Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

La partitocracia en España ignora la grave situación de los venezolanos, pueblo hermano

Podemos y ERC no quieren que el Congreso de los Diputados aborde la grave situación que Venezuela, un país hermano, está sufriendo en sus instituciones y en la población más desfavorecida. Las detenciones ilegales, la violencia policial y la eliminación de la Asamblea Nacional están haciendo que el país agrave su estatus político y económico. Nicolás Maduro quiere mantenerse en el poder a toda costa y el chavismo le apoya para evitar que se celebren nuevas elecciones. Podemos y ERC hacen oídos sordos a la difícil situación de los venezolanos y ha bloqueado una declaración del Pleno del Congreso sobre el golpe de estado en Venezuela. Se requiere unanimidad para aprobarla y no la ha habido por el enfrentamiento de estos dos partidos a la proposición del PSOE.

El texto en sí muestra el irrisorio compromiso que España tiene con el pueblo venezolano. La declaración del Congreso propone soluciones ideales. Una de ellas es pedir a Nicolás Maduro que tenga respeto a “un calendario electoral que permita la celebración de las elecciones” de manera transparente. También exige la liberación de los presos políticos y reconoce el evidente “deterioro del Estado de derecho en la República de Venezuela”. Constata lo que para todos es sabido: “este proceso (de deterioro institucional) culminó el miércoles 29 de marzo cuando el Tribunal Supremo de Justicia venezolano asumía las competencias de la Asamblea Nacional, limitando la inmunidad a sus diputados y otorgándose poderes extraordinarios en materia penal, militar, económica, social, política y civil”.

Sin embargo, a España y a sus instituciones se les debería pedir mucho más que constatar lo evidente, teniendo en cuenta que son países nacidos en la cuna de la Hispanidad. Sería comprensible si la declaración institucional fuera referida a la situación en Kazajistán. Pero es Venezuela y hoy se muere de hambre por la carestía en las importaciones de alimentos y de otros productos de primera necesidad. Además, en el día de ayer, martes 4 de abril, Maduro utilizó a la Guardia Nacional y a la Policía Bolivariana para secuestrar el edificio de la AN, en el que los diputados no pudieron debatir sobre sobre lo que consideran un golpe de Estado. Teniendo en cuenta la grave situación, España debería presionar en las Naciones Unidas y en los diferentes organismos internacionales para que se condene a un gobierno tiránico que no sirve al pueblo sino a sus propios intereses. Maduro debe ser derrocado y se deben restaurar las leyes más básicas para que los venezolanos decidan que hacer con su futuro. A partir de ahí, el pueblo venezolano será responsable de lo que haga bien o haga mal. Hoy es esclavo y no puede tener responsabilidades porque precisamente se las han usurpado. España tiene la oportunidad de colaborar en un proceso de liberación y de restauración de un pueblo hermano que le estará eternamente agradecido. Una declaración no basta.

Podemos y Esquerra Republicana, no obstante, no han querido siquiera apoyar esta declaración tímida porque consideran que no apela lo suficiente al diálogo y la mediación. ¿Es que los venezolanos quieren diálogo y mediación o quieren librarse de un gobierno omnímodo que ha parasitado todos los ámbitos de la vida social? La declaración propuesta por el PSOE apunta formalmente a una serie de errores que son ciertos.

“El Gobierno venezolano ha mantenido su rumbo, ignorando sistemáticamente las llamadas a la sensatez y al diálogo”

En Venezuela existe “violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales”

“A la situación de los presos políticos se suma la ausencia de un sistema de justicia independiente, de libertad de partidos políticos y de medios libres”

¿Por qué no quieren reconocer lo evidente? ¿Será que quieren el triunfo del chavismo? Nos encontramos ante una partitocracia que no le interesa nada la situación de la hispanidad. Unos por sus tímidas muestras de apoyo que son inútiles y que no transforman la situación política de Venezuela. Otros por su apoyo implícito a Venezuela, por miedo a que Maduro y el chavismo reconozca la filiación entre ellos y los tiranos. Apoyarían una declaración de mediación y diálogo porque significaría mucho menos de lo que significa la declaración institucional que se quería aprobar en el Congreso. Entre menos y nada tampoco hay mucha diferencia. Sin embargo, sí que la hay, y los españoles debemos saber los diferentes proyectos de fracaso que tienen los sectores de la partitocracia. Hay fracasos menores y hay fracasos estrepitosos.

Rate this post
(Visited 274 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*