Las malas noticias de hoy: datos, enfermos en casa, fronteras…
Malas noticias
Podríamos dar los datos del día pero la mayoría de los oficiales son poco fiables. Los afectados asintomáticos o con síntomas ligeros son incontables. Ni siquiera el número de defunciones contabilizadas por el gobierno parece encajar, al menos así lo han asegurado responsables de las asociaciones de empresas funerarias que aseguran estar sobrepasados. A estas alturas el único dato que merece algo de credibilidad es el de pacientes ingresados en las UCIs. Son 5.300. Pero resulta que a mediados de marzo el número total de camas UCI disponibles en España era de solo 4.400.
Nuevo problema: cómo afrontar la presencia de un enfermo de coronavirus en casa. A los problemas del sistema hospitalario y a los que soporta cada familia en arresto domiciliario se está sumando uno nuevo: Se trata de la atención en casa a los pacientes menos graves pero que requieren un aislamiento para tratar de no contagiar al resto de la familia. Es un elemento que puede complicar aún más la convivencia y que pondrá a prueba la fortaleza de la institución familiar.
Las fronteras en tiempos de pandemia. Es una paradoja que dará que hablar el hecho de que en este momento la medida más eficaz para detener el avance de un virus global son las fronteras. Las puertas de cada familia, los cierres de cada barrio y región y la prohibición de entrada a los extranjeros. La globalización, en especial los viajes en avión, ha sido el factor que ha disparado con rapidez la extensión mundial de la pandemia. Y la solución está viniendo por el restablecimiento de fronteras y límites. El eterno debate entre globalistas y antiglobalistas tiene ahora nuevos argumentos para que corran ríos de tinta.