Seguir el blog (Follow.it)

7 de marzo de 2023 0 / / / / / / / / / / / / / / /

Sensaciones del 8M 2021

Comparto este artículo que he rescatado del tintero, puesto que, a pesar de que tiene dos años de antigüedad, está cargado de actualidad. Marzo de 2021, contexto de post pandemia COVID 19. 

Queridos lectores. Llega el día de la mujer. ¡Bravo! Qué bonita cosa dedicarle un día a ese ser tan maravilloso que nos completa, que nos hace ser mejores, que nos educa y nos lleva al cielo. Nosotros los navarricos, y los hombres en general, adoramos a nuestras madres, a nuestras hijas, a nuestras esposas, hermanas… Así que, apoyamos la idea. ¡Vivan las mujeres!

Y digo de par de mañana: “voy a salir a dar una vuelta por Pamplona para contemplar cómo celebra la gente este precioso homenaje al ser femenino”. Veo las primeras pancartas, fondo blanco, letra morada, en centros educativos, viviendas, edificios gubernamentales… Me sonaba que el color que define al sexo opuesto es el rosa. ¡Ah, Claro! El morado, color de la humildad y de la penitencia. Color que indica que algo grande está llegando, color que alerta de grandes acontecimientos y de que hemos de preparar el corazón, de pulir las imperfecciones y crecer en el amor: el color del adviento, de la cuaresma. La época del año en la que “volvemos a la casa del Padre”. ¡Qué detalle! Pienso: “¿será un mensaje simbólico a los hombres, una metáfora romántica escondida que habla del deseo de la mujer de ser amada de forma noble y verdadera?”. Desde luego, no creo que sea por la banda morada de la bandera republicana, ¿no? Es absurdo. Las mujeres navarras no son todas republicanas. ¡Cómo puedo ni siquiera pensarlo!

Para salir de dudas, leo el texto desde el coche. Vaya… Está en euskera. Me defiendo en inglés, catalán, algo de francés… Pero en euskera, ni papa. Algo así como “8M borroka feminista…” y algo más. Seguro que habla de la mujer y sus virtudes brillantes, de cómo la necesitamos en nuestras vidas. De todas formas, una pena que el 89,5% por ciento de la población femenina de Pamplona no vaya a entender los piropos que les han puesto en cada esquina de la ciudad. Tampoco el 97.8% de las mujeres que vengan del extrarradio de la zona no vascófona. Bueno, un detalle precioso para ese 10,5% de mujeres vascoparlantes de Pamplona, y ese 2,7% del extrarradio. Precioso idioma el vascuence (auténtico), por cierto.

Salgo del coche. Huele a pólvora. Me acerco para ver qué ocurre. Una columna de humo morado se eleva en el casco antiguo de Pamplona, frente al parlamento. ¡Precioso! Me aproximo a la zona para participar de la fiesta, y me encuentro una muchedumbre, más gritos en euskera que no entiendo, banderas de LAB, UGT, y otras organizaciones. Y yo que no miro mucho los medios, pienso: “anda, ya se pueden convocar manifestaciones con un número elevado de personas. Osea que podremos hacer la javierada de forma masiva, y el pueblo navarro podrá, al fin, expresar su devoción de forma pública en semana Santa. ¡Bien!”. ¿O habrán retirado la restricción solo para celebrar a la mujer? Bien lo merece, aunque nuestro Santo patrón y el mismísimo Cristo, Rey del Universo, no es menos. Por otra parte, pensaba que esta fiesta era universal. ¿Qué pintan allí dos sindicatos obreros? Ah, igual es para celebrar la incorporación de la mujer al mundo laboral. Sí, es eso. Tal como está montado el mundo, una familia de nivel socio económico medio en la que solo trabaje el marido, no se puede permitir tener más de uno o dos hijos ni pagar un alquiler mayor de 400 euros. Pena que lo que empezó como un derecho, haya acabado como una obligación indirectamente impuesta. Apoyamos también esas ayudas a la mujer que defienden LAB y UGT. ¡Bravo por UGT y LAB!

Me vuelvo a casa y se me ocurre: “hoy voy a comer viendo el telediario, que seguro que hablan del tema en castellano, y me entero un poco de qué va la cosa”. Una marea de mujeres y hombres con carteles obscenos hablando de distintas partes del cuerpo femenino, reivindicando que “nadie les toque un pelo”, insultos, pintadas acerca del aborto, la igualdad… Lo primero que se me viene a la cabeza, es: “mujer, pero ¿quién te va a tocar a ti?”. Lo segundo, “¿España machista? ¡Aquí la mujer es idolatrada!”. No quita para que, como en todos lados, haya desgraciados que abusen de las mujeres. Poco hombre hay que ser… Lo tercero: “Pero, ¿no se supone que hoy es vuestro día? ¿Qué hacéis todas enfadadas soltando improperios? ¡Hoy tenéis que brillar más que nunca!” Busco y ni una cara amable, ni una sonrisa, solo rabia, ira… Miro el titular por ver si es otra la “fiesta” que se celebra, pero no.  Cambio de canal y las imágenes son las mismas o peores. NO ENTIENDO NADA.

No le veo a mi madre, a mis tías, a mi abuela, a mis hermanas, hijas, mujer… reflejadas en esa turba histérica. A ese sector extraño del ser femenino me dirijo: de verdad, quiero entender qué celebráis exactamente.

¡Vivan las mujeres!

(Visited 341 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*