Imperiofobia y leyenda negra de Elvira Roca Barea, éxito comercial y académico al mismo tiempo
Nos encontramos probablemente ante uno de los ensayos más exitosos y mejor valorado de los últimos tiempos, un libro que ya lleva 25 ediciones. La autora, tras repasar brevemente la historia de algunos de los principales imperios se centra, desde la más absoluta objetividad, en la verdad histórica del imperio español y los motivos que se dieron para la creación de la imperiofobia y la leyenda negra contra España, algo que no constituye un hecho aislado comparado con otros imperios sino que es un fenómeno normal y que tiene cierta lógica.
Elvira Roca Barea es licenciada en Filología Hispánica y máster en literatura medieval, es profesora de un centro de enseñanza secundaria. Ha trabajado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha impartido clases en la Universidad de Harvard. Es, asimismo, conferenciante, articulista en los más importantes diarios de España. Su trabajo de investigación se ha centrado, principalmente, en la leyenda negra española, es decir, el relato desfavorable sobre España y su pasado. En esta entrevista nos habla del éxito de su libro y de los aspectos principales del mismo.
Su libro ha sido un éxito comercial y a la vez ha tenido una gran aceptación a nivel académico, algo que no es muy habitual, ¿A qué cree que se debe éste éxito?
Realmente el fenómeno del éxito del libro se lo pregunto al que me lo pregunta, yo tampoco lo entiendo muy bien. El destino habitual de un ensayo histórico de casi 500 páginas no es convertirse en un best seller, es tener una venta relativa entre un cierto tipo de lector. No es sobrepasar los 100.000 ejemplares ni llevar 25 ediciones. Yo que lo escribí no lo veo claro, no acabo de entender las razones.
Le pregunto a la gente y me dicen que el libro se lee bien, que tiene lectura fácil, a pesar de que trata temas complicados y que ofrece una visión de la historia de España que no es la que le habían enseñado. Otros dicen que se lo recomendó un amigo para quitarse todos los complejos de ser español. Hay un buen ramillete de explicaciones.
¿Por qué quiso tratar los imperios de Roma, Rusia, Estados Unidos antes del Imperio español?
Porque uno de los problemas para comprender el fenómeno de la leyenda negra antiespañola era la situación de excepcionalidad en la que estaba. Lo que es excepcional y extraño en la historia no lo comprendemos bien hasta que no lo colocamos en un contexto en el que hay fenómenos semejantes. El ser humano aprende por comparación. Entonces uno de mis objetivos fundamentales era sacar la leyenda negra antiespañola de ese pozo de la excepcionalidad y hacer entender al lector que eso que llamamos leyenda negra es un fenómeno que ha sucedido en la historia más de una vez, a distintos imperios y en distintos tiempos.
Entonces la leyenda negra ya no es tan rara, ya no nos permite que cada estudioso le cambie de color, la amplie, la reduzca etc …Encajado en el concepto de la imperiofobia la leyenda negra cobra sentido totalmente. Mientras la leyenda negra fuese como una especie de animal extraño al que no se le puede adjudicar una especie ni un género, era posible que cada uno la viese como quisiese (como un fenómeno grande, pequeño o desaparecido). Cada persona en función de su ángulo de estudio hizo de su capa un sayo. Me parecía que era muy importante, primorial, colocar la leyenda negra de España en su sitio, en el contexto de las propagandas anti imperiales, que son un fenómeno recurrente a lo largo de la historia.
El historiador William S. Maltby habla de dos grandes imperios en la historia, España y Estados Unidos, que han padecido la leyenda negra…
Claro que son los dos imperios que lo han padecido de una manera más notable. Para Maltby, que es estadounidense está muy claro lo que se refiere a su propio país. Pensemos que la forma de la que podemos conocer la imperiofobia que sufrió el imperio romano es parcial, porque sucedió hace mucho tiempo y tenemos que valernos de datos indirectos, de la historografía que se ha conservado, de fragmentos de historiadores alejandrinos. En el caso de Rusia nosotros no formamos parte del orbe ruso, con lo cual nuestro conocimiento de Rusia ya está muy teñido por toda la rusiofobia que desde el siglo XIX se ha escrito por distintas razones y en distintas ocasiones en la Europa occidental.
