Seguir el blog (Follow.it)

20 de octubre de 2018 0 / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

¿Quién es George Soros?

Su nombre está el primero en todas las listas de conspiradores mundialistas. Pero ¿quién es George Soros? ¿es realmente la mano que mece la cuna detrás de muchas grandes iniciativas de la política mundial? ¿es sólo un filántropo progresista empleado como cabeza de turco de los conspiranoicos? Conozcamos mejor a este personaje para mejor valorar sus acciones.

Primeros años

Nació como Schwartz György en Budapest, Hungría, el 12 de agosto de 1930, y tiene actualmente 88 años. Es hijo del abogado judío Schwartz Theodor, un impulsor del esperanto en su tierra, que en la primera guerra mundial fue hecho prisionero por los rusos, y tras una notable odisea logró escapar de Siberia al término de la misma y regresar a Hungría. Su madre se llamaba Elisabeth, y al parecer la observancia de la religión judía no era muy estricta en su hogar.

En 1936 la familia cambió su apellido de Schwartz a Soros, y el padre pasó de llamarse Theodor a Tivadar. En 1944, cuando György contaba trece años, el ejército alemán invadió Hungría, e inició una política de persecución a los judíos. Ocultando su identidad, la familia logró sobrevivir a la persecución, y a la posterior ocupación soviética. En una entrevista muchos años después, Soros admitió que en aquellos años- y con ánimo de lucro- colaboró con los nazis en la catalogación y la venta de las propiedades y pertenencias personales de los judíos húngaros que eran enviados en los trenes de la muerte hacia los campos de concentración. En 1946, el joven György aprovechó su participación en un congreso de esperanto en Suiza para exiliarse. Llegó al Reino Unido en 1947, donde cambió su nombre a George, y comenzó sus estudios en la “Escuela de Economía y Ciencia Política” de Londres, mientras se mantenía realizando diversos trabajos. Se graduó en filosofía en 1952, como discípulo del conocido Karl Popper, la más importante influencia en su pensamiento.

 

Actividades financieras

Tras varios años trabajando en asesorías financieras en la City de Londres, en 1956 emigró a Estados Unidos, donde trabajó como analista financiero en Wertheim & Co, y a partir de 1963 se dedicó en Arnhold & S. Bleichroder a la inversión financiera, creando con éxito varios fondos de inversión, y llegando a la vicepresidencia de la compañía. En 1973 se estableció por su cuenta y creó el Quantum Fund, que es su principal herramienta de inversión. Ha sido pionero en la valoración negativa de activos que creía sobrevalorados, apostando a su devaluación (es decir, vendiendo para recomprar a corto en la seguridad de que los activos habrán perdido valor en el intervalo, embolsándose la diferencia), lo que se llama técnicamente “Fondos de Cobertura” (Hedge Funds). Con el tiempo, naturalmente, un fondo potente puede llegar a provocar las devaluaciones de los valores contra los que ha apostado, y esa es la principal acusación que se hace contra el especulador Soros: haberse enriquecido arruinando empresas. Su nombre actual es el Soros Fund Management, del que es presidente.

 

El ataque a la libra esterlina en 1992

En 1990, el Reino Unido había entrado en el Sistema de Cambio Europeo (SCE, que ligaba su moneda con unos tipos de cambios fijos con respecto al marco alemán). Para 1992, era evidente que el tipo de cambio escogido era demasiado elevado. La aparición de una recesión económica concomitante puso en aprietos a la economía británica. Soros detectó esta probable sobrevaloración de la libra y puso a su Hedge Fund a vender libras a toda velocidad. En un solo día, pasó su posición de 1.500 millones de dólares a 10.000 millones (dice la leyenda que cuando Druckenmiller, un miembro de su equipo, le preguntó si aumentaba su apuesta contra la libra, el especulador le dijo “a la yugular”). Otros Fondos de Cobertura le siguieron rápidamente, amplificando el efecto. El “miércoles negro”, el 16 de septiembre de 1992, vio como miles de millones de libras estaban siendo convertidas a otras divisas (principalmente dólares y marcos) en el mercado. El Banco de Inglaterra, en un intento de mantener la paridad y permanecer en el SCE, comenzó a gastar miles de millones comprando libras esterlinas. Pero fracasaron, y la libra siguió cayendo durante toda la mañana. El gobierno hubo de aplicar en pocas horas una subida de los tipos de interés de más de 500 puntos básicos: del 10 al 15%, intentando disuadir a los especuladores. El ataque había sido tan brutal que esta medida fue ineficaz (amén de muy perjudicial para la economía británica, en plena recesión, y necesitada de tipos bajos), y a las siete de la tarde el premier John Major capituló y anunció la salida de su divisa del SCE y su fluctuación libre en el mercado. En un solo día la libra se había devaluado un 15% con respecto al marco y un 25% con respecto al dólar. El Quantum Fund ganó 7.000 millones de dólares en un solo día (el 50% de su capital previo), de los cuales, 1.400 (el 20% que se lleva el gestor) fueron directamente al bolsillo de Soros y sus colaboradores más cercanos. Su versión fue que el gobierno británico gastó infructuosamente 3.300 millones de libras de los contribuyentes en plena recesión para mantener absurdamente sobrevalorada su moneda (y ocultar su error político), y que su ataque especulativo fue beneficioso para la salud y transparencia del mercado de divisas. Todo ese dinero fue traspasado directamente desde el bolsillo de los británicos en crisis al de los “tiburones” del mercado en un solo día. John Major perdió las siguientes elecciones, y la Unión Europea se puso de inmediato a diseñar una moneda común, que sería el euro y vería la luz físicamente ocho años después.

