Diario católico británico defiende “aborto legal, seguro y poco frecuente” y así han respondido 55 mujeres
Desde el Reino Unido ha llegado alguna noticia mala en lo que respecta a la sociedad católica que pervive allí.
- La educación católica de Gran Bretaña, presionada para sucumbir a la ideologia de género
- Colegio en Inglaterra impone un uniforme de género neutro a sus alumnos
- Infantidio legal en Europa: la Justicia británica decretó que Charlie Gard muriera en el hospital
La última noticia es agridulce. En parte es muy negativa pero el resultado es de elogiar. El editorial del 13 de septiembre publicado en el diario –autodenominado católico– The Tablet expuso que la enseñanza católica sobre el aborto “es una exigencia demasiado extrema para cumplir” y que los católicos deberían aceptar que fuera “legal, seguro y poco frecuente”. Ante esta derrota, 55 mujeres pro-vida del Reino Unido han firmado con sus nombres una carta criticando la visión del diario.
“Qué es realmente el aborto: el asesinato de una vida humana inocente. Desde el momento de la concepción, un ser humano vivo comienza a existir. Decir, por lo tanto, al final del primer trimestre, «Está mal tomar esta vida ahora, pero ayer estaba bien» es completamente incoherente”
¿«Seguro ? ¿Para quién es el aborto «seguro»? Ciertamente, no para el niño por nacer que no sobrevive a un aborto exitoso. ¿Para las mujeres? Ciertamente no para las mujeres que pueden sufrir trauma emocional después de un aborto.
¿«Legal»? ¿Por qué querría un legislador católico legalizar la toma de una vida humana inocente? Si la mutilación genital femenina o el tráfico humano pudieran regularse mejor mediante la práctica legal y, por lo tanto, disminuir las complicaciones, ¿alguien abogaría por su legalización en el Reino Unido?
¿«Poco frecuente o excepcional»? La pregunta importante aquí es: «¿Por qué querríamos hacer el aborto poco frecuente?”. Invitamos al autor del editorial en cuestión a que realmente piense honestamente sobre esa pregunta. Si el aborto es mucho más que la eliminación de los juanetes (como reclamó recientemente el CEO del Colegio Real de Ginecólogos y Obstetras), y es la eliminación forzada de un ser humano vivo, entonces aquellos que lo consideren aceptable para un caso concreto, pero no con tanta frecuencia, necesitan volver a examinar su posición.