Análisis – Número de trabajadores por sector y conclusiones. (España y resto del mundo).
Método de análisis (M.A.S.) – Aproximaciones sucesivas.
- Cualquier comentario o corrección aporta mucho al análisis. Gracias.
A qué se dedica la población activa española.
Fuentes: 1
Más al detalle segmentación de la población activa española
Tipos de comercios minoristas.
Segmentación del sector transporte.
Sector hostelería y turismo.
Sector educación.
Segmentación sanidad
Segmentación servicios financieros.
Segmentación actividades profesionales.
Segmentación sector telecomunicaciones.
Servicios de información.
Servicios personales clasificación
Sector manufactura.
Sector minería
Sector energético
Sector metalúrgico.
Sector químico
Sector Fabricación de Equipos Electrónicos y Tecnológicos
Sector construcción
Sector agrícola.
Sector ganadero
Sector pesquero.
Sector otras empresas sin clasificación específica.
Segmentación voluntariado.
Segmentación trabajadores en organizaciones políticas y sindicales.
Curiosidades de la anterior tabla:
- Me llama la atención que agrupe el programa de análisis a las organizaciones sindicales junto con los partidos en una categoría.
- Me llama la atención de que existan la mitad de sindicatos de trabajadores públicos que de trabajadores privados. Esto no es proporcional, curioso.
- Me llama la atención muchísimo la desproporción entre trabajadores de partidos políticos en general, con locales y regionales, no se como hace esta segmentación.
Segmentación de la anterior tabla sólo en cuanto a trabajadores en partidos políticos.
Segmentación de sector investigación.
Aportación sectorial al producto interior bruto.
Sectores, salarios, impuestos.
Número de trabajadores, distribución comparativa con otros países por sector.
Conclusiones de la anterior tabla:
- Es curioso e interesante ver como la distribución en número de trabajadores por sector, se mantiene comparativamente en la tabla. Sin embargo en cuanto a industria y sector servicios es donde se produce la oscilación y la variación. Países con mayor o menor número de comerciantes mayoristas o minoristas o de industria productora.
- Es curioso ver que no exista en la anterior tabla una comparativa para agricultura y ganadería.
Comparativa en agricultura, ganadería y pesca.
Clasificación de trabajadores por puesto de trabajo.
Comentarios a la anterior tabla:
- Derivado de otros análisis se concluye, que aquí podría parecer que España se distribuye en estos tipos de empleados con estos salarios, pero esto no es así, ya que la gran mayoría de empresas de España, son unipersonales, con muy pocos trabajadores. Y de los trabajadores autónomos, no ganan ni de broma ese salario que pone la tabla de media. Ese dato se desequilibra, porque esos salarios tan altos están concentrados en poquísimas personas en España respecto a los autónomos.
Distribución a lo largo de los siglos en España de % de trabajadores dedicados a sectores concretos.
Previsiones.
- La robótica, puede que desbalancee la distribución de la sociedad, con una distribución tal como se redistribuyó la fuerza tras la aparición de la producción en serie.
Conclusiones en general.
- Efectivamente la pregunta que debería hacerse uno, es donde a través de los impuestos o legislaciones debe poner uno a nivel de gobierno, la fuerza o los incentivos o subvenciones para modificar la distribución que se genera en número de trabajadores.
Impacto en la distribución de número de trabajadores por sector de algunas modificaciones legislativas.
Conclusiones.
- Es interesante ver como un cambio legislativo puede producir un incremento del 20% del número de trabajadores de dicho sector. Habría que ver como cuantifica la tabla ese incremento del 20%.
- También es interesante ver como emergen trabajos, donde de forma natural a lo mejor ni existirían.
Incrementos que se producen en número de trabajadores a raíz de subvenciones.
Conclusiones de la anterior tabla.
- La anterior tabla es un poco difícil de interpretar. Pero nos sirve para extraer las grandes variaciones de hasta el 30% de número de trabajadores que se pueden incrementar en un sector a raíz de insulflarle subvenciones. También hay que ver la antiguedad de dichos sectores, para saber ese incremento con respecto a que total de trabajadores cuenta. No es lo mismo un porcentaje de una cantidad mayor, que menor.
- Viendo la anterior tabla, una conclusión que se podría extraer es que se está haciendo poca inversión en subvenciones a la educación, visto el nivel educativo, como cae respecto al pasado. Si bien habría que ver en profundidad este dato del %… de que partidas concretas se extrae. Si bien se puede ver claramente que se ha hecho un peso grande de inversión en tecnología, renovables e industria.