Asimismo, se cree que estuvo detrás de un ataque similar que provocó la devaluación de la lira en 1994, y la ocurrida en cadena de varias monedas del sudeste asiático en 1997.

Soros forma parte de la Carlyle Group, una de las multinacionales de inversores multimillonarios más importante en el mundo, y cuyas inversiones y desinversiones son capaces de afectar a la tendencia de sectores económicos completos en momentos determinados.

 

Modus operandi de Soros en el mercado financiero

Su máxima “encuentra una tendencia cuya premisa sea falsa y apuesta tu dinero contra ella” tiene una gran popularidad en no pocos círculos financieros. Se le considera un visionario, un gurú que combate contra la sobrevaloración de activos (especialmente los públicos, promovidos desde los gobiernos por motivos políticos), ciertamente una amenaza para una economía sana. Lo que olvidan los devotos de tales “profetas”, es que Soros y sus émulos no pretenden advertir a las sociedades de dichas desviaciones, sino pura y llanamente aprovecharse de ellas, y lucrarse con el esfuerzo y el trabajo ajenos. Son buitres, no benefactores.

Actualmente, Quantum Fund (que opera desde el paraíso fiscal de Aruba, en las Antillas Holandesas) opera un capital cercano a 7.000 millones de dólares para diversos inversionistas y grandes fondos privados. Para eludir aún más la supervisión de las autoridades fiscales estadounidenses, en su consejo de administración únicamente figuran europeos, sobre todo suizos e italianos. Varios de los nombres de su consejo de administración (Richard Katz, Nils Taube, Karlweiss, etc) forman parte también de los de otras entidades financieras vinculadas al poderosísimo grupo Rotschild (o indirectamente, como James Goldsmith, miembro de la dinastía anglo-francesa, especialista en mercado del oro). Algunos consideran que esta alianza (de beneficio mutuo) y tan influyentes padrinos han sido quienes han permitido a la postre a Soros desplegar sus habilidades especulativas con tanta osadía en sus operaciones más célebres. Los Rotschild, según esa teoría, le habrían empleado para desestabilizar mercados financieros de gobiernos poco colaboradores. Es probable que se hallaran detrás de la mayoría de créditos que logró Soros para su famoso ataque a la libra esterlina.

Otros consejeros de Quantum Fund son gerentes de bancos de inversión privada suizos, particularmente ligados a la política italiana (es decir, evasión de impuestos y lavado de dinero negro proveniente de la corrupción, la mafia o el tráfico de armas). Tal vez su ataque a la lira de 1994 contara con información privilegiada sobre sus debilidades proveniente del mismo gobierno italiano.

El propio Soros ha delegado el día a día en un equipo de colaboradores de alto nivel, mientras él sólo diseña las grandes operaciones, volcado como está en la inversión social y política de su dinero. Desde 2011, el Quantum Fund no admite dinero que no proceda de miembros o familiares del consejo, para evitar regulaciones exteriores. En 2013 ganó 5,5 millardos de dólares de beneficios, alcanzando un total de más de 40.000 millones de dólares de beneficios desde su fundación en 1973 (según Rick Sopher, presidente de LCH Investments)*.

En 2007, la periodista canadiense Naomi Klein publicó “La terapia del shock”, en la que postula que a partir de desastres naturales o graves crisis (como guerras, terremotos, huracanes, graves atentados terroristas, etc), organismos gubernamentales y organizaciones privadas aprovechan la confusión para destruir el orden económico previo e instaurar una economía de mercado libre radical. Sería un ejemplo contemporáneo de empleo de la psicología social, en este caso para la introducción del neoliberalismo. Usualmente, los partidarios de esta teoría, opinan que Soros es uno de los poderes privados en la sombra que ha empleado este mecanismo para influir.

 

Pensamiento

En 1991 publicó ”Underwriting Democracy”, donde explica su punto de vista sobre la caída del mundo soviético, animando a promocionar en los países del Telón de Acero la economía libre o la reforma política democrática. En esta obra advierte del peligro de una Alemania unificada: “puede perjudicar el equilibrio de fuerzas en Europa […] No es difícil ver de qué manera podrían aparecer nuevamente las condiciones de entreguerras. Una Alemania unida se convertirá en el poder financiero más fuerte y desarrollará a la Europa Oriental para su propio espacio vital […], una terrible pócima encantada”.

En 1999 escribió un libro llamado “Sociedad Abierta [Open Society]: la crisis del capitalismo global”. Esta obra capital de su pensamiento reformula y pone al día ideas fuerza de Popper (sobre todo las contenidas en su libro “la sociedad abierta y sus enemigos”). Con la premisa de que la democracia liberal es la única forma de gobierno institucional válida, Soros popularizó términos de Popper que hoy son tenidos como señas de identidad de la sociedad occidental: por ejemplo, que la libertad o los derechos humanos son la base de la sociedad abierta; o que la democracia liberal es el único sistema que permite el reemplazo de los gobiernos sin violencia ni derramamiento de sangre.

