Excursión a la Encomienda Sanjuanista (Orden de Malta) – Cruz de Borgoña
Por Soledad Baleztena, margarita Navarra.
Sábado 18 de marzo, 10.00. Salimos caminando desde el antiguo puente de Goimendi que cruza el río Sadar, hasta la antigua encomienda Sanjuanista de la Orden de Malta, en Cizur Menor. El ambiente era alegre y distendido, entre silletas, jóvenes con boinas, familias y, por supuesto, el Cristóforo y la bandera con las Españas. Durante el trayecto de Pamplona a Cizur, la gente se mostraba entusiasta al ver nuestras boinas y nuestros símbolos. Pitadas, algún grito espontáneo de “Viva el Rey don Carlos”… Precioso.
Una vez llegamos al monumento del siglo XII, nos recibió don Joaquín, caballero de la orden de Malta y marqués de la Real defensa, que hereda su título del Virrey que defendió Cartagena de indias, Navarro de cuna, junto al almirante vasco Blas de Lezo, contra los ingleses. En todo momento, a pesar de su título nobiliario y su sabiduría, fue humilde y se mostró servicial y atento ante nuestras inquietudes. Es más, no supimos que era quien es hasta el final. Nos impresionó el dato de que atienden el albergue de peregrinos entre su mujer, sus hijos y él, de forma voluntaria y gratuita, como parte de su misión como caballero. También mantienen la Iglesia limpia y en buen estado.
Y comenzó la visita en compañía, además, de un gato con el que los niños estaban encantados. Fue una experiencia preciosa y llena de datos nuevos e interesantes. Como dato general, diré que la Orden de Malta o de San Juan de Jerusalén fue una de las que surgieron en las cruzadas; las otras dos fueron el Santo Sepulcro y los Templarios. Su misión es, además de conservar y expandir la fe católica, de carácter hospitalario: atender a los pobres, enfermos y peregrinos, en comedores sociales, albergues, hospitales… “Contamos con 200.000 voluntarios en todo el mundo. Aquí en España somos unos 600″, añade el caballero de Malta y Rodas.
Aprendimos muchas cosas sobre la historia de Pamplona, como por ejemplo que el barrio de San Juan en Pamplona, se debe a la influencia de esta orden, la orden de San Juan o de Malta (nombre que recibe puesto que su época de máximo esplendor es cuando la Orden mueve su sede a dicho lugar) en dicho lugar, donde había un cementerio de Peregrinos.
Terminada la visita, rezamos el rosario en el templo en la compañía de don Joaquín, que se mostró muy piadoso y humilde.
Luego salimos a tomar el “almuercico” al sol.
Después algunos bajaron en coche y otros volvimos andando, hasta nuestro círculo carlista, “El tío Tomás”, donde preparamos una rica comida y posterior sobremesa y tertulia acerca de la agenda 2030 y la forma de combatirla. Intervinimos como ponentes Sancho Guindano y yo, Soledad Baleztena. Contamos a los jóvenes nuevos proyectos e ideas, y se mostraron muy animados a colaborar, con mucha ilusión.
Finalmente cada uno volvió a su casa, desde donde llegaron mensajes de agradecimientos y de ganas de juntarnos de nuevo cuanto antes.
Agradecidos por la hospitalidad, desde la asociación juvenil Cruz de Borgoña, quisimos hacer un pobre donativo a don Joaquín, y en él, a la Orden Militar y hospitalaria de Malta y Rodas, admirados por la misión y compromiso que han asumido, tanto él como su familia. También quisimos obsequiarle con unas botellas de vino, y unas insignias con las aspas de Borgoña.
En resumen, fue un día muy bonito en el que se notó la presencia de Dios y la Virgen bendiciendo el camino y a los caminantes. Gracias don Joaquín por recordarnos a través de su ejemplo, el espíritu del auténtico Cruzado: lo que Dios quiera, cuando Dios quiera, como Dios quiera. Esperemos repetir cuanto antes en la mejor compañía.
¡Viva Cristo Rey y Viva España!
Un comentario en “Excursión a la Encomienda Sanjuanista (Orden de Malta) – Cruz de Borgoña”
Ramón de Argonz
¡Qué preciosidad de día!
Unas imágenes muy bonitas.
Y una explicación muy motivadora. Un fuerte requeteabrazo.
Gracias.