Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Consecuencias del Brexit para España

16 de febrero de 2017 0 Actualidad / / / / /

La salida de Reino Unido de la Unión Europea puede tener beneficios para España a corto y medio plazo. Entre Mariano Rajoy y Theresa May, primera ministra de Gran Bretaña, se han sucedido algunas conversaciones para que el Brexit se haga “con rapidez, con aproximaciones constructivas y en positivo”. Así lo manifestó nuestro Presidente del Gobierno en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Malta que se celebró el pasado viernes 3 de febrero. Uno de los problemas más urgentes que habría que solucionar es clarificar la situación de los 200.000 británicos residentes en España y los 250.000 españoles que viven en Reino Unido. Con el Brexit, podrían resultar perjudicados si la negociación se frustra entre Bruselas y Londres.

España, el tercer país mejor situado para atraer capital

En el estudio European attractiveness survey: Plan B… for Brexit de la consultora EY, España es el tercer país mejor situado de Europa para recibir la inversión extranjera que abandone Reino Unido a consecuencia del Brexit. Madrid es la quinta ciudad más atractiva de Europa, mientras que Barcelona ocupa el décimo puesto (y es posible que el ruido independentista tenga algo que ver con ello). EY ha entrevistado a 254 altos ejecutivos de empresas con inversiones en Europa.

Un 8% de los inversores salientes de Gran Bretaña eligirían España, mientras que un 54% de los entrevistados escogerían Alemania. Las cifras son optimistas, en cuanto que el dinero extranjero enriquecerá nuestro país; pero son preocupantes en términos de competitividad con otros países del centro de Europa. Holanda aventaja a España, con un 33% de inversores que la prefieren por su fiscalidad y por sus beneficios varios a las inversiones extranjeras.

Para mejorar la posición de la provincia de Madrid en términos de captación de estas inversiones extranjeras, el gobierno autonómico gastará más de un millón de euros para atraer a las empresas que abandonen Reino Unido por causa del Brexit. El punto negativo es que la utilización de dinero público y la creación de un centro público de asesoramiento económico no parece el mejor medio para incrementar el atractivo de España de cara a las inversiones.

Las consecuencias negativas del Brexit para España

Según diversos analistas económicos, el Brexit está provocando a corto y medio plazo una perdida de poder adquisitivo para los británicos por causa de la inflación y la bajada del valor de la libra esterlina. Esto tiene un efecto negativo inmediato en el mercado inmobiliario español, porque los británicos encabezan la compra de vivienda de extranjeros en España, con un 21% de las adquisiciones en 2015, como el Colegio de Registradores ha revelado. Además, la reducción de compra de viviendas afectará directamente al turismo. 15.000 millones de euros se captaron en un año en España gracias al desembolso de los turistas británicos.

Por otra parte, la depreciación de la libra esterlina está encareciendo las exportaciones españolas a Reino Unido. 19.000 millones entraban en España en 2015 gracias al sector automovilístico y agroalimentario. También gracias a las industrias de equipo. Un desajuste en el equilibrio entre el euro y la libra produciría un encarecimiento para los destinatarios de los recursos producidos en la Península.

Por último, las empresas más importantes de España, las del Ibex 35, se han internacionalizado en Reino Unido y la posible restauración de aranceles y otras regulaciones fronterizas pueden suponer algunos quebraderos de cabeza para ellas. Ferrovial, Banco Santander o Telefónica se enfrentan a que la depreciación de la libra esté suponiendo una disminución de los beneficios por la conversión a euros. Por otra parte, aunque las previsiones no fueran pesimistas, unas negociaciones frustradas entre Bruselas y Londres podrían conllevar un castigo bursátil a las empresas españolas presentes en la isla.

5/5 - (1 voto)
(Visited 806 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*