Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

El viernes finaliza el plazo para enviar opiniones al Gobierno sobre las modificaciones de la LOMCE para reducir la asignatura de Religión

Isabel Celáa, ministra de Educación, Cultura y Deporte. Foto: Europa Press.

El Ministerio de Educación ha lanzado una sorprendente consulta para modificar algunos artículos de la LOMCE y las modificaciones afectan de lleno a la asignatura de Religión

La ministra Celaá ha abierto una consulta pública con la idea de que los ciudadanos puedan participar con sus opiniones sobre la modificación de la LOMCE. Sin embargo, esta iniciativa del Gobierno no ha recibido mucha publicidad ni facilidades para ser llevada a cabo. Lo único que el Gobierno ha facilitado es una dirección de correo electrónico a la que se pueden enviar las propuestas.

La consulta propone modificaciones para reducir la presencia de la asignatura de Religión en España y también su importancia de cara al curriculum.

El plazo para enviar propuestas finaliza este viernes 10 de noviembre.

La notificación del Gobierno sobre la consulta puede leerse aquí.

En este documento pueden leerse los temas sobre los que se realizarán modificaciones.

La Plataforma Navarra Religión en la Escuela propone un modelo de texto para enviar a consulta.seefp@mecd.es, que es la dirección facilitada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte:

Señora ministra:

Una vez que el MEC ha lanzado a través de su página web, una «consulta pública de las modificaciones de la LOMCE», entre las que se incluye una relativa a la asignatura de Religión, en el sentido de que la misma «no cuente en la nota media» y «suprimiendo la asignatura alternativa»,

D/Dña …………………………………. con DNI………………..

MANIFIESTA:

He tenido conocimiento a través de la Consulta pública que ha abierto el
Ministerio de Educación en su página web, de los cambios que quiere realizar el
Ministerio de Educación a la LOMCE, sustituyendo algunas medidas educativas. De
entrada, sorprende que quieran realizarse estos cambios sin haber alcanzado
acuerdo por el Pacto por la Educación que todos los españoles deseamos.

En su lugar, el Ministerio, conociendo ya sus propuestas concretas, realiza
una vuelta a la LOE, Ley cuyos resultados a lo único que llevaron fue a aumentar el
fracaso escolar y a incrementar la desigualdad educativa.

De manera especial, quiero centrarme en lo que se propone para la
asignatura de Religión. En este caso, las propuestas del Ministerio van en contra de
sentencias recientemente aprobadas por el Tribunal Constitucional, como la del 10
de abril de 2018, que validaba la existencia de una asignatura alternativa a la
asignatura de Religión.

Por tanto:

-Manifiesto mi rechazo a que se elimine la asignatura alternativa a la
Religión. Esta asignatura alternativa facilita la extensión de la educación en valores
éticos, cívicos y ciudadanos, hoy más necesaria que nunca.

-Considero que la Religión, al ser una asignatura más, debe ser evaluable y
tener la misma consideración académica que el resto, como se recoge en los
acuerdos Iglesia-Estado, que se incumplen en esta propuesta del Ministerio. No
pueden existir asignaturas de primera o segunda división.

-Además, pienso que cualquier medida que se proponga en este sentido
tiene que contar con el refrendo de las familias, que todos los años eligen
libremente y de manera mayoritaria esta asignatura para sus hijos.

 *  *  *

Fuentes: Plataforma Navarra Religión en la Escuela y Fundación Educatio Servanda

 

3.7/5 - (6 votos)
(Visited 290 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*