Diario de la pandemia. Martes 14
Martes, 14 de abril de 2020
Martes Octava de Pascua
San Lamberto, San Bernardo, Santa Ludivina, Beato Pedro González.
Malas noticias
La pandemia se ha llevado ya en España a 17.500 personas. Después de Estados Unidos es el segundo país del mundo en número de contagiados y fallecidos.
Humillación a la Iglesia con el cierre de templos y la interrupción de celebraciones. El caso más llamativo ha sido el de la suspensión de los oficios de Viernes Santo en la mismísima catedral de Granada donde una veintena de personas fue desalojada por la policía nacional. Habría que remontarse a las persecuciones medievales a los mozárabes o a las de los periodos revolucionarios liberales y marxistas para encontrar un precedente similar. La celebración de actividades religiosas en los templos, siempre que no haya aglomeraciones, está amparada por la legislación del Estado de Alarma. Aun así la Conferencia Episcopal no ha sido capaz de ponerse de acuerdo con el gobierno para evitar este tipo de abusos. El colmo de la humillación para la España católica son las noticias que confirman la existencia de órdenes internas de la Guardia Civil para que se facilite la libre circulación de musulmanes para la asistencia a las mezquitas en el periodo del Ramadán. La Unión de Guardias Civiles (UGC) ya ha mostrado su malestar por este trato de favor.
Las estadísticas, instrumento de control social. Resultan muy sorprendentes las diferencias que se observan -o las que se declaran en las cifras oficiales- en la incidencia de la pandemia en cada uno de los países. Los epidemiólogos no acaban de dar una respuesta convincente a estas diferencias que no parece que sean exclusivamente culpa de las medidas políticas adoptadas. En cualquier caso desde Ahorainformacion.es ponemos en duda, por principio, cualquier dato que venga de “fuentes oficiales”. El tiempo dirá -especialmente el número de fallecidos, que es el más difícil de esconder- qué políticas han sido más o menos eficaces en la lucha contra la epidemia.
Buenas noticias
La curva del COVID-19 sigue a la baja en España. El número de contagios registrados sigue descendiendo. Ayer se alcanzó la mejor cifra diaria desde el pasado 22 de marzo. El número de fallecidos también ha bajado hasta el nivel del 24 de marzo.
Sigue la ayuda y se mantienen y crecen los gestos de solidaridad de todo tipo. Al margen de las decisiones políticas del gobierno, la sociedad española muestra su mejor aspecto en actos de generosidad muchas veces silenciosos. Esto, unido al florecimiento de las “iglesias domésticas” es lo mejor que nos ha pasado en esta crisis.
Buen gesto del alcalde de Madrid. No siempre tenemos motivos para hablar bien de José Luis Martínez-Almeida, sin embargo la carta que ha remitido a los sacerdotes de Madrid es un gesto que le honra. Porque es de agradecer que entre tanto aplauso a tantos otros “colectivos” haya alguien que se acuerde de la labor impagable que están realizando tantos y tantos sacerdotes.
La celebración de la Semana Santa Ha tenido momentos especialmente emotivos en miles de hogares españoles, y ha dado lugar a algunas escenas de especial devoción como bendiciones con el Santísimo desde las parroquias, o la procesión celebrada en el buque-escuela Juan Sebastián Elcano. La única celebrada en “suelo” español.
Ayer lunes volvieron al trabajo numerosos empleados de la industria y la construcción después del levantamiento de las restricciones que mantenían exclusivamente las “actividades esenciales”. Aún así el confinamiento seguirá hasta final de abril. En Francia acaban de confirmar que se alargará hasta el 11 de mayo.
Todos con mascarilla. A pesar de las dudas y la falta de evidencias científicas concluyentes va a comenzar el reparto masivo de mascarillas. En los países asiáticos, o en Polonia, donde existen máquinas expendedoras de mascarillas en la calle, parece que no ha ido nada mal la extensión de su uso. En unos días estarán disponibles en las farmacias, ha asegurado el gobierno.
Y el humor, que no falte
2 comentarios en “Diario de la pandemia. Martes 14”
jose maria
ME GUSTA
Rosario
La viñeta de humor dibujada, donde aparece dialogando Dios Padre y el demonio, para mi parecer no es acertada, raya en la irreverencia o falta de respeto. No es el corte de humor de los tradicionalistas. Gracias por poder opinar