Procesión reparadora por la infame retirada de la escultura del Requeté en Montserrat
Por Javier Navascués.-
En esta ocasión no me fue posible asistir, aunque estuve informado en todo momento de este importante acto en defensa de la memoria del Requeté y lo que representa para la causa católica en España.
Cabe destacar la buena organización y lo emotivo del acto. La desapacible mañana no impidió que un buen número de carlistas y simpatizantes acudiesen por segundo año consecutivo, fieles a la cita, a hacer un acto de reparación.
Hay que destacar el celo y esmero con el que se preparó el acto litúrgico por parte de Antonio García Cortés y del P. Federico Marfil, que presidió la ceremonia y los eficientes acólitos Joel Panchamé y Gerhard Eger, que ejerció de maestro de ceremonias.
Compartimos por su interés una breve crónica de Javier Barraycoa, alma mater del evento y una de las principales referencias para los carlistas allí presentes.
Hace dos años se cometió una ignominia. No señalaremos culpables porque el Cielo y ellos lo saben. Se retiro la escultura del requeté yacente que acompañaba al Mausoleo donde descansan doscientos requetés del Laureado tercio de Nuestra Señora de Montserrat. Durante la Cruzada del 36, los requetés catalanes prometieron entregar su bandera a la Moreneta, si conseguían ganar la guerra, y así lo hicieron. No supieron olvidar a sus muertos y con el tiempo se recogieron los restos de muchos de los 319 correligionarios caídos en combate.
Una Hermandad erigió el actual Mausoleo. Pero las leyes de Des-memoria histórica han hecho mella en los que debían resistir y decidieron que la escultura se retirara. Dios sabe más, pero a nosotros nos compete no olvidar la sangre de los que permitieron la restauración de la fe católica en España y frenaran la terrible persecución religiosa que sufrió Cataluña entre 1936 y 1939. Por segundo año consecutivo nos hemos acercado en procesión a la Abadía para pedir a la comunidad benedictina que no olvide a los catalanes que murieron por defender la Iglesia, la Patria y la Tradición.
Un comentario en “Procesión reparadora por la infame retirada de la escultura del Requeté en Montserrat”
José Fermín Garralda
Enhorabuena a los amigos catalanes, y muy agradecido por vuestro testimonio cristiano y por mostrar una responsabilidad y valentía básicas es un asunto tan fundamental.
Sois un ejemplo para los carlistas navarros. ¿Por qué? Porque en 1997 estos sufrieron en un inexplicable silencio el quebranto de todo un “Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada”, situado en medio de la ciudad, y regalado por el Arzobispado al Ayuntamiento de Pamplona por no poderlo mantener. (Ni siquiera quisieron hacer una cuestación popular).
Porque en 2016 sufrieron casi en silencio la violencia de la exhumación de ocho enterrados en su cripta por el alcalde EH Bildu con la asombrosa inacción del sr. arzobispo que no quiso interferir.
Y porque por ahora sufren en silencio que el sr. arzobispo no deje celebrar la Santa Misa en la cripta, como se celebraba en la basílica de la Santa Cruz del interior del monumento de 1958 a 1997, y en su cripta de 2000 a 2020.
Nunca vi una Hermandad canónica tan abandonada de su señor arzobispo como la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz. Me resulta tan inconcebible…
Perseguidos.
Y muy dolidos por el abandono que del monumento y su cripta han hecho los navarros -tan engañados…- y el inexplicable abandono -y algo más- del arzobispado.
Y los pobres carlistas casi tan callados como si estuviesen muertos. Y a los muertos, a quienes todos debemos el habernos librado del comunismo de 1936, y la Iglesia y los católicos deben su misma existencia, casi nadie les defienden y los más miserables deshonran e insultan.
Mi pregunta es: ¿pero por qué hay que callar? ¿Hasta cuándo?