Opiniones frente a algunas estadísticas del CIS sobre OPINIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL (XLI)
A continuación voy a ir exponiendo unos comentarios personales en base a cada tabla.
COMENTARIOS.
Esta pregunta tiene trampa, pretende medir un índice de satisfacción. Hay que contar con la vergüenza de la gente, etc.
COMENTARIO.
La cuestión actual radica más en la situación de la sociedad que en la autopercepción de la sociedad sobre la felicidad. Es decir, la sociedad está mal, comparativamente a otras épocas y de hecho. Es cierto, que uno puede mirar sólo a su ombligo y decir, sigo vivo. Aun Pedro Sánchez o los liberales no me han liquidado. La lotería del aborto, no me tocó. Estas estadísticas me dan la sensación de que pretenden informar al gobierno de que bien o que mal lo hacen, sin embargo, aportan poco valor en estos términos.
COMENTARIO A LA ANTERIOR TABLA.
- Efectivamente la gente tiende en esta respuesta a la prudencia. No me parece mal, hay que depositar las confianzas en Dios. Estaría saber bien comparativamente como sería esta respuesta cuando España tenía más en el día a día la fe. Cuando había más gente que se ordenaba los afectos en la misa diaria o con oración diaria. Se nota que los departamentos del gobierno están hechos por personas diferentes.
COMENTARIO
- El tema de ser solidario, extraña que salga menor que otras filas.
- Esto de votar en las elecciones me parece que está efectivamente trucado. Se va demostrando poco a poco como la gente cada vez vota menos. Además, no veo la relación entre ir a votar y ser buena persona. Aquí lo le llaman a las gentes ciudadanía, mal. El poner esta opción, efectivamente puede tener una intención de asociar que el ir a votar tiene que ver algo con ser buena gente, cuando no tiene mucho que ver en mi opinión.
- El tema de no evadir impuestos. Que va a decir esta gente. A lo mejor le han respondido por miedo al entrevistador. La gente mayor o desinformada suele contestar eso, lo he visto, aunque parezca extraño. Los impuestos hoy en día son abusivos y tienen malos fines. No tiene tampoco hoy en día relación evitar pagar impuestos con ser buena persona. Es más a lo mejor la gente más preocupada de ser buena puede no estar pagando impuestos.
- El tema del positivismo (cumplir todas las normas sean cuales fueren). Existe gente que roza la esquizofrenia del positivismo y se piensa que las leyes del gobierno son ley de Dios, aunque Dios nos pusiera 10 mandamientos y el gobierno nos ponga 1 millón de leyes. Podría ser que mucha gente pensara esto efectivamente. ¿Pero que le iban a decir a un entrevistador del CIS?
- El tema de respetar las opiniones de los demás. Esto me creo que la gente piense esto. Los sacerdotes lo predican mucho en misa. Hoy en día no se predica el odio al pecado, sino la paz por encima de todo, incluso del pecado. No se enseña bien a corregir, está mal visto. Haciéndose la gente pecadora por omisión. Es cierto que hay que ser amable. No se enseña como marca la tradición, la conversión, se enseña la tolerancia con el mal, que nada tiene que ver con la conversión. El problema es que las víctimas más abundantes de hoy, los niños abortados, no pueden decir: respetarme. No tienen voz. Y a esos no les hacen caso.
- Ser una persona responsable y honesta. La gente hoy en día opina que existen unos valores flotando en el aire. Y que estos son la honestidad, etc. En fin. Pocos católicos saben como la confesión y la misa ordena los afectos, para terminar valorando de verdad lo que es decir la verdad y la honestidad. La gente no sabe que el centro de gravedad de los “valores” que ellos dicen: es Cristo. Y que tanta gente en miles de años ordenando sus afectos para darle importancia a la verdad, es lo que hace que ellos piensen que de los millones de palabras que existen, la honestidad es lo importante. La palabra honestidad dicha aquí por el gobierno, me suena aquí un poco anarquista, algo de lo que la gente en el día a día… sólo percibe cuando le mienten. Y entonces duele. Si bien, no percibo que esta palabra en el contexto actual sea como una búsqueda incesante, necesaria, urgente, valiosa y mandada por Dios de la verdad, de la sabiduría, de la realidad. Esta honestidad en la encuesta del CIS, me suena a bueno, ser honesto.
