Seguir el blog (Follow.it)

1 de diciembre de 2023 1

No murió, le mataron, no murieron, les mataron

(Por Juan Aldaz*) –

Un 30 de julio de 1936 Pedro Muñoz-Seca, el más famoso autor teatral de la época, era detenido en Barcelona por unos milicianos del frente popular, estos le trasladaron a Madrid y le asesinaron en Paracuellos del Jarama el 28 de noviembre, y solo lo hicieron porque don Pedro era católico y monárquico.

Aquel 28 de noviembre a don Pedro Muñoz-Seca le fusilaron, como a tantos otros, por ser enemigos intelectuales de una república enferma, que no buscaba si no una segunda Unión Soviética en España, en la que no hubiera libertades y todos aquellos que pensaran diferente fueran eliminados. La República fue vencida, pero muchas familias, como la de Pedro, sufrieron la pérdida de sus seres queridos y tuvieron que huir o esconderse de aquellos que les perseguían.

Hoy en día, parece que nada de esto quiere recordarse, solo se recuerdan aquellos crímenes que no conciernen al bando republicano, porque no debemos olvidar que los que gobiernan actualmente no buscan reconciliar las dos Españas, sino enfrentarlas. Según ellos, Pedro Muñoz-Seca no fue asesinado, simplemente murió, como si del azar se tratara.

Don Pedro dejó atrás a diez hijos, a su mujer, viuda, y una de las obras más representadas en el teatro español, La Venganza de don Mendo. Tanto él como tantos otros deben ser recordados como las víctimas de un gobierno comunista, que no tuvo ni tiene el valor de reconocer las horribles matanzas que provocaron.

El comunismo no es más que una ideología que no busca otra cosa que la división y el enfrentamiento social, nada puede prosperar en una nación gobernada por comunistas, y estas ideas solo desembocan en violencia e inseguridad, España pasó por eso, y muchos dieron su vidas por ella, muchos fueron brutalmente asesinados como lo fue don Pedro. El olvido no es una opción.

El buen humor nunca le abandonó, ni tampoco el recuerdo de su familia, que en el Puerto de Santa María aún guardaba la esperanza de que Pedro volviera a casa, lamentablemente no fue así. Él murió por pensar diferente, y es nuestro deber garantizar que esto no vuelva a ocurrir, aunque vayamos camino de ello.

Pedro Muñoz-Seca se fue con la misma sonrisa que tuvo a lo largo de toda su vida, en la última carta que escribió, carta que su familia no pudo recibir hasta el fin de la guerra, las últimas frases decían así ”Te escribo muy deprisa porque me ha cogido la noticia un poco por sorpresa. Adiós, vida mía. Muchos besos a los niños, cariños para todos y, para ti, que siempre fuiste mi felicidad, todo el cariño de tu Pedro”.

Un español comprometido con su nación, un artista, un genio, un buen padre, un gran marido, en definitiva, un mártir, como lo fueron tantos otros.

No debemos olvidar esto, no debemos olvidar que no murieron, les mataron.

* Juan Aldaz es biznieto de don Pedro Muñoz-Seca.

(Visited 98 times, 1 visits today)

Un comentario en “No murió, le mataron, no murieron, les mataron

  1. I. Caballero

    HONOR y mis oraciones para Pedro Muñoz-Seca, extraordinario humorista y autor teatral
    y HONOR para Juan Aldaz por ser bisnieto de un héroe y por traernos este excelente escrito
    DIOS, PATRIA y REY LEGITIMO

    Responder

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*