Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

La AEAF denuncia que la Comunidad de Madrid está haciendo rédito político de la violencia doméstica sin proteger a las víctimas

11 de noviembre de 2016 0 Acción / /

customlogo

El pasado 7 de noviembre, el Observatorio contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid presentó su balance del último año considerando un avance la personación como acusación popular de la Comunidad de Madrid en cinco procedimientos judiciales relacionados con la violencia doméstica y anunció un gasto de 272 millones de euros en la Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género. La Asociación Europea de Abogados de Familia (AEAF), comprometida en la erradicación de todo tipo de violencia en el ámbito familiar y afectivo, considera que el gasto al erario público que realiza el Gobierno Autonómico es totalmente injustificado.

En todos los procedimientos penales por violencia de género se persona la Fiscalía, algo que obliga la ley y que garantiza la seguridad jurídica y los derechos de las víctimas. Las medidas que ha tomado la Comunidad de Madrid suponen un coste de recursos públicos que no mejoran en nada la protección de las víctimas y ningún beneficio social directo. La única rentabilidad es política en la medida en el gobierno de la Comunidad de Madrid transmite una imagen (falsa) de compromiso con la erradicación de esta lacra social.

La AEAF ha denunciado este comportamiento en la medida en que comparte con el ejecutivo de Cristina Cifuentes el objetivo de la erradicación de la Violencia de Género. En declaraciones de la asociación, “el objetivo es más ambicioso por cuanto consideramos que se tiene que conseguir la total desaparición de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar”. La tres premisas que reclaman al Gobierno es que se respete la presunción de inocencia de todos los miembros de la unidad familiar; se realice un apoyo eficaz a las víctimas de violencia doméstica sin hacer distinciones por razón de edad o sexo; y la implantación de una estrategia integral contra la violencia en el ámbito familiar sin sesgos ideológicos y sin discriminación por razón del sexo. Las leyes españolas contra la violencia de género han dejado en una situación de indefensión al hombre frente a la violencia que pueda venir de la mujer. Para la AEAF, la Comunidad de Madrid considera que el enfoque de esta lucha hoy es discriminatorio.

20255552663_862bc31618_b

Actualmente el plan estratégico del gobierno autonómico considera a la mujer una incapacitada civil que necesita de una protección especial por parte de la administración. Según la AEAF, se continúan “formas de legislar propios del sistema preconstitucional español”. La presunción de inocencia es uno de los pilares de cualquier proceso jurídico por la cual se protege al ciudadano de abusos por parte de la acusación, del estado y de la estigmatización social. El plan estratégico de la Comunidad de Madrid considera que el varón por naturaleza tiene violencia natural y es peligroso en sus relaciones afectivas. Una consideración tal, más que defender a la mujer, la situaría en la tesitura de una superioridad política que le permite actuar arbitrariamente contra el matrimonio y la familia en pro de sus propios intereses y no del bien común de la relación. El hombre se convertiría en un maltratador en potencia.

Por otra parte, otro de los planes que denuncia la AEAF es el adoctrinamiento y censura de los menores. La concepción de esta estrategia en la lucha contra la violencia de género implica un control en los medios de comunicación y una supervisión y control de los contenidos de los libros de texto. Recordemos que la Comunidad de Madrid es uno de los laboratorios autorizados de la Ideología de Género.

Rate this post
(Visited 127 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*