucede con los funerales religiosos. Es estupendo que el señor obispo de Alcalá, monseñor Reig Plá, vaya a celebrar una misa funeral por los difuntos, pero resulta un poco extraño que dicho funeral se esté anunciando por parte de ciertas entidades como “el funeral más grande de España” dando a entender que su celebración va a ser una especie de celebración coordinada y compartida con todas las diócesis españolas. El obispo de Alcalá es un pastor valiente, de los que habla claro, pero no es el Primado de España. Además, los funerales como tal están suspendidos por la misma Conferencia Episcopal Española hasta que se levante el estado de alarma. No negamos la buena intención de todos los implicados en estas celebraciones y estos anuncios. Lo que pedimos es que se expliquen mejor las cosas. Por ejemplo, el pasado domingo, sin ir más lejos, el cardenal-arzobispo de Madrid ofició una misa en la catedral de la Almudena a la que asistieron la presidenta de la Comunidad de Madrid, el alcalde de la capital y el delegado del gobierno. Fue un gesto que les honra, sin duda. Pero si aquello fue o no una misa funeral pudo haberlo explicado mejor el celebrante en la homilía. La pobre presidenta de la Comunidad no pareció enterarse de mucho. Todo resulta tan confuso que la señora Díaz Ayuso declaró más tarde, en respuesta a los políticos que se burlaron de sus lágrimas que aquello fue “una misa que no era una misa: era un homenaje”.
Buenas noticias
- se prorroga la dispensa del precepto dominical y se anima a las celebraciones en familia y al seguimiento de las misas televisadas.
- Se establece el aforo de los templos en 1/3 en la primera fase y 1/2 en la segunda.
- Se recomienda el aumento de las celebraciones dominicales a partir de la fase 1.
- Se recomienda tomar medidas de orden y de higiene como dejar las puertas abiertas, ofrecer gel hidroalcoholico, usar mascarillas para las confesiones, etc.
- Se recomienda no permitir visitas turísticas al menos en las fases iniciales.



Las manifestaciones que vienen. En el momento de cerrar este resumen diario no conocemos la respuesta al recurso presentado por la Comunión Tradicionalista Carlista para que se permita la celebración del 1 de mayo, San José Obrero, prevista para hoy en Madrid. En cualquier caso cuanto más se reprima la legítima expresión del descontento popular mayores serán las ganas de salir a protestar contra un gobierno corrupto, fasista e inútil. Día a día las redes se inundan de anuncios de caceroladas varias o amagos de manifestación como la que circula convocando a los conductores en Madrid para que mañana, 2 de mayo, circulen por el Paseo de la Castellana tocando la bocina para exigir la dimisión del gobierno.
Y el humor, que no falte



Un comentario en “Diario de la pandemia. Viernes 1 de mayo”
jose maria
me gusta