El nuevo intento de escisión en el PP y sus tambaleantes apoyos
Un nuevo partido político: una nueva escisión en el PP
El ex-secretario de Estado, Benigno Blanco, en colaboración con el ex-ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, parecen estar preparando un nuevo partido político de centro-derecha alentados por el divorcio ideológico entre el PP y gran parte de las bases de este Partido. Querrían ocupar, según va trascendiendo, un espacio ocupado en parte por Ciudadanos, al tiempo que “refundar el centro político” inspirándose en la democracia cristiana y en las tácticas políticas malminoristas típicas del catolicismo liberal de los últimos 40 años. Sería por lo tanto una nueva escisión dentro del Partido Popular que vendría a sumarse -en ningún caso a sustituir- a la representada por el partido Vox de Santiago Abascal.
A día de hoy, este nuevo partido todavía no tendría nombre ni tampoco una definición ideológica o una postura política clara. Aparentemente se trataría de ocupar lo que el Partido Popular abanderó durante algunos años con el famoso centro reformista de José María Aznar.
La ronda de financiación ya ha comenzado, acudiendo a “donantes de ultramar importantes”. Tal y como expresa el diario digital La Gaceta querrían dar el pistoletazo de salida en cuanto el PP haya celebrado su próximo Congreso nacional, para poder evidenciar la mutación sufrida desde los ya lejanos tiempos de Alianza Popular. Su primer objetivo electoral podrían ser las elecciones europeas de 2019 y para entonces esperan contar con el apoyo de algunos importantes eclesiásticos cuyos nombres no han trascendido. Ellos habrían prometido el apoyo de los medios dependientes de la Conferencia Episcopal.
Gallardón, HazteOir.org y los donantes que se retiran
Dos notas a tener en cuenta:
1. La amistad que Benigno Blanco y Alberto Ruiz Gallardón han mantenido en los últimos años y que ha llevado al antiguo secretario de estado a defender al ex-ministro de Justicia en público:
- “Gallardón sacrificó su carrera política por ir contra el aborto”. El Confidencia Digital.
A Gallardón se le puede reconocer algo positivo: -y es por esta vía por la que se intenta habilitar ante un electorado más conservador a este político homosexualista- que se opusiera cuando era ministro al aborto eugenésico, una práctica altamente recomendada en la Alemania nazi para exterminar a enfermos mentales, judíos u otras razas. Actualmente se utiliza para exterminar a los síndrome de Down, o a bebés con riesgo de malformación grave. En un acto organizado por HO, Gallardón llegó a replicar a Rajoy afirmando que “la ley del aborto es insostenible y que hay que llegar a una regulación definitiva”.
2. Benigno Blanco tiene una histórica disputa con HazteOir que ya en su momento supuso la salida de HO del Foro Español de la Familia. A pesar de todo han sabido llegar a acuerdos siempre que han podido, tal y como han hecho en el último encuentro de la plataforma Cada Vida Importa. No obstante, ha habido tensiones por una maniobra que Benigno Blanco habría liderado para desactivar el recurso ante el defensor del pueblo frente a la ley LGTB del Partido Popular de Madrid. Estos dos factores habrían hecho que varios donantes del futuro partido retiraran su apoyo financiero, lo que les pone en una situación comprometida.
El apoyo mediático de 13TV está en números rojos
Por último, los eclesiásticos que presuntamente han manifestado su apoyo a Benigno Blanco también habrían prometido el apoyo mediático de la Conferencia Episcopal. Entre ese apoyo mediático está 13TV que aumentó en 2015 sus pérdidas hasta alcanzar unos números rojos de 12,8 millones de euros. Según Ecoteuve, el canal de la Iglesia reconoce en sus cuentas que este resultado le ha encaminado a sumar un patrimonio neto negativo de 10,39 millones que junto con el fondo de maniobra, también negativo por 378.053 euros, deja a la sociedad prácticamente en fase de disolución. Gil Tamayo, portavoz de la CE, ha declarado, en cambio, que todo el dinero que se ha comido 13TV no se trata de 70 millones de pérdidas acumuladas, sino de una inversión económica que la Conferencia Episcopal realiza “con toda la legitimidad” que tiene, como cualquier otra institución, de acceder a un medio de comunicación.
El apoyo al partido de Benigno Blanco en televisión no está claro.