Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Felipe de Borbón defiende la unidad de España por la Constitución en el Foro Davos

25 de enero de 2018 0 Actualidad

 

El jefe del Estado, Felipe de Borbón, acudió e miércoles 24 al Foro Davos del Foro Económico Mundial. Junto con más de 70 jefes de Estado y de Gobierno, Felipe de Borbón ofreció un discurso en el que habló de los retos de los españoles en estos tiempos. Las líneas maestras fueron Cataluña, Estado de Bienestar, Economía, Constitución… Estas son algunas de sus declaraciones más destacadas:

“Los españoles solo obtendrán progreso y bienestar en el siglo XXI mediante unidad de objetivos, metas comunes y acción concertada”

La Constitución “no es un mero objeto decorativo”

“Los desacuerdos y las disputas políticas deben resolverse de acuerdo con las reglas democráticas y los valores establecidos en nuestra Constitución y nuestro entramado legal”

Cataluña es “una parte verdaderamente fundamental del alma del país y su identidad diversa”.

MÁS INFORMACIÓN: LA VANGUARDIALA NUEVA ESPAÑA 

 

ANÁLISIS – Sorprende porque en ningún momento se ha referido a la entidad objetiva de España como comunidad y como patria. Lo único que ha hecho es referirse a España como lugar de consenso y diálogo. También se ha referido a la Carta Magna. ¿El consenso y el diálogo tiene sentido sin un objetivo común? ¿La Constitución puede aglutinar a los españoles al margen de sus creencias cristianas o sus carácter profundo?

En primer lugar, hay que recordar que la Constitución es un documento debsolo 40 años de antigüedad y que no ha provocado adhesión más que en una generación muy concreta. Los españoles estamos ligados a nuestras familias españolas, a nuestras raíces cristianas, a nuestra historia española, a nuestras tradiciones locales… a pesar de que nos hayan quitado el 90% del significado de esas misma Tradición. Frente a esa ligazón casi maternal a España, la Constitución es un texto que en su origen fue simplemente un marco normativo para liquidar la España que resultó de la Guerra Civil, un país al menos con ciertos principios morales y una estabilidad social. Y por tanto solo admira a una generación: la que confió en esa utopía de la libertad y del progreso que se vendió en los medios de comunicación y en los mítines y que nunca ha llegado  a tantas personas desprovistas de Dios, de solvencia económica y de identidad. Además, solo aportó confusión y  la introducción de una concepción de la familia que nos ha traído una crisis demográfica de la que todavía no conocemos sus consecuencias gravísimas. Estas son algunas razones de porque esta ley fundamental es una herramienta inútil para combatir el desafío de Cataluña. El que se dice a sí mismo que es Rey de España, debería entender que hay asuntos de los que no se puede disponer por medio de un referéndum, un consenso o una votación parlamentaria. En esto no debería haber vuelta de hoja, porque el ser precede al pensar y al sentir, y por más que una ideología quiera romper la realidad española, no tiene derecho a hacerlo. Cataluña es España por su historia y por las victorias comunes que han forjado nuestras tradiciones.

La Carta Magna no tiene nada ni que añadir ni que decir. No somos jacobinos, no tenemos inconvenientes con la diferencia, a los españoles nos gusta nuestra peculiaridad regional. Eso nos hace más despejados que en otros países y nos permite salir de la patria chica sin salir de la madre patria que nos parió.

4.7/5 - (3 votos)
(Visited 98 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*