La Cámara de Diputados de México ha rechazado la iniciativa por el matrimonio homosexual de Peña Nieto
El pasado 9 de noviembre, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, perdió la votación por la que su iniciativa a favor del matrimonio homosexual iba a tomar mayor fuerza política. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó modificar la Constitución para dar cabida al “matrimonio” homosexual.
Recordemos que el matrimonio homosexual está aprobado parcialmente en los Estados Unidos Mexicanos, ya que cada estado tiene una cierta independencia para la regulación del Código Civil que contempla la definición social de matrimonio. El pasado 17 de mayo, Peña Nieto propuso una iniciativa nacional por el “matrimonio sin discriminación”, que pretendía equiparar el matrimonio natural con el mal llamado “matrimonio entre personas del mismo sexo” en todos los estados a través de una reforma constitucional. En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha impuesto la práctica por la cual los recursos de amparo a favor del matrimonio homosexual se deben resolver favorablemente aún en los estados donde el mal llamado matrimonio homosexual no haya sido aprobado. No obstante, la Cámara de Diputados acaba de frenar lo que sería el golpe maestro de la ideología de género en el país, destruyendo definitivamente la exclusividad del matrimonio natural frente a otras definiciones que lo desnaturalizan.
Lo que ha propuesto Peña Nieto con otros magistrados de la República ha sido destruir la independencia de los estados federales y de su respectivo autogobierno para imponer la ingeniería social que está siendo importada desde las Naciones Unidas y Estados Unidos de América. Frente a esto, en septiembre de este año, manifestaciones promovidas por el Frente Nacional por la Familia movilizaron a cerca de un millón y medio de mexicanos en rechazo al matrimonio gay, la ideología de género y el adoctrinamiento de niños en las escuelas. El Frente Nacional por la Familia está promoviendo, con cerca de 240000 firmas, hacer explícito en la Constitución de México que el matrimonio está conformado por un hombre y una mujer. Actualmente el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no tiene ninguna referencia explícita a la naturaleza del matrimonio.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), del que forma parte el Presidente Enrique Peña Nieto, también se ha opuesto en sus bases y en los diputados de la comisión constitucional a la reforma. Esto es en parte debido a la pérdida de votos que se han experimentado estos meses. Muchos han afirmado que este descenso electoral es fruto de un voto de castigo que se ha gestado en la sociedad mexicana, reacia todavía a estos cambios orquestados por la ideología de género. Los mexicanos tolerarían, gracias a la manipulación social, el matrimonio homosexual, pero no del todo lo que la reforma constitucional pretende aprobar también: que parejas homosexuales puedan acceder al sistema nacional de adopción.
VOTOS A FAVOR DE LA INICIATIVA PRO-HOMOSEXUAL (Fuente: ACIPRENSA):
Dip. Rodrigo Abdala Dartigues (MORENA)
Dip. Virgilio Dante Caballero Pedraza (MORENA)
Dip. Ángel II Alanís Pedraza (PRD)
Dip. Guadalupe Acosta Naranjo (PRD) (Presidente)
Dip. Evelyn Parra Álvarez (PRD)
Dip. Agustín Francisco de Asís Basave Benítez (PRD)
Dip. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (PRI)
Dip. Benjamín Medrano Quezada (PRI)
VOTOS EN CONTRA:
Dip. Ulises Ramírez vNúñez (PAN)
Dip. José Hernán Cortés Berumen (PAN)
Dip. Javier Antonio Neblina Vega (PAN)
Dip. Karina Padilla Ávila (PAN)
Dip. J. Apolinar Casillas Gutiérrez (PAN)
Dip. Edgar Castillo Martínez (PRI)
Dip. Mariana Benítez Tiburcio (PRI)
Dip. Marco Antonio Aguilar Yunes (PRI)
Dip. Braulio Mario Guerra Urbiola (PRI)
Dip. María Bárbara Botello Santibáñez (PRI)
Dip. Armando Luna Canales (PRI)
Dip. Héctor Ulises Cristopulos Ríos (PRI)
Dip. Martha Sofía Tamayo Morales (PRI)
Dip. Yulma Rocha Aguilar (PRI)
Dip. Lorena Corona Valdés (PVEM)
Dip. Cándido Ochoa Rojas (PVEM)
Dip. Rosa Alicia Álvarez Piñones (PVEM)
Dip. Mirna Isabel Saldívar Paz (PANAL)
Dip. Norma Edith Martínez Guzmán (PES)
ABSTENCIÓN:
Dip. Víctor Manuel Sánchez Orozco (MC)