Seguir el blog (Follow.it)

24 de febrero de 2017 0

Anotaciones doctrinales I: Criterio sobre el naturalismo (liberalismo).

Que el naturalismo es el error moderno, o, mejor dicho, el carácter específico de todos los errores modernos, basta con referirse a la primera Constitución del Concilio Vaticano I y como indica su nombre, es esencialmente una actitud independiente y de repulsa de la naturaleza respecto del orden sobrenatural y revelado.

‘’El naturalismo es, pues, lo más opuesto al cristianismo. El cristianismo en su esencia, es todo sobrenatural, o, mejor dicho, es lo sobrenatural mismo en sustancia y en acto.  Dios sobrenaturalmente revelado y conocido, Dios sobrenaturalmente amado y servido, sobrenaturalmente dado, poseído y gozado; eso es todo el dogma, toda la moral, todo el culto y todo el orden sacramental cristiano. Si bien la naturaleza es la base indispensable de todo, por todas partes es superada.  Ahora bien: el naturalismo niega ante todo ese carácter sobrenatural. Los más moderados …lo niegan como necesario y obligatorio, la mayoría lo niega como existente y aun como posible’’

‘’El naturalismo, hijo de la herejía, es pues, mucho más que una herejía; es el puro anticristianismo. La herejía niega uno o varios dogmas, el naturalismo niega que haya dogmas o que pueda haberlos. La herejía deforma más o menos las revelaciones divinas; el naturalismo niega que Dios sea revelador. La herejía arroja a Dios de tal o cual parte de su reino; el naturalismo lo elimina del mundo y de la creación. Por eso dice el Concilio, de este error odioso, que contradice por completo a la religión cristiana’’.

Así pues el naturalismo es pecado fundamental.

¿Y qué tipos de naturalismos encontramos?

I- Naturalismo agresivo o explícito: Es el que niega hasta la existencia de lo sobrenatural, que lo excluye abiertamente, tachándolo de locura, de disparate, cuando no de incognoscible.  Como ejemplo tomaremos el ateísmo, el racionalismo, el panteísmo, el materialismo, el sensualismo, el positivo, el liberalismo, el agnosticismo, el laicismo, ya que son sus aspectos más habituales.

II- Naturalismo moderado: Es esa especie de naturalismo, que no lo niega, dicho con propiedad, lo sobrenatural, sino que se niega a concederle la preeminencia. Según él, la razón y la fe serían dos hermanas gemelas, capaces de lograr cada una de por si nuestro desarrollo cabal y total. En suma, la razón y la fe, lo natural y lo sobrenatural, quedan en el mismo pie de igualdad. Algunos hasta las confunden, sin más, presentando ambos órdenes en un mismo nivel incitando a la confusión y  acaban por disolver lo sobrenatural en lo natural.

III- Naturalismo diluido: Es la especie de naturalismo más diluido todavía, pero no menos perverso, el cual, al revés del primero, acepta reconocer la existencia de lo sobrenatural y, al revés del segundo, admite su preeminencia divina, pero, no obstante lo considera ( o lo presenta) como una ‘’materia de opción’’ de la cual se puede legítimamente prescindir. Este es el más insidioso y más extendido.

Para evitar caer en el error del liberalismo, que es como hoy se conoce al naturalismo, el Cardenal Pie nos recordaba:

‘’Enseñareis que no importa solo que el hombre obre bien, sino que importa que lo haga en nombre de la fe, por un movimiento sobrenatural, sin lo cual sus actos no alcanzarán el fin último que Dios le señaló, es decir, la eterna felicidad de los cielos’’

(Extractos y síntesis del libro ‘’Catolicismo y política por un orden social cristiano’’ de Jean Ousset)

(Visited 1.110 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*