Maltby considera que los dos fenómenos más semejantes son las leyenda negra antiespañola y antiamericana. Él ve ese paralelo porque ha estudiado la leyenda negra española y porque es estadounidense. Yo he estudiado más imperios y he visto fenómenos semejantes vinculados al imperio otomano, al imperio mongol…Es realmente un fenómeno ubicuo.
¿Por qué es tan habitual que en torno a todo gran imperio exista una leyenda negra?
Tiene toda la lógica que cuando un imperio se expande y se consolida, los poderes periféricos que se quedan arrinconados, cuando ese poder se hace hegemónico, suelen luchar contra él. Cada imperio tiene sus luces y sus sombras, lo que llamamos imperiofobia es el empeño constante de sólo buscar las sombras. Hay que intentar comprender las razones por las cuales un imperio se consolida y las razones por las cuales en los imperios se producen los mayores crecimientos demográficos de la historia humana, las razones por las cuales hay una estructura política que es capaz de integrar gentes diversas. En fin creo que los imperios ofrecen ángulos y visiones lo suficientemente positivos e interesantes para intentar estudiarlos desde un punto de vista desprejuiciado.
En cambio pensamos que el imperio es una maquinaría gigantesca que llega conquistando y arrasando con todo. Es cierto que los imperios conquistan, pero es que todo el mundo conquista. El asunto está en averiguar que es lo que sucede 50 años después de una conquista. Si en ese tiempo ese fenómeno de expansión se ha agotado en sí mismo y volvemos otra vez a la conflictividad entre poderes pequeños que había anteriormente o si 50 años después de la conquista vemos que se ha consolidado políticamente el territorio, iniciamos una etapa de crecimiento demográfico, desarrollo urbano, mejoras en las vías de comunicación etc.
Si usted se pone a mirar el imperio romano cuando desembarca Escipión el Africano aquí, efectivamente conquista la península ibérica. Lo que hay antes de los romanos es un estado de conquista permanente de unos pueblos con respecto a otros, un estado de guerra continua que impedía la consolidación de ningún poder político. El suponer que lo que hay antes de que llega el imperio es una especie de paraíso terrenal idílico en el que todos viven en paz y tranquilidad y perfecta armonía es una estupidez como una catedral. Simple y llanamente la realidad demuestra que esto no es así.
Cuando los españoles llegaron a América la conquistan, pero la pacifican…
Efectivamente conquistan un territorio, pero los indios guerreaban constantemente entre ellos y se sometían los unos a los otros y esos sometimientos era en líneas generales mucho más agresivos y más dificiles de soportar. Hablamos en términos de esclavitud, sacrificios humanos, el modo de someter al derrotado era atroz, no sólo los aztecas sino otros pueblos. Si te pones a mirar 50 o 100 años antes había un estado perpetuo de conquista los unos con los otros. Ese mecanismo se detiene después de la llegada de los españoles, que es cuando se produce el fenómeno de la gran pacificación.
Lo mismo que en la península ibérica cuando llegan los romanos. 20 años antes de los romanos había diferentes tribus (los arévacos, los numantinos etc) peleándose entre ellos constantemente de tal manera que era imposible la consolidación de un poder político que permitiese la necesaria estabilidad para que las ciudades crecieran, el comercio prosperase etc Tras la conquista se produce una situación de paz como no se había conocido otra en la península ibérica.
La doctrina católica del imperio español acabó con muchas de las barbaries cometidas en América…
Está claro que cuando un imperio se expande tiene que desarrollar algún mecanismo de cohesión moral porque resulta prácticamente imposible que puedan coexistir el tipo de mentalidad que sacrifica seres humanos a los dioses con la cristiana que acoge al derrotado y lo integra. El cristianismo católico es integrador. Es un sistema de pensamiento según el cuál todos los bautizados son hijos de Dios y a partir de que alguien sea bautizado forma parte de esa comunidad y no será rechazado por haber nacido más oscuro o más claro. Esa mentalidad católica fue un factor importante en el desarrollo de ese imperio.
