El Grupo de Propaganda de Madrid cena con el cristero Pedro Barbabosa
Ayer, jueves día 31 de octubre, víspera de la fecha en la que veneramos a Todos los Santos, tal y como la católica tradición estipula, la unidad madrileña de los Grupos de Propaganda de la Comunión Tradicionalista Carlista (CTC) dio comienzo al proyecto de ciclo de cenas mensuales conocido como Veladas en Tradición, en el restaurante Serrano 80, situado en el céntrico Barrio de Salamanca.
Los invitados serán personas de distintos ámbitos, y no necesariamente sujetas a una “doctrina carlista pura”. Por un lado, se busca potenciar la divulgación de los principios no negociables y de la tradición hispana católica mientras que por otro se fomentarán hábitos intelectuales de contraste y debate.
En esta ocasión, el invitado fue Pedro Barbabosa Escudero, portavoz de la Guardia Nacional Cristera de México (que en el año 1926 se levantó contra la llamada Ley Calles, cuyo objetivo era la erosión de la libertad religiosa y la total hostilidad hacia los cristianos). El tema propuesto trató sobre los cristeros hoy y ayer, aparte de otras claves de la actualidad del país hermano en cuestión.
Como ya se viene haciendo en algunos de los últimos eventos (por ejemplo, el XII Foro Alfonso Carlos I y las actividades programadas para y por el Día de la Hispanidad), se iba a desplegar la habitual cobertura tuitera (en este caso, bajo el hashtag #VeladasTradiciónCTC), pero por falta de cobertura móvil (problema que tuvieron muchos comensales) e indisponibilidad de conexión a WiFi, esto fue imposible.
En cualquier caso, el equipo de Ahora Información lamenta el inconveniente. No obstante, sí que se filmó la charla, que se puede ver en el siguiente vídeo:
Adicionalmente, a continuación, destacaremos algunas de las ideas principales que se pueden extraer de la misma, que incorporó varios coloquios promovidos por los asistentes:
- Los misioneros españoles que llegaron a México respetaban las culturas y las lenguas nativas de los indígenas.
- La aparición de la Virgen de Guadalupe y la ruptura indígena con el sacrificio humano prehispánico fueron grandes aportaciones de la llegada de la fe católica.
- En las escuelas mexicanas no se imparten conocimientos históricos relacionados con la etapa del Virreinato de Nueva España.
- La evangelización y el respeto de los derechos de los indios fueron cuestiones clave para la Corona Hispánica. Los segundos no fueron sometidos por la llamada Inquisición.
- Plutarco Elías Calles pretendía someter y manipular a la Iglesia, igual que hizo en su momento Enrique VIII con la iglesia anglicana (pero fracasó). Imponían restricciones a los horarios de misas y los lugares donde se realizaban las mismas.
- La Ley Calles no se derogó, pero sí se suspendió su aplicación. Hubo una negociación a esos respectos, fruto de la presión de los católicos norteamericanos a su embajador en México, de tal forma que los cristeros no volverían a las armas siempre y cuando se respetara la libertad de culto.
- Los cristeros pretendían reivindicar la Cristiandad, la Iglesia Católica
- En la Ciudad de México se ha perdido bastante la profesión de la fe católica
- La identidad nacional mexicana se le debe también a la Hispanidad
Finalmente, recibió, a manos del secretario general de la CTC, Javier María Pérez-Roldán, unos obsequios tales como una enseña hispanista con los sagrados corazones y la Cruz de Borgoña, un diploma de agradecimiento y una referencia bibliográfica clave para conocer el carlismo. Incluso se dejó claro el compromiso de cooperación entre movimientos similares de toda la Hispanidad.