En palabras suyas: “la sociedad abierta tiene el gran mérito de asegurar la libertad de pensamiento y de expresión dándole amplio espectro a la experimentación y la creatividad”. Considera además que “los Estados Unidos, la Unión Europea y muchas otras partes del mundo se acercan a clasificarse de sociedad abiertas”; esto se traduce en “los conceptos de sociedad abierta y economía de mercado están íntimamente conectados, y el capitalismo global nos ha brindado lo más cercano a una sociedad global abierta”. Es decir, que lo fundamental de la Open Society es el dominio de la ley del mercado. Las demás variables serán consideradas buenas en función de que sirvan a la premisa primera.

La sociedad abierta cuestiona radicalmente la existencia de leyes naturales o divinas, y promulga el individualismo, el criticismo social y político (negar la existencia de una Verdad), el racionalismo y el humanismo laico como sus bases. No obstante, hace también una crítica a Popper, en el sentido de que el desarrollo de la propaganda y la manipulación de los medios de masas hacen que la democracia deba limitarse si la libertad de expresión es empleada para manipular a la sociedad. Con frecuencia se señala a Soros como uno de los impulsores de la globalización económica y político-social.

En esta obra, Soros parte de la sociedad abierta para llevar sus postulados al campo económico: denuncia las “falacias fértiles”, o situaciones objetivamente falsas que se comportan como si fuesen verdaderas. Así, afirmaciones como “la vivienda siempre sube”, “la bolsa siempre sube”, “los expertos bursátiles saben más que nosotros”, “los productos financieros dan estabilidad al mercado” etc, que dan una falsa confianza en la prosperidad y seguridad de la economía especulativa. Previó, de hecho, algunos de los factores de la gran crisis financiera de 2008. Sobre esta crisis escribió en mayo de 2008 un libro llamado “El nuevo paradigma para los mercados financieros: la crisis crediticia de 2008 y lo que significa”, definiéndola como la más grave de su vida.

En 2006 escribió el libro “la era de la falibilidad”, donde criticó con virulencia la política internacional contra el terrorismo del presidente George W. Bush. Con ello se ganó la animadversión de los sectores conservadores del Partido Republicano.

También es autor del libro “la alquimia de las finanzas”, donde dice explícitamente “lo que crean los especuladores será más importante que la realidad de la economía”.

El 13 de noviembre de 2008, George Soros, junto a otros cuatro conocidos gestores de Hedge Funds, declararon en el Congreso de los Estados Unidos para presentar su punto de vista sobre la influencia de estos instrumentos de inversión financiera en la crisis.

En octubre de 2011 publicó una carta en el diario Financial Times en que se dirigía a los líderes de la zona euro, pidiéndoles que respondiesen a la crisis de la moneda única reforzando la Unión Europea. También en ese diario apostó por capitalizar los bancos rápidamente para sortear la crisis financiera, apoyando decididamente el intervencionismo gubernamental.

 

El Instituto de la Sociedad Abierta

En 1993 creó el “Instituto de la Sociedad Abierta” (Open Society Institute), que propugna su particular versión del liberalismo capitalista en América, Europa y África. En 2010 se calculó que hasta entonces había gastado más de 8.000 millones de dólares en expandir dicho pensamiento por el mundo. Oficialmente, ha trabajado por la extensión de los derechos humanos, la libertad de expresión, el apoyo a refugiados, la reforma de las instituciones, y el acceso a la sanidad y educación públicas en más de cien países. La realidad es que la Open Society es el buque insignia de un entramado de fundaciones y sociedad menores por medio de las cuales Soros modela el pensamiento social y político global, financiando o creando asociaciones afines a sus ideas. Actualmente, el presupuesto de Open Society ronda los 1.000 millones de dólares anuales.

En octubre de 2017, George Soros completó una transferencia de sus fondos personales en la Soros Found Management a la Fundación “Open Society”, llevada a cabo durante varios años, y que ascendió a 18.000 millones de dólares, convirtiéndose entonces en la segunda con más recursos del mundo, por detrás de la Bill & Melinda Gates Foundation. Ese año la revista Forbes calculó su fortuna personal en 23.000 millones de dólares (el vigésimo más rico de Estados Unidos).

 

La lista de ONG que ha financiado en En cuanto a las asociaciones particulares que se conoce ha financiado generosamente Open Society están:

– “Human Rights Watch”, organización creada para defender los derechos humanos. Solo en 2010 recibió 100 millones de dólares de Soros. Entre sus objetivos están (según su propia página web): abolición de la pena de muerte, defensa y promoción de la sexualidad contranatura y personas con SIDA, legalización del aborto, lucha contra las ejecuciones extrajudiciales, genocidios y crímenes de guerra, niños soldado y niños de la calle, minas antipersona, tortura, tráfico de armas, trabajo infantil y trata de mujeres y niñas. Se le acusa de que, tras recibir donaciones millonarias de Soros, la ONG lanzó campañas contra el presidente Milosevic a propósito del conflicto de Kosovo (1998) y el presidente Gaddafi (2010). Poco después, la OTAN realizó campañas militares contra ambos mandatarios. De este modo, se daría a entender que por medio de las donaciones, Soros ha empleado el prestigio de esta ONG para ordenar la política de Europa Oriental y Mundo Árabe en consonancia con los planes del “clan Clinton” (durante la presidencia de Bill Clinton en el caso de Milosevic, y en el ticket Obama-Hillary Clinton en el caso de Gadaffi). Asimismo, sería una prueba del respaldo de Soros a la política occidental de alentar (o directamente promover) las revoluciones contra regímenes presidencialistas corruptos en la llamada “primavera árabe” para sustituirlos por democracias liberales patrocinadas por Estados Unidos y Europa.

