Actualidad económica (Semana 2, 2020): economía e investidura; pagos de TV3 a Convergència; patronal y PSOEMOS
Como cada miércoles, Ahora Información cumple su compromiso de mantener informados a los lectores sobre las cuestiones más destacadas de la actualidad económica, tanto nacional como internacional.
A continuación, les dejamos con nuestra habitual selección de noticias comentadas.
La economía en el debate: Casado denuncia la ruina fiscal y Abascal la impunidad de los piquetes – Libre Mercado
El debate de investidura que terminó ayer, con más síes que noes a favor de Pedro Sánchez, también ha incorporado cruces de argumentos y temáticas en materia económica (esto ha de preocuparnos en la medida en la que la presión fiscal, el desempleo y la deuda tenderán a dispararse).
Santiago Abascal, líder de VOX, ha denunciado la tolerancia pretendida hacia el asedio totalitario y violento en el que suelen incurrir los piquetes sindicales, a raíz de la pretensión de eliminar el artículo 315.3 del Código Penal (aparte de criticar la modalidad socialista del ecologismo). Bien hecho.
Ahora bien, ¿quién cree a Pablo Casado en sus críticas al sistema de pensiones y a las cuestiones presupuestarias? Cada cual, que opine lo que quiera. No obstante, recordemos que el PP no se plantea un cambio de sistema de pensiones ni una drástica reducción del gasto estatal.
Una productora próxima a TV3 asumía gastos electorales de Convergència en la época de Mas, según la Agencia Tributaria en Cataluña – Hispanidad
Un informe de la delegación de la Agencia Tributaria en Cataluña alerta de una posible vía de financiación ilegal de Convergència Democrática de Cataluña entre 2010 y 2011, aparte de las famosas “comisiones del tres por ciento”.
En este caso, se recurría a la productora Triacom, que trabajaba con TV3, para abonar facturas falsas presentadas por empresas que habían hecho trabajos a la formación catalanista, por medio de ingresos en concepto de servicios ficticios u ofrecidos por encima del valor estipulado por el mercado.
Garamendi llama a Sánchez para felicitarle y “tenderle la mano” de los empresarios – Hispanidad
Cada vez se corrobora, con más fuerza, el hecho, según el cual, la llamada patronal (CEOE) prefiere priorizar los intereses propios de connivencia con los gobiernos de turno (cuando su misión es defender la libre iniciativa empresarial, bajo marco moral, de los empresarios).
Prueba de ello es que Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha llamado a Pedro Sánchez para trasladarle su “enhorabuena” y “tenderle la mano”. Sí, cierto, cuando lo suyo sería que hicieran un frente al estrangulamiento orquestado sobre la sociedad y el mecanismo económico.