Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Actualidad económica (Semana 49, 2019): Subida de la luz; niponización financiera europea; BME y Euronext

Como cada miércoles, Ahora Información cumple su compromiso de mantenerles al corriente de las cuestiones más destacadas de la actualidad económica.

A continuación, les dejamos con nuestra habitual selección de noticias comentadas.

El lío con el “decretazo de la subida de la luz” de Sánchez – Libre Mercado

Se avecina un nuevo decretazo sanchista; en esta ocasión, en materia energética. Se blinda, hasta 2031, el porcentaje de las retribuciones a las plantas renovables anteriores al año 2013 en el 7’39% actual. De acuerdo con el analista en mercados energéticos Manuel Fernández Ordóñez, el precio de la factura eléctrica ni aumentará ni disminuirá, aunque no se descarta que tarde o temprano podrían pagarse por parte de los contribuyentes los 10.000 millones de euros que el Estado se juega en litigios judiciales.

Navarra, ¿se abertzaliza o se japoniza? – Navarra Confidencial

El Banco Central Europeo está financiando “gratis” a los gobiernos de los Estados adyacentes a la Eurozona (conviene recordar su apuesta por unos tipos de interés lo más bajos posible). Esto emula la tendencia nipona keynesiana, que no es nada de extrañar de cualquier institución bancaria controlada por políticos. Al mismo tiempo, en línea con el economista Jesús Huerta de Soto, existe una política monetaria que incentiva el endeudicidio y el despilfarro por parte de los burócratas de turno.

París presiona a Madrid para que BME caiga en manos de Euronext – Hispanidad

Parece que los intereses por la adquisición de BME aumentan. Desde París, se presiona para que Bolsas y Mercados Españoles pertenezca a la entidad Euronext, que abarca entidades bursátiles de París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa y Dublín. Empero, BME insiste en que es preferible que la oferta helvética mejore.

Rate this post
(Visited 109 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*