La censura (selectiva) de facebook
A nadie extraña ya la posición ideológica de la red social facebook. Podríamos elegir mil ejemplos de su distinta vara de medir. Les traemos la última, que denuncia en redes sociales AnotacionesReL.
En las imágenes pueden ver dos comunicaciones con facebook, relativas a denuncias de publicaciones. En el primer caso, el usuario ha denunciado una página que lleva por título el que pueden observar y que nos ahorramos teclear.
Como pueden comprobar, la F que todo lo ve no cree que esa página sea censurable por “contener lenguaje o símbolos que incitan al odio”. Bueno, harto discutible, pero hay gente con amplias tragaderas.
Pero las comparaciones, que suelen ser odiosas, son también reveladoras. La misma red social recibe otra denuncia anónima sobre ¿una página que se cague en otra confesión? ¿en un grupo étnico, social…? No. Resulta que alguien tiene la ocurrencia de compartir una publicación de una conocida web satírica haciendo una gracieta jugando con una expresión habitual en castellano:
Y ¡vaya! Dicen los chicos de Zuckemberg que estás incitando al odio, que incumples su normativa. El usuario pide varias revisiones, a ver si le pilla otro censor que no tenga tan mal día, pero no hay manera. Publicación retirada. Eres un penultófobo, o algo así.
Como dice AnotacionesReL en su denuncia: Para facebook la blasfemia no es problema, pero no rendir pleitesía a la dictadura del loby gay es motivo de pena de muerte civil.
3 comentarios en “La censura (selectiva) de facebook”
Pedro Pa
Totalmente de acuerdo, son selectivos a ultranza , máxime si tu ideología no casa con sus postulados, a la más mínima, te restringen para varios días.
Una publicación, exatamente un video que otros perfiles lo tienen y con un motón de visitas y likes, a mi me han restringido para una semana por haber subido el mismo vídeo, co el único argumento que ” No cumple las Normas Comunitarias”. Con un par.
Unos si y otros no, censura pura y dura.
Luís B. de PortoCavallo
Parece que todo el mundo “olvida” que CaraLibro o TuTubo son medios PRIVADOS con ánimo de lucro que, además, se rigen por la legislación estadounidense, en la que la “CENSURA interna” tiene una amplia y larga aplicación, por lo que el resto “se la trae al pairo”. No hay más que recordar la autocensura de los grandes estudios cinematográficos o los grandes grupos de prensa.
Esto es un RECORDATORIO para todos aquellos amantes y defensores de lo PRIVADO en el más estricto SENTIDO LIBERAL y cómo eso NO GARANTIZA NADA a pesar de su tan cacareado mito.
Como tales EMPRESAS PRIVADAS siguen una línea ideológica y editorial determinada y ponen las condiciones que les da la gana, al igual que en cualquier línea editorial no te publican si no quieren. Su poder reside en crear la “necesidad” de que estés en ellos, en su capacidad de difusión. Es decir, no existe ese supuesto derecho a decir lo que tú quieras, sino lo que las grandes empresas quieran que se diga.
Ante cualquier acto que se crea lesivo o abusivo te quedan dos recursos: demandarlos ante los tribunales (si eres un adinerado excéntrico) o darte de baja, y dejar de “hacerles el juego” … o los dos (si puedes).
Cualquier crítica en otro sentido es sólo un “pataleo”.
Enrique Rezzoli
En mi caso descubrí que la censura es selectiva por que lo hacen por la dirección IP.
Somos dos personas con diferentes cuentas y al aplicarle restricciones a una de ellas también fueron aplicadas a la otra cuenta, que usa otra PC en la misma red domestica.