“Planned Parenthood”: una empresa multinacional dedicada a la planificación familiar y lo que se llama “salud reproductiva de la mujer”, que básicamente consiste en propagar la anticoncepción y el aborto.

“Black lives matter”: una asociación estadounidense (posteriormente extendida a otros países) fundada en 2013 que lleva a cabo acciones de protesta contra la brutalidad policial o los homicidios cometidos por agentes del orden público contra personas de raza negra. BLM ejerce una cierta influencia como grupo de presión en varias corrientes del Partido Demócrata. También tiene una cara más negativa, pues en muchas ocasiones miembros del grupo han llevado a cabo amenazas y acoso a políticos e intelectuales que consideran enemigos de los negros, con un lenguaje racista (supremacista negro). Se han opuesto con particular agresividad a Donald Trump, que amenazó con echar de sus actos a cualquier miembro de este grupo. En la promoción y defensa del colectivo negro de Estados Unidos, Open Society gastó, según sus propias cuentas, más de 50 millones de dólares entre 2010 y 2012.

-“Independent Diplomat”: ONG que funciona como un lobby fundado por el diplomático británico Carne Ross en 2004. Encargada de diseñar marcos legales y facilitar contactos con los organismos internacionales para movimientos de autodeterminación, como en el Sahara Occidental, Sudán del sur, Somalilandia, república turca de Chipre o Kosovo. En 2013 asesoró a los rebeldes sirios (financiados por Arabia Saudí). Por cierto que durante el gobierno de Artur Mas en Cataluña, Independent Diplomat fue contratada para asesorar el proceso de secesión del Principado, llegando a percibir 1,6 millones del erario público catalán con ese objeto. El contacto se produjo por medio del Diplocat (servicio diplomático de la Generalitat) y a través de los contactos de dos empresarios independentistas catalanes: Jaume Roures y Carlos Vilarrubí, los cuales, por cierto, también tienen negocios con el propio Soros. El grupo empresarial de Roures, Mediapro, está participado en su accionariado por Gala Capital, el grupo que emplea Soros para invertir en España. Diplocat, por su parte, también recibió financiación directa de Open Society, según sus archivos. Puigdemont no renovó el contrato con Independent Diplomat, pero no perdió el contacto: contrató a Jeremy Riffkin, un panelista habitual de Open Society, pagándole 50.000 euros por una conferencia en la que justificaba las reivindicaciones del separatismo catalán.

– “Alliance for Climate Protection” es la asociación dedicada a promulgar los perjuicios del cambio climático y la necesidad de cambiar el modo productivo de los países industrializados para evitarlo. Está dirigida por el conocido ex vicepresidente estadounidense Al Gore. Open Society le ha donado en torno a 30 millones de dólares. Más aún, en la última década, George Soros ha donado decenas de millones de dólares a programas gubernamentales relacionados con el cambio climático.

– “Transnational Institute”. Think Tank liberal-progresista estadounidense. En España cooperó ampliamente con el partido Podemos en sus inicios, por ejemplo, financiando el encuentro entre Ada Colau y Varoufakis en junio de 2016. También tiene en nómina a la politóloga Gemma Galdón, miembro del consejo estatal de Podemos, y directora de la consultoría Éticas Research & Consulting, a quien el ayuntamiento de Barcelona en manos de Podemos otorgó sin concurso un contrato valorado en 12.000 euros.

-Se sospecha que la Open Society está también detrás de la “Corporation Trust Company”, una antigua compañía de asesoría de información, fideicomiso y representación de entidades comerciales, que en las últimas décadas se ha dedicado a generar firmas societarias para evadir impuestos o blanquear dinero en diversos paraísos fiscales para miles de empresas en todo el mundo. En 2016, se le achacó estar ocupándose de la gestión del llamado “club de las islas”, un entramado secreto de sociedades por medio de las cuales las principales familias aristocráticas de Europa (incluyendo la familia real británica) invertirían opacamente, evadirían impuestos y financiarían causas sociales y políticas de su interés.

– Los grupos del movimiento gay han recibido también generosas donaciones. En el periodo 2010-2012, 9 millones de dólares sólo en Estados Unidos, principalmente a “The National Gay and Lesbian Task Force”, con el objeto de actuar como lobby paa aprobar medidas legislativas pro homosexualistas cerca de la administración Obama.