Sin embargo a principios del siglo XVI los enemigos de España crean la leyenda negra…
A nosotros nos choca mucho que un fraile español como Fray Bartolomé de las Casas escribiera una barbaridad sobre la destrucción de las indias, que es un cúmulo de falsedades. El fraile está buscando promover la polémica. La Iglesia llevaba siglos educando a base de polémicas, enfrentando dos puntos de vista que contendiesen entre sí. Ese era el modo que las universidades formaban a la gente. La controversia era un sistema de formación.
El problema es cuando esos escritos caen en las manos de una maquinaría propagandística que está montada para erosionar ese poder hegemónico en Europa por todos los medios a su alcance. Mientras los españoles están abriendo camino y construyendo ciudades, el eje orangista luterano anglicano se está dedicando a crear la propaganda, a inventarla. Basándose en los textos de Bartolomé de las Casas y en otras publicaciones (unas inventadas y otras tergiversadas) nace la leyenda negra. Los españoles, los católicos en general no han sabido manejarse bien en el terreno de la propaganda.
Y hay que tener en cuenta que cuando ese imperio se viene abajo provoca con su caída el cambio más importante que se ha dado en la civilización occidental, que ha sido el giro al norte. El español ha sido, desde los romanos, el último hombre del sur que ha mandado en Occidente. Hasta entonces el eje de la civilización occidental había estado en torno al mar mediterráneo. Hay que escribir todas las razones por las que ese cambio se produce. No se ha dado simplemente variando el peso hegemónico de un territorio a otro. Luego escriben una historia en la que se acomoda la superioridad del norte y la inferioridad del sur.
¿Qué relación tiene que ver la caída del Imperio español con la actual situación de España?
Cuando se fragmentan los imperios viene detrás una larguísima etapa feudal, de inestabilidad política de inseguridad de fronteras, un problema grandísimo para consolidar Estados fuertes. Cuando tú tienes Estados débiles lo que te sucede es que te crecen los señores feudales, que podemos llamar secesionismo catalán, los podemos llamar narcoguerrilla, las FARC, lo que usted quiera. La realidad que tenemos es que hay un Estado que se demuestra incapaz de hacerle frente a un poder pequeño que se alza frente a él como un pequeño feudalismo que se lo lleva al huerto y amenaza con tumbarlo. Y esto ha sucedido y sigue sucediendo.
Para finalizar le pedimos a modo de pequeño resumen algunos de los principales argumentos contra la leyenda negra…
El resumen es relativamente fácil de hacer. Hay que quitarse las telarañas de los ojos y los prejuicios y ver la realidad. La realidad es que el imperio español pudo gobernar más de 20 millones de kilómetros cuadrados en bastante paz. No hay más ver las ciudades las vías de comunicación y el nivel de vida que tenían esos territorios antes de la independencia y el que tuvieron después.
No se pueden considerar como algo privativo del Imperio español determinadas realidades que eran comunes en la época. Por ejemplo el otro día leía sobre Fray Junípero y la Universidad de Stanford que los franciscanos castigaban con el látigo. No tienen en cuenta que en ese tiempo todo el mundo castigaba con el látigo. En los colegios ingleses hasta este siglo. Entonces no se puede decir que los franciscanos eran malos porque castigaban con el látigo porque entonces sería malo todo el mundo.
Por ejemplo la Inquisición supuso un gran avance desde el punto de vista del derecho procesal. Bastaría comparar el derecho procesal tal y cómo se aplicaba en los tribunales civiles de España y de Europa y el derecho procesal del sistema inquisitorial. Hay un trabajo de un inglés del XIX, pero nadie lo ha desarrollado. Hay una gran cantidad de avances desde el punto de vista de la instrucción de un caso, que pasan del proceso inquisitorial a los tribunales civiles. Hay avances notables como la aparición de la figura del médico forense.
Javier Navascués Pérez