Elegir en igualdad de oportunidades una escuela católica para nuestros hijos
El reciente nuevo gobierno quiere quitar la opción a los padres de que escojan los colegios concertados y obligar a los niños a que vayan a la escuela pública.
Y quieren poner de nuevo Educación para la ciudadanía, con otro nombre pero mucho más radical, para educar obligatoriamente a los niños en sus valores cívicos, que van en contra de la moral católica.
Los colegios de Educatio Servanda están recogiendo firmas para hacerlas llegar al gobierno.
Se ruega difusión. http://familiayescuela.org/
MANIFIESTO POR LA ESCUELA CATÓLICA
Ante este momento decisivo, que marcará el futuro de la educación en nuestro país, las familias católicas y las que, sin serlo, entienden que la calidad de su enseñanza está íntimamente relacionada con la visión del hombre y del mundo que le aporta la fe, firmamos este manifiesto pidiendo a todos los partidos que tengan en cuenta lo siguiente:
1. Queremos poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela que acompañe a nuestros hijos en la búsqueda de la Verdad y les transmita el sentido cristiano de la vida.
2. Queremos poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela que ayude a nuestros hijos a tener sentido crítico frente a la realidad del mundo, fundamentado en la Doctrina Social de la Iglesia, para que así puedan vivir en auténtica libertad.
3. Queremos poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela que no permita el adoctrinamiento de nuestros hijos por ideologías destructivas y alienantes.
4. Queremos poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela que promueva el crecimiento de las virtudes y talentos de nuestros hijos para que puedan desarrollar su vocación personal.
5. Queremos poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela que eduque a nuestros hijos en el servicio a los demás como don de sí mismos.
6. Queremos poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela que entienda su papel subsidiario de la familia, la ponga en el centro de su actividad educadora, y cree lazos de recíproco fortalecimiento con ésta.
7. Queremos poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela donde nuestros hijos sean educados en aquellos valores que constituyen la base de nuestra civilización: los valores cristianos.
8. Queremos poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela que entienda que nuestros hijos, en cuanto hijos de Dios, son un tesoro de incalculable valor, único e irrepetible.
9. Queremos poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela en la que los educadores entiendan lo que nuestros hijos están llamados a ser: hombres y mujeres, creados por amor y para amar.
10. Queremos poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela que defienda nuestro derecho como padres a decidir la formación moral y religiosa de nuestros hijos.
¡Queremos poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela católica para nuestros hijos!
FIRMA AHORA
La Ejecutiva de la CEE recuerda al Gobierno que los padres tienen derecho a elegir el modelo educativo para sus hijos
Como nos cuenta ForumLibertas, el Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española, reunido en sesión ordinaria, quiere hacer pública su postura sobre algunas cuestiones importantes de la actualidad.
1.- En relación a las declaraciones de la ministra de Educación, Sra. Celaá, sobre la consideración de la educación concertada y la clase de religión, que nos han preocupado profundamente, creemos necesario recordar los derechos a la libertad religiosa y a la educación. Son derechos inalienables de la persona humana, reflejados en nuestra constitución (arts. 16 y 27) y en los tratados internacionales a los que España se ha adherido.
Los padres tienen el derecho a elegir el modelo educativo que desean para sus hijos. El sistema educativo, que engloba la educación pública, concertada y privada, es un sistema consolidado en nuestro ordenamiento, que respeta la libertad de elección de los padres.
La asignatura de religión debe tener una consideración adecuada en el sistema educativo. Es necesaria para una formación integral de la persona, según la libre decisión de los padres, y no puede ser sustituida por una ética del estado impuesta por los poderes públicos.
2.- Por otro lado, consideramos importante y necesario en estos momentos, reivindicar el papel de la Transición española que se plasmó en la Constitución de 1978, con el consenso de todas las formaciones políticas y sociales. Deseamos que el espíritu de la Constitución no sea ahora despreciado, minusvalorado o transformado por iniciativas que dificulten la necesaria concordia que exige la cohesión social.
3.- Al mismo tiempo, queremos hacer pública nuestra comunión y solidaridad con los obispos nicaragüenses, violentados por defender los derechos legítimos de los ciudadanos de esta nación hermana. Deseamos que el respeto a la dignidad de las personas y el diálogo entre las partes enfrentadas sean el camino para la necesaria pacificación de la sociedad.