-En 2008, Open Society lanzó la “campaña por los derechos humanos y la seguridad nacional” en Estados Unidos, para la que donó 20 millones, con el objeto declarado de defender los derechos de estadounidenses nativos o de adopción frente a políticas de seguridad nacional que los pudiesen lesionar. En sus documentos internos, sin embargo, junto a efectivas políticas en este sentido, uno de los objetivos es facilitar la residencia, aceptación e integración de musulmanes en Estados Unidos. En esta campaña cooperó en igual medida la Atlantic Philantropics, fundación operativa del multimillonario y filántropo Chuck Feeney, nacionalista irlandés y también interesado en el fomento y regulación de la inmigración. Entre 2010-2012 se gastaron 17,42 millones de dólares en ayudas a ila inmigración a EEUU.

-Según publicó DCLeaks en agosto de 2014, la Fundación financió con varios millones de dólares a organizaciones “anti-israelíes”. El gobierno de Israel y sus grupos de presión internacional consideran a Soros un antisemita. Sin embargo, se trata en realidad de una lucha de poder interior entre diversas facciones sionistas, pues la “Unión sionista”- una asociación política internacional progresista que trata de expulsar del poder a Netanyahu- consideró públicamente a Soros una figura amistosa, de modo que es probable que haya recibido también financiación. De hecho, ha sido socio muchos años de Shaul Eisenberg, traficante de armas internacional íntimamente conectado con el servicio secreto israelí.

– La Sociedad también ha gastado muchos millones de dólares a lo largo de los últimos años en programas para revisar el sistema penal y judicial, así como prevenir el delito, supuestamente para suavizar condenar y evitar que los condicionantes sociales (sobre todo en las minorías étnicas de Estados Unidos) favorezcan su facilidad para reclusión. Asimismo, ha financiado campañas contra la pena de muerte.

Open Society tuvo una reunión en julio de 2010, presidida por el propio Soros, en la que se acordó financiar campañas para impulsar en EEUU la legalización de la marihuana y otras drogas, y extender al sistema de salud público el tratamiento de las adicciones (DCLeaks). Un total de 7 millones y medio de dólares fueron aprobados para subvencionar 17 proyectos de organizaciones diversas en todos Estados Unidos con esos fines. En 2013 financió una campaña a favor de la regularización del cannabis en Uruguay. En Estados Unidos financia la ONG “Drug Policy Alliance”, favorable a la despenalización del consumo y tráfico de drogas, a la que se calcula que Open Society ha aportado más de 80 millones de dólares en 20 años. El propio Soros ha manifestado que mantener las drogas fuera de la ley “perjudica al sistema”. Asimismo, ha insinuado que la marihuana es un inmenso negocio en crecimiento, que podría crear miles de puestos de trabajo y de ingresos fiscales si se legalizara.

– Diversos grupos liberales o heréticos infiltrados dentro de la Iglesia han sido también financiados, como el proabortista “catholics for choice” o la progresista “catholics united”, un grupo creado por John Podestá (jefe de campaña de Bill Clinton) para convencer a los católicos de que no era inmoral votar a candidatos demócratas partidarios del aborto, criticar a los obispos que no querían darles la comunión, y atacar a la Iglesia por no admitir los matrimonios del mismo sexo (por ello también ha recibido sustanciosas donaciones de grupos de presión gay). Otra organización similar y también creada por Podestá, la “catholics in alliance for the common good”, ha recibido asimismo financiación de Open Society. Es un rumor no confirmado que buena parte de los asesores de la redacción de la encíclica “Laudato Si” en 2015 están a sueldo de diversas organizaciones amparadas por Open Society, en su afán por promocionar la lucha contra el cambio climático. Asimismo, financió el viaje del conocido jesuíta sodomita padre Martin al Sínodo de la Juventud de 2018, para propagar la agenda gay dentro de la Iglesia católica.

 

Actividades de Open Society en España

– Entre 2008 y 2012, financió con 25.000 dólares el instituto mixto público-privado “Centro de Estudio y Documentación Internacionales de Barcelona” (CEDIB), por medio de su entonces presidente Jordi Vaquer, posteriormente nombrado director regional para Europa de la Fundación Open Society. El CEDIB es un think tank (o grupo de pensamiento político) de corte mundialista, que tiene gran influencia en España y países hispanoamericanos. Asimismo, también aportó una modesta contribución de 27.000 dólares para Diplocat, el servicio diplomático de la Generalitat.

– Desde al menos 2011, financió en España la “Plataforma en defensa de la Libertad de Información”, de la cual se ha convertido en principal mecenas, y que emplea como su instrumento principal para influir en el periodismo español. Esta plataforma apoya iniciativas críticas contra la legislación que regula la libertad de expresión en delitos como la apología del terrorismo o las injurias. Varios de sus miembros formaron parte del núcleo impulsor del movimiento 15-m, génesis de diversos movimientos sociales y políticos, entre los que sin duda destaca el partido político Podemos. Uno de los miembros del Consejo Asesor de la Fundación en España es el periodista José Luis Sánchez (nacido en 1983), subdirector del diario digital eldiario.es e involucrado desde el principio en la propagación del movimiento 15-m. Una plataforma similar a nivel europeo que ha financiado Open Society es “Acces info Europe”.

– “SOS racismo”. Financiada por Open Society con 80.000 dólares.

