Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Se enseñará la religión islámica en las escuelas extremeñas

Extremadura impartirá la asignatura de Religión Islámica en el caso de que al menos 10 familias lo soliciten a las autoridades educativas. El jueves 27 de abril, el secretario general de Educación de Extremadura, Rafael Rodríguez de la Cruz, recibió al presidente de la Unión de Comunidades Islámicas. En esa reunión intercambiaron palabras cordiales y pactaron aceptar las demandas de las familias musulmanas que quieran que sus hijos reciban la enseñanza islámica en la escuela pública.

 

Según ha publicado La Gaceta y El Periódico de Extremadura, cuando la Consejería de Educación tenga las diez solicitudes firmará un convenio con la Comisión Islámica para impartir la asignatura. Será un camino abierto para que en cualquier colegio de la comunidad autónoma se pueda impartir esta optativa. El Observatorio Andalusí, en su Estudio Demográfico de la Población Musulmana (2016), cifra en 3000 alumnos musulmanes en la región. 

El Gobierno de España ya aprobó el pasado año una resolución sobre la enseñanza islámica. El objetivo era garantizar a los alumnos musulmanes y a sus padres el “derecho a recibir enseñanza religiosa islámica en los centros docentes tanto públicos como privados y concertados”, una sugerente implantación que concurre con el órdago laicista que acecha a la religión católica en las aulas públicas. Esta resolución establece además que el Islam será impartido por profesores designados por las Comunidades pertenecientes a la Comisión Islámica de España y en cuanto a los objetivos, se especifica que se enseñará a los niños a observar y explorar su entorno natural, cultural y familiar cercano, a desarrollar la experiencia de la Práctica de la Adoración y a leer los relatos islámicos.

Tres razones por las que el Islam no debería entrar en las escuelas

Desde el punto de vista de las leyes de Educación actuales –claramente laicistas–, introducir la asignatura de Religión islámica a estas alturas mientras que el Cristianismo desaparece de las escuelas es una casualidad desafortunada por tres razones:

  1. En gran parte de los países islámicos existe una persecución sin precedentes contra personas de todo tipo de creencias y, en especial, contra los católicos de esos países. Una cultura religiosa que ha provocado tanta violencia en el mundo contra la libertad concreta de las personas no debería ser aceptada a la ligera en las escuelas públicas, y menos en el nombre de la eterna “cantinela” en defensa de la igualdad educativa y la supuesta “sana aconfesionalidad”.
  2. Aceptar la enseñanza del Islam sin condiciones en el currículo educativo es destruir nuestro patrimonio inmaterial: el cultural e histórico. Que la inclusión de esta asignatura coincida con la desaparición de la Religión Católica de los centros educativos es una conjunción muy perniciosa. La fe católica es –muy al menos– el conjunto de creencias que generación tras generación han tenido la mayoría de españoles a lo largo de 6 siglos de manera ininterrumpida. No conocer la fe católica es olvidar nuestra historia y nuestra propia identidad. Sobre todo teniendo en cuenta la creciente expansión demográfica de los musulmanes en España.
  3. Aceptar la enseñanza del Islam sin el obligatorio conocimiento de la Religión Católica es condenar a los inmigrantes y creyentes musulmanes a no conocer el país, la historia y la cultura en la que quieren instalarse. En el fondo, este tipo de políticas educativas a favor de la igualdad, crean exclusión social.
5/5 - (1 voto)
(Visited 336 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*