Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Diario de la pandemia. Miércoles 1 de abril

Miércoles, 1 de abril de 2020

Santa María Egipcíaca, San Nuño Alvares, San Celso, San Hugo, San Venancio. Beato Juan Bretton, Beato José Girotti.


Malas noticias

Podríamos dar los datos del día pero la mayoría de los oficiales son poco fiables. Los afectados asintomáticos o con síntomas ligeros son incontables. Ni siquiera el número de defunciones contabilizadas por el gobierno parece encajar, al menos así lo han asegurado responsables de las asociaciones de empresas funerarias que aseguran estar sobrepasados. A estas alturas el único dato que merece algo de credibilidad es el de pacientes ingresados en las UCIs. Son 5.300. Pero resulta que a mediados de marzo el número total de camas UCI disponibles en España era de solo 4.400.


Nuevo problema: cómo afrontar la presencia de un enfermo de coronavirus en casa. A los problemas del sistema hospitalario y a los que soporta cada familia en arresto domiciliario se está sumando uno nuevo: Se trata de la atención en casa a los pacientes menos graves pero que requieren un aislamiento para tratar de no contagiar al resto de la familia. Es un elemento que puede complicar aún más la convivencia y que pondrá a prueba la fortaleza de la institución familiar.


Muros en las regiones chinas próximas a Wuhan.

Las fronteras en tiempos de pandemia. Es una paradoja que dará que hablar el hecho de que en este momento la medida más eficaz para detener el avance de un virus global son las fronteras. Las puertas de cada familia, los cierres de cada barrio y región y la prohibición de entrada a los extranjeros. La globalización, en especial los viajes en avión, ha sido el factor que ha disparado con rapidez la extensión mundial de la pandemia. Y la solución está viniendo por el restablecimiento de fronteras y límites. El eterno debate entre globalistas y antiglobalistas tiene ahora nuevos argumentos para que corran ríos de tinta.


Buenas noticias

El gobierno admite los errores “que se hayan podido cometer”. Y dice que tiende la mano. ¿Son esas palabras motivo suficiente para que consideremos este titular como una “buena noticia”. La verdad es que no. Pero es que estamos tan deseosos de dar buenas noticias que por eso hemos decidido aplaudir este pequeño gesto de humanidad del gobierno. Y ello a pesar de que esa presunta petición de perdón haya llegado por boca del poco creíble vicepresidente lágrimas de cocodrilo Pablo Iglesias. Seguiremos vigilantes.


Banderas a media asta en Italia. Una medida simbólica que debería irse extendiendo por todos los países afectados. La pérdida de vidas humanas es sin duda la peor parte de este crisis. Ellos, que no son estadísticas sino personas de carne y hueso merecen nuestro recuerdo, luto y oración como sociedad.


Continúan las donaciones. Últimamente ha llamado la atención la que ha hecho la empresa Decathlon de sus máscaras de buceo pues resultan útiles como elemento de protección en hospitales. Pero esto es solo un ejemplo. La generosidad no tiene límites.


¿Ayudas a los autónomos? ¿Escudo social? El gobierno acaba de aprobar, dicho en politiqués, un nuevo paquete de medidas. ¿Hay grandes sorpresas? Lo cierto es que se trata de una serie de ayudas que llegan a cuentagotas y que consisten fundamentalmente en aplazamientos temporales de impuestos y cuotas a la seguridad social, y en algunos subsidios muy tasados a los trabajadores más afectados. Otras medidas sociales como la prohibición a las compañías de agua y electricidad de efectuar cortes por impago suenan bien a corto plazo pero no parecen muy sostenibles.


¡Ojo con las manipulaciones de Podemos y compañía en los medios!

Denuncia al ministro de sanidad: La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario entre los trabajadores del gobierno, ha presentado una denuncia en el Tribunal Supremo contra el ministro de Sanidad, Salvador Illa. El principal argumento del sindicato sería que “la falta de previsión y las insuficientes medidas de protección con las que cuentan los profesionales del Sistema Nacional de Salud pueden ser constitutivas de delitos contra los trabajadores por infracción de las normas en materia de prevención laboral, de lesiones y homicidio imprudente”. Sin duda se trata de un paso importante para exigir responsabilidades concretas a los gestores de la crisis.


Celebraciones aplazadas. Sigue creciendo mientras tanto la lista de efemérides y de eventos que se quedan pendientes de celebración. Uno de ellos es el que hoy mismo tenía que haberse celebrado y es la conmemoración de los 500 años de la primera Misa celebrada en la Argentina.

 

 

 

 

 

 


Y el humor, que no falte

 

 

Rate this post
(Visited 247 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*