- La distribución sectorial necesaria para la mejoría de la sociedad, es un tema que se alcanza a ver tan complejo, que debería contarse con modelos matemáticos avanzados para ver como una variación en los % afectaría a la sociedad. Sin embargo, actualmente me parece a mi que los cambios se hacen matando moscas a cañonazos. Bien incentivados por aquellas empresas con capacidad como para presentarse a los concursos públicos, bien a golpe de orden de Europa de lo que hay que hacer en España para destruir España, bien a golpe de satisfacer al nuevo orden mundial, que no quiere lo mejor para España.
- Quitar las partidas de impuestos que van a motivos inmorales, ya sanearía bastante el país, y prohibir los negocios inmorales, también sanearía bastante. Eso para empezar, confiando más en Dios que en los análisis matemáticos. Esto daría lugar a una economía del largo plazo, donde crecería la población, que daría holgura a pagar las pensiones. Y no las políticas inmorales del PP y del PSOE que terminan con la población española y nos llevan a la quiebra.
- En segundo lugar efectivamente, pienso que: ama y haz lo que quieras, ergo, la distribución sectorial que se lleva a cabo adaptativamente por la población, es lo que daría a lugar a unos mejores rendimientos y funcionamiento subsidiario de la sociedad. Que sectores son realmente necesarios para el bien común y no arrancan, es la pregunta, siguiendo atendiendo a la subsidiariedad. Vemos que la iglesia está fatal en calidad de la formación de sacerdotes en cuanto a doctrina social de la iglesia, vemos muchos autónomos unipersonales a los que habría que ayudar a arrancar quitándoles carga fiscal, vemos gran parte de la población concentrada en ciudades, lo cual es un peligro, vemos una tendencia a la homogeneización producida por las economías de escala, lo cual también es un peligro. Promover el pequeño comercio, adaptativo a la realidad, me parece un acierto. Vemos actualmente el problema de las presas que destruye Sánchez. Vemos un excesivo control europeo de la sanidad para intentar hacernos mal a todos con las pandemias y vacunas. Vemos unos impuestos que van a ejército, G. civil y policía y decapitaciones diarias. Vemos el peso de trabajadores que ponen China y Rusia en el desarrollo industrial. Vemos un ambiente bélico generalizado a punto de explotar. Vemos los % de presupuesto que otros países, EEUU, China, dedican a defensa. Vemos que vamos camino de formar parte de un bloque comunista, teniendo a Sánchez como dirigente. Vemos a Marruecos bastante agresivo. Vemos a Bill Gates queriendo que comamos bichos, producir él la comida, vemos como agricultores y ganaderos en España se piensan seguir con la producción, por las políticas probichos. Vemos como parece que la gente tiene, parece que menor nivel educativo que en el pasado, pero herramientas mucho más potentes de análisis de la realidad. Efectivamente el colectivo más desfavorecido con este gobierno comunista, alcanzo a ver en general que son los autónomos, la gente que se dedica a mantenimiento y limpieza en grandes ciudades, según veo en las tablas anteriores. Y a la par el futuro de la robótica y el clima prebélico del mundo en general, efectivamente son cuestiones a las que atender. También goza de un peso particular, la división de toda la hispanidad, fruto de la idolatría comunista que se produce. Una mayor unidad en la fe y un fervor de la fe verdadera por parte de la hispanidad en general, puede ser que fuera luz del mundo, para una sociedad más estable a nivel mundial, esto, efectivamente debería reflejarse en las partidas presupuestarias. Es curioso a su vez también como la degeneración devengada por la impresión de billetes liberal, no veo que nos reporte beneficios. Si los que imprimieran los billetes a destajo fuera el bloque comunista-liberal, tampoco veo beneficios para la sociedad. Efectivamente la opción es Cristo, siempre. Es una tristeza que con tantas variables a considerar España se limite a seguir las premisas que marca Von der Leyen. La mejor y más clara modificación presupuestaria que se podría hacer, es la eliminación de los objetos de actividad inmorales. Eso es lo más claro, inicialmente. Después habría que ver si es necesario poner un mayor peso en la industria y en la iniciativa empresarial o no, eso ya es una cuestión mucho más compleja a evaluar. O el peso que se le pone a la defensa de España. Y si ese peso se pone en inversiones a la capacidad de defensa del Estado, o a la capacidad de autodefensa de la población.
Fuentes de extracción de datos de las tablas anteriores.
- Chat GPT.
(Visited 95 times, 2 visits today)