Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Los peores datos de paro de la historia

(Ahorainformacion.es) – El “salimos más fuertes” pagado por el gobierno para ocupar todas las portadas de todos los grandes diarios españoles ya no se lo cree nadie. Solo salen más fuertes algunas compañías tecnológicas como Google o Amazon, algunos especuladores, y algunos políticos que acumulan privilegios mientras sus “súbditos” viven en la incertidumbre cada vez mayor.

Al menos un millón de empleos destruidos directamente; 3,4 millones de parados detectados por la última encuesta;  2,3 millones de trabajadores en ERTE, muchos de los cuales no están cobrando; muchos desempleados que ni siquiera se animan a apuntarse en las listas oficiales del paro… Todo parece indicar que nos acercamos a los 5 millones de parados.

La crisis económica, causada por la catástrofe supuestamente natural de un virus y por la catástrofe artificial de una gestión más que discutible, está golpeando a la economía española mucho más fuerte que la crisis del 2008. La recaudación tributaria ya ha caído en torno al 30%. ¿Cómo piensa el estado sostener lo insostenible? La ayuda económica de la Unión Europea, que como ya hemos analizado en ahorainformacion.es no es para nada la panacea y que, en el mejor de los casos, tardará casi un año en llegar, no será suficiente. 

España es el país de la Unión Europea que reúne los peores datos de paro, además, nuestro Producto Interior Bruto es el que más ha caído en el segundo trimestre: un 18,5%. La media de caída de la eurozona es del 12%. Y no es solo el sector de la hostelería y el turismo, todos los sectores, exceptuando los que dependen directamente de la Administración, reducen su actividad, pierden fuelle y no encuentran inversores.

Nos esperan tiempos difíciles en todos los sentidos y muy especialmente en el económico. La única salida que se vislumbra es la de un super-rescate que convierta a España, aún más, en un apéndice de la Unión Europea, sin personalidad, sin independencia y sometido a las reformas obligatorias que consideren llevar a cabo los expertos extranjeros. Algunas de esas reformas serán para bien, pero en su conjunto supondrán una pérdida histórica de soberanía. Mientras tanto los ministros de la partitocracia se aplauden unos a otros mientras siguen erre que erre con su memoria histórica y sus ensaladas ideológicas. Como si el desastre no fuera con ellos. Patético.

Rate this post
(Visited 261 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*