Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Magnífica conferencia artística sobre Ferrer Dalmau en Sevilla

19 de diciembre de 2017 0 Acción /

El 15 de diciembre ha tenido lugar la primera conferencia artística sobre la obra de Augusto Ferrer Dalmau, “El pintor de batallas”. La ponente designada fue la Doctora en Historia María Fidalgo Casares, considerada la máxima especialista de sus obras.
El pintor ha protagonizado múltiples actos, pero ésta es la primera vez que ha sido analizado exclusivamente desde el punto de vista artístico. Curiosamente, para comenzar el ciclo de conferencias que profundizará en distintos aspectos de su obra, se ha elegido el  Círculo Carlista  Virgen de los Reyes, situada en pleno corazón de Sevilla. La razón: los estrechos vínculos familiares y temáticos del pintor con el tradicionalismo. Fidalgo aclaró que la temática carlista era su género primigenio,y en el que se forma como pintor histórico militar. En cierta manera era una forma de reconocérselo”.La elección de Sevilla está muy clara: la gran sintonía del autor con la ciudad que le ha reconocido Académico de Bellas Artes y el gran éxito de público de la reciente presentación en Sevilla de La Degollá.

Presentó a la ponente Fernando Artacho, Presidente de la Academia Andaluza de la Historia que hizo una exhaustiva descripción de los del currículum y los méritos de María Fidalgo,con una especial mención de las publicaciones de la investigadora sobre Ferrer Dalmau, y la autora de la parte artística de su primera monografía que saldrá a la luz estos días.
Un aforo reducido, pero muy selecto y conocedor de su obra, atiborraba el círculo ubicado literalmente a los pies de grandes columnas de un templo romano. Un Círculo por cierto decorado por reproducciones de obras del artista.
La ponente quiso destacar la importancia del acto pese a su aparente sencillez ya que“era un acto para la Historia ya que Ferrer Dalmau ya se ha consolidado como el pintor de historia militar más importante de los últimos dos siglos”
Fidalgo, con amenidad, rigor y un nada disimulado apasionamiento, a lo largo de más de una hora, fue repasando la trayectoria del pintor. Comenzó ahondando en los antecedentes y orígenes de la pintura carlista, tanto del grabado como la fotografía y las primeras litografías, así como el mundo de la caricatura, todo ello ilustrado con una gran profusión de imágenes. Tras ello, dio paso a un resumen biográfico del artista, sus orígenes familiares, y la figura de su tío el gran teórico del tradicionalismo Melchor Ferrer Dalmau, autor de la Historia del tradicionalismo español en 30 volúmenes. Melchor Ferrer fue distinguido con la máxima condecoración tradicionalista “La Cruz de la Legalidad Proscrita”, que Fidalgo consideró que – dados sus merecimientos- sería muy lógico que también se concediera en breve al artista.

“Su consagración viene de la mano de su Trilogía de los Tercios”
Prosiguió con sus comienzos en el mundo textil, su época paisajística y lo que ella denominó “el camino al pintor de batallas”, su experiencia de campo en Afganistán y su consagración que para la especialista “viene de la mano sin lugar a dudas de su Trilogía de los Tercios: Rocroi, El Camino Español y el mítico Milagro de Empel”

Prosiguió con su importancia iconográfica que ha trascendido al mundo de la Literatura, Didáctica de la Historia y la Investigación, tal y como acreditó Fidalgo publicando decenas de portadas e ilustraciones de Ferrer Dalmau en libros y congresos … Citó también su gran rigor histórico, su labor de documentación y el legado patrimonial que supone para la Historia,su condición de pintor académico y poseedor entre otras distinciones de la Gran Cruz al Mérito Militar.
Un análisis del estilo a través de lienzos carlistas
Una vez terminada su biografía no explicó las características de su estilo de forma general, sino que tuvo la originalidad de ir desarrollando el análisis de su estilo y técnica a través de ejemplos de la temática carlista como deferencia a la sede en la que se desarrollaba.
La doctora en Historia hizo un riguroso y exhaustivo análisis de sus virtudes técnicas, “un trazo vigoroso y seguro como armazón de un dominio del color deslumbrante”. Dedicó también un espacio para su espectacular concepción escenográfica dónde el trinomio tierra- cielo- hombres compone el lienzo. Se lamentó de que “la potencia de la figuración hace olvidar la espectacularidad de sus paisajes”.
Sobre todo quiso insistir en la interacción del pintor con la temática, una aportación que ella calificó “enriquecedora y bidireccional”, y “culpó” al tradicionalismo del fondo y del mensaje de sus cuadros que transmiten valores como el amor a España, a la patria, el respeto a la Bandera, la lealtad, el honor, pero que el pintor extrapola a todas sus composiciones. Fidalgo fue tajante: “Es cierto que para el mundo son una ideología decimonónica pero los valores más profundos del tradicionalismo siguen vigentes”. Además Ferrer-Dalmau pinta la Historia de todos los españoles, aunque “su corazón tradicionalista aflore en sus obras. Son sus cuadros con más alma”-
Los privilegiados espectadores pudieron ir siguiendo la trayectoria y la evolución del propio autor en el género. desde los primeros jinetes de fondos neutros a sus deslumbrantes y dinámicas cargas de caballería, hoy ya cuadros míticos para la Historia punto… Fidalgo se mostró muy satisfecha de que el público fuera tan receptivo y fuera siguiendo con entusiasmo todo lo que explicaba. Cerró su exposición dedicándola con cierta emoción a Domingo Fal-Conde al que le unía una estrecha amistad y del que publicó en su día un sentido obituario para el que Ferrer Dalmau cedió su prodigioso cuadro Fe, nunca antes publicado hasta la fecha y que avanzó que tendría una página propia en el libro de inminente aparición. Su primera monografía saldrá a la luz la última semana de Navidad y lo presentará en distintas ciudades españolas, entre ellas Sevilla donde ha prometido dar una entrevista en exclusiva para AhoraInformación

.

4.4/5 - (5 votos)
(Visited 760 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*