Jornadas por la Unidad Católica de España en Zaragoza, XXIXª edición desde 1989.
XXIXª JORNADAS DE LA UNIDAD CATÓLICA.
Abrazados a Tu Pilar de Zaragoza, el 7 y 8 de abril se han celebrado las XXIXª Jornadas de Seglares por la Unidad Católica de España, con este comprometido tema: “Cuarenta años de Constitución: cuarenta años de disolución de la unidad y catolicidad de España”
Encuentro de estudio y oración, de amistad e intercambio apostólico, ahí estaban representantes seglares de Zaragoza, Huesca, Barcelona, Gerona, Valencia, Navarra, Madrid, El Escorial, Guipúzcoa, Vizcaya… Aquí también las Misioneras de las Doctrinas Rurales con esta gran noticia: su padre fundador P. Tiburcio Arnáiz S.I. (+ 1926) será beatificado en Málaga este otoño, quien en 14 años misionó en 100 pueblos de ésta provincia, promovió escuelas, unió grupos sociales, y fue un verdadero apóstol. De tener varios cientos de socios, en 1915 el Apostolado de la Oración en Málaga llegó a alcanzar miles de socios. Promovió la Adoración Nocturna, y en 1915 saco la procesión del Corazón de Jesús porque se había dejado de sacar al ser apedreada. El lema pensado para la beatificación es: “Buscar no vuestros intereses sino los de Jesucristo”, pues Nuestro Señor “no hace las cosas ni a medias ni con medios sino con la plenitud de Su Providencia”.
La entrada solemne de las banderas con el “Christus Vincit”, fue seguida del coro que entonó el “Vexilla Regis prodeunt”. Don Jaime Serrano de Quintana hizo una extensa presentación, mostrando los principales contenidos de la Revolución mal llamada “filosófica”. No existen Estados aconfesionales sino que son confesionales de unos principios u otros. La confesionalidad es una cosmovisión, unos paradigmas metapolíticos, de modo que hoy la Constitución del agnosticismo, del positivismo jurídico y del relativismo moral sustituye a confesión religiosa y católica de los poderes civiles. A las 12:00 h. los jornadistas se sumaban a la Santa Misa celebrada en la capilla de la basílica de El Pilar, presidida por el M. I. Sr. Don Antonio Bibian Fierro, y concelebrada por los Rvdos. Don Isidoro Castellanos -capellán castrense-, Don José Ignacio Dallo -director de la U.S. San Fco. Javier, Navarra-, Don Francisco Suárez –director de la U.S. Virgen de los Desamparados, Valencia- y Don José Manuel Cañamás.
A las 7 de la tarde del sábado, Don José Luis Díez Jiménez, director fundador de la Web y la Radio Unidad Católica, presentó el vídeo de los “40 años de democracia: 40 años de descristianización”. Luego se celebró el homenaje eucarístico-mariano en la preciosa iglesia martirial de San Juan Bautista (de los Panetes). El rezo del Santo Rosario lo dirigió Carmina. En su plática, Don Francisco Suárez enseñó el rostro providente de Dios, que no permitirá una tentación más allá de nuestras fuerzas, que da fuerzas para superar el miedo, y que dará prudencia ante los signos de los tiempos que con motivo preocupan a tantos. La exposición al Santísimo y la bendición, terminó con la reserva y el canto de la Salve. Desde las 19:30 de la tarde llovía a mares.
Después de explicar brevemente la historia de las Jornadas entre 1989 y 1992, don José Ignacio Dallo afirmó que es mucho seguir celebrándolas en 2018, pero lo cierto es que no puede ocurrir que el XV Centenario no se celebre. No lo celebrarán en esta tierra los aquí presentes, pero de nosotros depende que se celebren cuando convenga como expresión del ser católico y del alma de España, que no morirá.
El comedor estaba lleno. La sobremesa estuvo animada con las guitarras de Don Agustín Cebrián y luego de la familia Ortiz-Frígola. La cercanía familiar y confianza, unida a la alegría de la misión por el reinado personal, familiar y social de N.S. Jesucristo, ha potenciado el impulso de apóstol. El trabajo, apuntado en la agenda. Las presencias, necesarias y, si Internet parece suplirlas, señal que hace daño. Gracias a todos por venir, por vuestra fidelidad y entusiasmo, y, ahora, al curro A.M.G.D.
José Fermín Garralda
Publicado, en buena medida, en el quincenal “Siempre P’alante” nº 804 (16-IV-2018) p. 14.