Diario de la desescalada. Lunes, 25 de mayo
Lunes, 25 de mayo de 2020
San Beda, San Gregorio VII, Santa María Magdalena de Pazzi, Santa Magdalena Sofía, Santa Vicenta María López Vicuña.
Lunes 7º de Pascua
Malas noticias
Bajamos un peldaño más en el sistema fasista programado por el gobierno y, como en el famoso “síndrome de Estocolmo”, corremos el riesgo de sentir una especie de agradecimiento a nuestros carceleros. La realidad es que al gobierno le está costando poner fin al experimento totalitario. La sociedad española se va despertando. Para bien y para mal, se está dando de bruces con las secuelas de una epidemia pésimamente gestionada. Al drama de las decenas de miles de muertos se suma un panorama económico lleno de nubarrones. Hoy, lunes 25, han pasado a la “fase 2” un gran número de provincias españolas de forma que en este momento prácticamente la mitad de la población española está ya al menos en esa segunda fase de la desescalada. La otra mitad o estrena o permanecerá por el momento en “fase 1”: nos referimos a Castilla y León, Reino de Valencia, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Málaga, Granada, Lérida, Gerona, Barcelona y el municipio de Totana (Murcia).



Los cachorros de Bildu, en defensa del gobierno de España. Puede resultar paradójico pero el hecho es que nadie ha salido a la calle con tanta rabia ni tanta violencia para defender al gobierno de Pedro Sánchez como los jóvenes abducidos por el entorno nazionalista proetarra. En Pamplona la policía ha tenido que emplearse a fondo estos últimos días para mantener separados a los manifestantes que pasean pacíficamente pidiendo libertad de los cachorros convocados por Bildu que aún siguen pensando en homenajear a los terrotistas de ETA. No se extrañen luego de que haya pactos entre PSOE y Bildu.
Crece la tensión entre China y los EE.UU. Los cambios geoestratégicos que está produciendo la crisis del coronavirus apuntan, hoy por hoy, a un fortalecimiento de China en todos los escenarios mundiales y a un enfrentamiento cada vez más abierto con los Estados Unidos de América. Es evidente que China, dirigida con puño de hierro por un peculiar Partido Comunista, está acrecentando su poder e influencia en todas las regiones del Globo. El poder económico que acumula le está permitiendo acometer inversiones en los cinco continentes para hacerse con materias primas, empresas, mercados. Frente a este poder creciente, los Estados Unidos, sumidos en una grave crisis sanitaria y económica, van a tener dificultades para mantener su hegemonía. Uno de los puntos calientes en los que en los próximos meses se va a visualizar este pulso va a ser posiblemente en la ex-colonia británica de Hong-Kong.
Buenas noticias


















Y el humor, que no falte