COMENTARIO.
- Aquí efectivamente lo que pretenden es valorar, en mi opinión, lo que le importan a la gente los servicios públicos.
- ¿Por qué la gente dirá bastante? Será cierto. ¿Querrán presionar al Estado y estarán mintiendo? ¿Hablará la gente todo el día de política? Efectivamente… lo que sale en la tele es la política que decide Sánchez, y esto es al final el tema común de conversación allá donde vayas. Es cierto que un señor mayor utiliza esta expresión para intentar convencerte de que el PSOE es mejor: los servicios públicos son mejores. Y los señores mayores venden a los niños abortados, a cambio de esta mejora en los servicios públicos.
COMENTARIO.
- La enseñanza. Un resultado neutro. Unos que bastante. Unos que poco. El sistema de enseñanza español está bastante inadaptado a lo que es el mundo del trabajo posterior. Un resultado interesante.
- La asistencia sanitaria. Un resultado también neutro. Existe en España un buen sistema sanitario. Este resultado si bien extraña. Puede estar modificado. Lo normal es que después de la plandemia y sabiendo que esterilizan a la población española incluso con la vacuna del tétanos, me extraña que no salga aquí que el sistema sanitario está fatal. Evidentemente la gente está desinformada.
- La gestión de las pensiones. Muchos abuelos tienen según se comenta la pensión de las 100 pesetas. Que no pagaron nada de pensión y sin embargo la reciben. Efectivamente hay situaciones de pensión catastróficas. Sin embargo este dato no aporta demasiado. La gente imagino que casi siempre se quejará de que recibe poco. Este dato informa en apariencia.
- La administración de justicia. Interesante que la gente piense que esté tan mal. Interesante sería que hablaran porque creen que está tan mal. Seguramente no sea por los fallos de la constitución.
- Seguridad ciudadana en positivo. Es cierto que hay mucha gente desinformada. Es interesante que esta encuesta tenga un % de llamadas a fijos, lo cual significa que está desviada hacia la gente de más edad y con menor uso de redes sociales. Sin embargo no es realista esto. Este daño está bastante amañado en mi opinión. No tiene sentido que hace sólo 3 meses con Vox haciendo campaña de la inmigración, con cientos de videos de musulmanes liándola, la gente pensara esto. Creo que este dato, es fruto de que estas encuestas se amañan un poco. Ahora bien. ¿Con qué fin se podría amañar este dato? Bien, con el fin de no tomar medidas. Si no existe una encuesta oficial que justifique un incremento del presupuesto en seguridad por ejemplo. O un incremento de las medidas para evitar tal o cual cosa, pues no se hace.
- La ayuda a las personas dependientes. Poco satisfactorio. Muy interesante. Me pregunto si una mayor vivencia de la fe, modificaría este punto.
COMENTARIO.
- En esta respuesta se ve que existe gente pelota. O demasiados funcionarios. A lo mejor se piensan que les van a regalar algo.
- Es bastante interesante que exista gente despierta que diga en un 27% que el Estado te obliga a pagar.
- El tema de la redistribución de la riqueza, efectivamente muestra que hay un 14% de la sociedad, en caso de ser ciertas estas respuestas que es bastante ignorante, porque aquí a quien más se les roba es a los pobres, no a los ricos.
- Los tipos de respuesta son trampa. Se debería de añadir otra diciendo si los impuestos van destinados a cosas ilícitas.
ALGUNOS COMENTARIOS GENERALES FINALES.
- La autopercepción de felicidad de la gente no es buen barómetro para ver si la sociedad está bien o no. Es cierto que puede informar de las ganas reales que tiene una sociedad individualista de oponerse o no al gobierno. Pero no indica lo bien que hace las cosas el gobierno.
- Las encuestas hay en datos que están trucadas, eso o más población está desinformada de la que parece.
- Se desvían estas encuestas, se ve por la excesiva presencia de teléfonos fijos, en vez de mayor porcentaje de móviles
Si tienes más comentarios o reflexiones interesantes sobre las anteriores encuestas gracias por ponerlas en los comentarios.