En 2016 las cuentas privadas de Open Society fueron hackeadas, y entre los documentos internos de la misma se halló una lista de europarlamentarios españoles considerados “aliados de confianza” de las estrategias ideológicas de la fundación. La lista es muy interesante, y a los lectores españoles les sonarán muchos nombres. Significativamente, los hay de todos los partidos importantes, principalmente socialistas o socialdemócratas: Pablo Iglesias (Podemos), Paloma López (Izquierda Unida), Teresa Rodríguez-Rubio (Izquierda Unida), Lola Sánchez (Izquierda Unida), Juan Fernando López (PSOE), Elena Valenciano (PSOE), Ángela Vallina (Izquierda Unida), Fernando Maura (entonces UPyD, luego Ciudadanos), Javier Nart (Ciudadanos), Izaskun Bilbao (PNV), Iratxe García (PSOE), Javier Couso (Izquierda Unida), Agustín Díaz de Mera (PP), Ernest Urtasun (Iniciativa per Catalunya), Rosa Estarás (PP), Maite Pagazaurtundua (UPyD), Sergio Gutiérrez (PSOE) y Jordi Sebastià (Compromís). Asimismo la fundación citaba en sus papeles internos como medios afines a su política a “El País”, “El Periódico”, “El Diario.es”, “La Directa”, “Diari Ara”, e incluso… la anarquista “radio Klara”.

 

Otras sociedades empleadas por Soros como instrumento

– “International Crisis Group”: creado y financiado por George Soros (en parte a través también de Open Society) en 1995, esta ONG está orientada a prevenir y resolver sobre el terreno los conflictos armados internacionales. Actualmente, recibe la mayor parte de su financiación de gobiernos de muchos países y de otros patrocinadores privados, incluyendo diversas empresas multinacionales. Asesora a las más altas instituciones mundiales, como Naciones Unidas, Unión Europea o el Banco Mundial. Es uno de los más influyentes think tank internacionales, que se comporta como grupo de presión a nivel mundial, procurando resolver los conflictos de un modo favorable a la globalización política. Por ejemplo, en Hispanoamérica aconsejó una solución política negociada a la lucha del gobierno colombiano contra la guerrilla (como finalmente hizo el presidente Santos), se opuso al proyecto bolivariano de Maduro en Venezuela y a la revolución ciudadana de Correa en Ecuador, apoyó el fortalecimiento del gobierno guatemalteco en su lucha contra las redes de narcotráfico y las mafias policiales, y la intervención política internacional para dotar de estabilidad a Haití. En el resto del mundo ha estado presente en casi todos los conflictos armados de los últimos 20 años.

-“Natural Resources Government Institute”: Fundado por el propio George Soros en 2006 con el nombre original de “Revenue Watch Institute”, como gran fundación dedicada a coordinar y financiar a diversas ONG e instituciones públicas (así como medios de comunicación y juristas) que monitorean una gestión gubernamental responsable de los recursos naturales, particularmente petróleo, gas y minerales. Publica un índice anual por países con un puntaje según transparencia y sostenibilidad en las actividades extractivas. Se le ha acusado de politizar su tarea (por ejemplo entorpeciendo proyectos de oleoductos o presas energéticas en China y Myanmar que perjudican a las compañías occidentales).

 

Actividades políticas y sociales

Como ya hemos comentado, George Soros es propulsor de la ideología de la “Sociedad abierta”, heredada de su maestro Popper. Se trata de un proyecto neoliberal capitalista. Aunque ha procurado influir a nivel global, su especialización es Europa del Este.

En 1979 llevó a cabo su primera donación, apoyando económicamente una asociación de estudiantes negros en la Universidad de Ciudad del Cabo, en la Sudáfrica del Apartheid. En 1984, creó una sociedad cultural que promovía clandestinamente propaganda anticomunista en Hungría. Apoyó asimsimo a la organización “Carta 77” de Vaclav Havel en Chequia, opuesta al Comunismo. De hecho, se le considera uno de los poderes que influyeron en la caída del Muro de Berlín y la ruina del comunismo soviético y sus satélites. Ha realizado varias donaciones cuantiosas a Naciones Unidas.

En 1989 empleó la Fundación “Stefan Batory”, fundada un año antes, para mediar entre el gobierno comunista de Polonia y el sindicato “Solidaridad”, con el objeto de privatizar algunas empresas públicas en quiebra, tras su rescate por los fondos públicos. Concretamente, el gran complejo siderúrgico “Huta Warsawa”, que fue vendido a la firma italiana Lucchini totalmente saneado, por intermediación de Jeffrey Sachs, un asesor financiero judío, agente personal de Soros.

Paralelamente, también en 1989, estableció en Rusia la “Cultural Initiative Foundation”, para influir en la democratización del país. Tras fracasar en su acercamiento al gobierno por medio de Raisa Gorbachova, se introdujo en el círculo de Yeltsin, concretamente en el de su primer ministro Igor Gajdar. Asesorado directamente por Sachs, emprendió en 1992 un draconiano programa de reformas de corte neoliberal destinado a acabar con el déficit público en 3 meses, con retiradas de subvenciones a la agricultura y la industria, y privatizaciones masivas, que provocaron una crisis sin precedentes en el país, con miles de empresas quebradas y años más tarde la caída de Yeltsin, incapaz de afrontar las consecuencias de la irrupción brusca del capitalismo en el ex gigante comunista. Marc Rich, huido de Estados Unidos a Suiza en 1983 acusado de 50 delitos relacionados con la evasión fiscal y el contrabando de petróleo con el entonces embargado Irán, gracias a las gestiones de su amigo Soros, logró comprar millones de toneladas de aluminio ruso a precio muy bajo, con el que inundó el mercado occidental, provocando una caída del precio del 30%. En enero de 2001, horas antes de cesar en su cargo, el presidente Bill Clinton lo puso como cabeza más destacada de una lista de millonarios a los que indultó por decreto.

