Agenda: La Nao Santa María atracará por primera vez en la ciudad de Mataró
La Nao Santa María atracará por primera vez en la ciudad de Mataró. Lo hará del 25 al 29 de julio en la base náutica Mataró Marina Barcelona de Varador 2000, coincidiendo con la fiesta mayor de la ciudad. La llegada de esta embarcación histórica en Mataró es un complemento del festival marítimo Maresmar Encuentro de Centenarios 2018 que ha organizado este verano Varador 2000 con una gran éxito de público y participación de embarcaciones históricas. La embarcación podrá ser visitada por el público de Mataró y de todos los pueblos del Maresme durante los cinco días anteriormente mencionados, ininterrumpidamente desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Los visitantes podrán visitar las cubiertas y las bodegas de esta impresionante nave, auténtico museo flotante y obra maestra de la carpintería de ribera. La visita de esta embarcación sólo tiene un precedente similar en el Maresme: la del Galeón Andalucía, que también permaneció en Mataró Marina Barcelona durante unos días el pasado mes de marzo como preludio del Maresmar y que también pertenece a la Fundación Nao Victoria, entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es compartir la cultura marítima española de los siglos XVI y XVII que cambiaron la historia del mundo.
Los precios contemplados para acceder al barco son de 4€ para adultos, 2€ para los niños (5-10 años) y familiar 10€ (2 adultos y hasta 3 niños)
La Nao Santa María es uno de los barcos más célebres de la humanidad. El 12 de octubre 1492 capitaneado por Cristóbal Colón, protagonizó uno de los hitos más importantes de la historia: el Descubrimiento de América, el Encuentro entre dos Mundos que cambió el devenir de la historia universal.
El 3 de agosto de 1492 partió desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva) junto las carabelas “Pinta y “Niña”, las llamadas “Tres Carabelas” de las que esta nao, era nave capitana. En todas las referencias de Colón a la Santa María en el célebre Diario de esta expedición, el almirante la denomina “nao”, de igual modo que lo recoge otros cronistas de la época:
“Cristóbal Colón fletó, allende aquellos dos, una nao… y en la tercera, que era la nao algo mayor que todas, quiso ir él, y así aquella fue la capitana”
Fue adquirida por la corona española para que formara parte de la expedición colombina a Juan de la Cosa, cántabro pero vecino entonces del Puerto de Santa María, aunque es generalizada la creencia de que fue construida en algún punto del litoral de Galicia, de ahí su anterior nombre: La Gallega.
El 12 de octubre de 1492 la Nao Santa María, tripulada por 40 hombres, llegó a América junto a las carabelas, protagonizando uno de los encuentros más transcendentales de la historia. Estando en la isla Española el día de Navidad de aquel año, por descuido del grumete que iba llevando su timón, encalló en unos bajos y naufragó. En el lugar del naufragio conocido como bahía de Caracol (Haití), se levantó con sus restos el primer asentamiento español en América, el Fuerte Navidad.