Seguir el blog (Follow.it)

13 de julio de 2020 0 / /

Sí es español, Sr. Urkullu

Ha dado lugar a muchos comentarios en los medios de comunicación la afirmación del SR. Urkullu en la campaña electoral: “yo no soy español”.

Al viejo carlista que esto firma, le ha sorprendido la frase, porque tenía al Sr. Urkullu por hombre sensato. Pero no le ha extrañado, porque a lo largo de su vida se la ha oído a muchos nacionalistas. Y, también a lo largo de su vida, ha observado que el comportamiento de tales nacionalistas, en su vida corriente, era como la de cualquier español.

Corría el año 1993. Una empresa española de ingeniería había sido encargada por la CEE de hacer un informe sobre el consumo de energía en Ucrania. Desplazó sus técnicos al país eslavo. Como intérprete iba un ingeniero que había sido evacuado de niño a Rusia y de allí había regresado pocos años antes. En el curso de una conversación con un ucraniano éste dijo: “ustedes los españoles”. El interlocutor replicó raudo: “dile que yo soy vasco, no soy español”. El intérprete le dijo: “perdona, pero esta tontería yo no la traduzco”.

Que un vasco niegue ser español es una flagrante necedad. No comprendemos cómo puede haber quien la proclame. Claro, que en democracia todo es posible.

En mi pueblo no hay memoria de que se haya hablado vascuence. Limita con el norte de la provincia de Burgos y fue dado a un Señor de Vizcaya por el Rey de Castilla, allá por el siglo XIII. Por eso mi conocimiento de lo vasco ha sido gradual a lo largo de la vida. Y mi sorpresa ha sido grande al comprobar que lo vasco no es más que una manera de lo español. Y lo mucho de vasco que hay en lo español. Si tenemos en cuenta que la Reconquista partió de nuestras tierras, hemos de concluir que una de las raíces de lo español, es lo vasco.

Llegó a mis manos la obra “Euskalerríaren Yakintza” (Folclore vasco) Y mi sorpresa fue grande, y me llenó de alegría, al comprobar que muchas de las canciones infantiles allí recogidas, las cantábamos en mi pueblo, en castellano.

Otro motivo de alegría fue el conocer la canción de Iparraguirre “Ara nun diran” (Ahí están) cuya primera estrofa termina con los versos “ara España, lur oberikan, ez da Europa guztian” (Ahí está España, mejor tierra no ja hay en toda Europa). A Iparraguirre le inspiró su canción la llegada a España por Hendaya, de regreso de América.

La misma conducta de los nacionalistas demuestra que se aferran a lo español, cuando les conviene.

El dueño de una famosa fundición de hierro de Vitoria era destacado nacionalista. La crisis económica ca de la República había dejado a su empresa en precaria situación. Cuando comenzó el Alzamiento se dirigió a un jefe de Intendencia de Vitoria ofreciéndole sus servicios para fundir proyectiles de artillería. Me consta la noticia por uno de los hijos del militar.

La propaganda del pasado régimen, ha pasado por alto la importancia de la industria vasca en la victoria final. A los dos meses de del Alzamiento, Guipúzcoa había sido ya liberada. Era la única provincia española dotada de industria. Empresas de tamaño medio, la mayor parte dirigidas por una familia, en muchos casos nacionalistas, que proveyeron al bando nacional de artículos indispensables: aceros especiales de Legazpia y telas de Vergara, amén de otros talleres de mecanizado de espoletas.

Al final de la guerra, algunos nacionalistas hubieron de abandonar Bilbao y se establecieron en Madrid. Algunos se integraron tan a fondo, que sus familias allí permanecen.

Un conocido joven bilbaíno fue destacado por su familia a Madrid para establecer una delegación de su industria. En uno de sus viajes a Bilbao, comentaba con un amigo suyo requeté:

“Eso de Euzkadi askatuta, es como el Misterio de la Santísima Trinidad. Hay que creerlo porque que lo han enseñado desde pequeño. Pero no se entiende. Porque en Madrid se vive como Dios”.

Un Ingeniero Industrial, que había entregado toda su vida al nacionalismo, fue expulsado del PNV, por haber asistido a un acto de EA. Se expansionaba conmigo comentando la injusticia de que era objeto. Mantuvimos en siguiente diálogo:

-El pecado capital de esta tierra es la envidia- me dijo él.

– Dices “esta tierra”. ¿Te refieres a España o a Euskadi? -le pregunté.

-A Euskadi, naturalmente – me confirmó.

-Es que esa misma frase la he oído muchas veces referida a España. El ver que vascos y españoles somo tan iguales en virtudes y defectos, es algo que no me permite participar de vuestra idea de que los vascos no somo españoles.

-Puede que tengas razón- concluyó

Muchas más anécdotas podría aducir en defensa de la evidencia de que lo vasco es español y lo español ha nacido de lo vasco. Por eso la afirmación del Lehendakari Urkullu es una solemne tontería. Pero lo grave del caso no es la necedad en sí, sino que el sistema le haya llevado ocupar el cargo que ostenta y que el pronunciarla no haya producido una destitución fulminante del cargo. Es absurdo que un representante del Estado español, niegue ser español. Pero eso es lo que se da en nuestro sistema democrático.

(Visited 240 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*