En 1998, Soros financió generosamente al movimiento Otpor! (Resistencia), una organización inicialmente universitaria, pro liberal, que fue la principal impulsora de la derrota electoral del nacionalista Slobodan Milosevic en las elecciones presidenciales yugoslavas de 2000.

En 2001 apoyó exitosamente a Alejandro Toledo como candidato contra Alberto Fujimori a la presidencia de Perú por el partido liberal progresista “Perú Posible”. Se le ha vinculado al apoyo de la llamada “Revolución de las Rosas” en Georgia, que sacó del poder al presidente pro-ruso Schevernadze y lo sustituyó por el pro-occidental Saakashvili en 2003. De forma semejante en 2004 influyó en las elecciones presidenciales de Letonia, oficialmente poniendo al servicio de la transparencia y limpieza del proceso sus instituciones “benéficas”, tras una primera vuelta plagada de denuncias por irregularidades. De hecho, en agosto de 2011, participó en la mesa redonda de presentación del libro “como Letonia superó la crisis financiera”, escrito por su protegido Vladis Dombrovskis, primer ministro letón entre 2009 y 2014 (por el partido llamado muy significativamente “partido de la Nueva Era”), y actualmente vicepresidente de la Comisión Europea y “comisario europeo del Euro y el diálogo social”*.

En Estados Unidos es conocido por su apoyo al Partido Demócrata, y dentro del mismo a la rama más progresista, principalmente al clan “Clinton”. En 2004 donó una gran suma de dinero en la derrotada campaña del demócrata John Kerry contra George W. Bush. En 2008 apoyó públicamente al candidato, y a la postre ganador, Barack H. Obama; durante el mandato del mismo Soros fue uno de los lobistas más importantes, y se cree que es una de las influencias detrás de la decisión de levantar el embargo a Irán, y suavizar las sanciones que se le aplicaron por su programa nuclear. Se sabe que en 2011 contactó directamente con la secretaria de estado Hillary Clinton para asesorarle sobre la crisis en Albania, cuando se produjeron manifestaciones y disturbios de la oposición contra el gobierno acusado de corrupción (probablemente promovidas indirectamente por el propio Soros). En 2016 donó 11,8 millones de dólares a la campaña presidencial de Hillary Clinton, criticando abiertamente lo que llamó “el mensaje de confrontación” de Donald Trump. Asimismo, apoyó a los aspirantes demócratas a juez del distrito, con particular interés en movilizar el voto latino.

En 2011, en una entrevista, Soros manifestó su simpatía por el movimiento anticapitalista “Occupy Wall Street”. Ese mismo año, donó 3,5 millones de dólares a “Tides Center”, una organización de canalización de fondos para proyectos sociales, casi todos ellos enmarcados dentro de la ideología liberal progresista.

A propósito de la crisis en Europa, en verano de 2011 realizó diversas declaraciones: en junio dijo que “era inevitable que un país abandonara la Unión Europea”, probablemente pensando en Grecia y su entonces aguda crisis financiera*. En una entrevista al diario alemán Der Spiegel, alentó a crear Euro Bonos respaldados por el banco central germano como modo de evitar la quiebra del sistema financiero del viejo continente, así como reforzar el control de la Comisión europea y el BCE sobre la fiscalidad de cada país. También apoyó el rescate bancario, y aseguró que China respaldaría el euro para tener una alternativa mercantil al dolar*.

Asimismo, en septiembre de 2011 se reunió en Nueva York con la primer ministro de Kirguistán, Roza Otumbayeva, acordando impulsar desde su organización proyectos educativos en secundaria y superior, para formar jóvenes en “responsabilidad cívica y construir un sistema de gobierno justo”*.

En la reunión de Davos de 2013, volvió a abogar por un tesoro común europeo como forma de evitar la Europa de las dos velocidades y la eventual ruptura entre países ricos y pobres*.

Diversas fuentes le relacionan con la financiación e impulso de la llamada “revuelta del Euromaidán” en Kiev a finales de 2013, que forzó la dimisión del presidente pro-ruso de Ucrania, Yanukóvich, abriendo el paso un gobierno pro-europeísta. DCLeaks reveló docenas de documentos internos encargados por Soros desde 2010 sobre la situación e inclinaciones políticas de los grupos de poder en Moldavia, Ucrania, Montenegro, Rusia o Serbia. Desde luego, así lo hizo el presidente ruso Vladimir Putin, que en 2014 expulsó de Rusia a los fondos financieros y cualquier organización relacionada con Soros. Desde entonces, ambos se detestan profundamente. En febrero de 2016, Soros declaró en una entrevista al diario británico The Guardian, “Putin es una amenaza mayor para Europa que el ISIS […] Es un personaje al que no hay que juzgar por lo que dice sino por lo que hace”, en referencia a los bombardeos en Siria, o su acción en Crimea. Por su parte, el gobierno ruso le acusa de asociarse con la CIA y estar detrás del caso “Papeles de Panamá”.

