Seguir el blog (Follow.it)

9 de abril de 2025 0

Mística Cristiana

Por Miguel Angel Pavón Biedma

Tiempos de Semana santa. Tiempos oscuros en una de las etapas más tenebrosas conocidas. Pero también es una buena época para pensar y evolucionar espiritualmente. Imbuido en las lecturas filocálicas, que tanto nos enseñan, ese ámbito ascético del desierto que precedió a la gran invasión árabe, es curioso pensar en la similitud de las creencias esenias con las posteriores desarrolladas en los distintos tipos de monacato. Un mundo en el que no existían sólo fariseos y saduceos sino que los monjes esenios practicaban actitudes coetáneas con San Juan el Bautista, con un mundo hesiqástico y, finamente un movimiento espiritual que acabó tomando forma escrita con la recopilación de 25 monjes en los escritos filocásticos. Tiempos litúrgicos de hermosas canciones con estribillos, de pañuelos que cubrían el rostro, grandes cúpulas donde resonaba la música angelical y, finalmente, los ecos lejanos de aquellos tiempos, acompañando a los escritos bíblico llegan hasta nuestros días traducidos en los siglos XVII y XVIII. Auténtica belleza mezclada con cántico y espiritualidad. Contemplando tan bellas imágenes es posible entender el verdadero significado y “el Corazón  de Jesús”, el Shenn, cobra su auténtico y místico sentido. Las oraciones de Efrén el monje vuelven a rezonar rodeadas de tanta miseria e incertidumbre. El dulde lenguaje assirio traslada creencias desde e lejano oriente y nos permite ver, sentir acaso, como las creencias alejandrinas atravesaron continentes, llegaron hasta confines del planeta. La Semana Santa tiene algo muy especial y, al final, con aranceles o sin ellos, con guerras y absurdos martirios, queda un lugar para el optimismo, para un sentido espiritual, alejado de los nefastos vendedores de armas, de la propia existencia. Tiempos de silencio y, en definitiva, oración.

(Visited 28 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*