En 2015 financió con 650.000 dólares la visita a Estados Unidos del papa Francisco, por considerarle favorable a sus tesis progresistas. Ha sido además criticado por obispos de Polonia e Irlanda por financiar en sus países grupos abortistas y aberrosexualistas. En el país británico con más de un millón de dólares.

En enero de 2016, sus agentes estuvieron detrás de la llamada “revolución de colores” en Macedonia, en la que miles de manifestantes intentaron derribar al gobierno con sus protestas.

El 20 de septiembre de 2016, publicó una carta en The Wall Street Journal, titulada “por qué estoy invirtiendo 500 millones en los refugiados”. En la misma se revela como uno de los inspiradores, y principal colaborador, de la política de Obama a favor de las migraciones transcontinentales. Ha apoyado a los refugiados y emigrantes en su intento de alcanzar tanto Estados Unidos (principalmente centroamericanos) como Europa (principalmente árabes). De forma directa o a través de sus fundaciones y afiliados, ha influido en los gobiernos occidentales para favorecer el proceso, porque está convencido de que, al igual que Estados Unidos en los años 20, los emigrantes (como lo fue él en su juventud) son los que permiten el crecimiento económico de los países ricos. Por ese motivo, ha apoyado con dinero la estrategia inicial de Angela Merkel de acogimiento de refugiados de la guerra de Siria. En el World Economic Forum (más conocido como Foro de Davos, Suiza) de 2017, se entrevistó con el financiero Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York, y en ella acusó al presidente Trump de estar ”haciéndole el juego al DAESH” con su política antiinmigración. Esta política le ha valido el rechazo de su más encarnizado enemigo en Europa, el político nacionalista y primer ministro húngaro Viktor Orban. Tras limitar la influencia en el país de las ONG financiadas con capital extranjero (teniendo en mente la poderosa “Sociedad abierta”), Orban ha emprendido una campaña para cerrar la Central European University de Budapest, una entidad académica de corte liberal progresista, financiada también por Soros. En verano de 2017, el mandatario ordenó a la agencia de inteligencia húngara que destapara lo que denomina “redes de influencia de Soros en la vida europea”

Se le acusa de estar detrás de la revocación en 2016 del mandato a la presidente de Brasil Dilma Rousseff, acusada de irregularidades administrativas en la contabilidad fiscal de los impuestos, y de corrupción por presunta implicación en el fraude de la compañía estatal de petróleo Petrobras, que desviaba beneficios de la misma a favor de empresas y particulares.

 

Nota: los asteriscos (*) indican que es un dato sacado de Wikileaks.

 

Conclusiones

Soros ha manifestado abiertamente que “las sociedades deben homologarse en una sociedad mundial que debe ser global en alcance y tiene que ser capaz de tener impacto en cómo los gobiernos y las instituciones internacionales se conducen a sí mismos”.

George Soros no es el único financiero internacional que subvenciona aquellas causas ideológicas que cuadran con su forma de pensar, pero sí uno de los más mediáticos, probablemente el que mayor porcentaje de su fortuna ha invertido en esas causas, y fácilmente el mayor propulsor mundial del pensamiento liberal-progresista en sus diversas variantes. Gracias a sus contatcos privilegiados con el poderoso clan de los Rotschild, Soros es probablemente el ser humano que más impulso ha dado al capitalismo modernista en el mundo, quien en mayor medida ha modelado el pensamiento actual entre las masas, principalmente de Estados Unidos y Europa del Este.

El escritor Jim Denney- un conocido autor de best sellers, le describe así en “The New Reagan revolution”: “Soros es potencialmente más peligroso que una bomba nuclear. Actúa en la sombra y con determinación usando su dinero y poder para manipular nuestra economía y sistema político. Un misil nuclear puede destruir una ciudad. George Soros puede destruir nuestro estilo de vida”.

 

Para saber más:

https://search.wikileaks.org/?query=George+Soros&exact_phrase=&any_of=&exclude_words=&document_date_start=&document_date_end=&released_date_start=&released_date_end=&new_search=True&order_by=most_relevant#results

https://fdik.org/soros.dcleaks.com/

https://mundo.sputniknews.com/economia/201711041073734641-europa-soros-finanzas-open-society/

https://es.wikipedia.org/wiki/Transnational_Institute

https://es.wikipedia.org/wiki/Attac

https://twitter.com/agarzon/status/245084747343224832?lang=es

https://cronicaglobal.elespanol.com/ecoonomia/capital/soros-pierde-1-000-millones-de-dolares-por-la-victoria-de_66466_102.html

https://petitions.moveon.org/sign/arrest-george-soros-1

https://kenzocaspi.wordpress.com/2017/04/22/fondo-de-las-ong-indeseablesde-soros-detras-barcos-de-refugiados-vinculados-al-isis-a-la-ue/

https://es.wikipedia.org/wiki/George_Soros

 

(Visited 1.486 times, 2 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*