Seguir el blog (Follow.it)

30 de junio de 2024 2 / / / / / / / / /

Lo de Rubén Gisbert

(Por Javier Garisoain) –

Rubén Gisbert es un brillante discípulo del jurista Antonio García-Trevijano, pensador liberal que fue durante las últimas décadas una voz disidente dentro del espectro autodenominado como “demócrata”, muy crítico con la forma partitocrática que adoptó el régimen nacido en la Transición.

Coincido bastante con Gisbert y su escuela cuando piden algo de oxígeno y una libertad razonable, cuando denuncian la corrupción en general y la partitocracia que es la corrupción y la tiranía perfecta institucionalizadas.

Pero como tantos otros Gisbert se queda corto en su análisis porque no logra escapar de las categorías que estableció hace 200 años la revolución liberal. Si no nos liberamos de las ideologías de la modernidad seguiremos dando palos de ciego.

Ahora Gisbert quiere transformar su asociación Junta Democrática de España en un partido político. Montar un partido no parece de entrada la mejor solución para acabar con la partitocracia, a no ser que como hacemos los carlistas se limite a pasar por la ventanilla por imperativo legal para poder funcionar como asociación política. Veremos.

España es un país de guerrilleros. Guisbert, como el mismo Alvise o como todos esos youtubers inquietos y preocupados por la ruina de nuestra Patria podrían ayudar mucho, cada uno a su estilo, si en vez de darse codazos unos a otros se dedicaran a conocer y promover la verdad de la España tradicional, esa España -esa Hispanidad- que era libre antes del liberalismo, social antes del socialismo, comunal antes del comunismo, patriota antes del nacionalismo, respetuosa con la mujer antes del feminismo y ecológica antes del ecologismo.

(Visited 800 times, 6 visits today)

2 comentarios en “Lo de Rubén Gisbert

  1. UN LECTOR

    Hay una expresión muy conocida que viene a decir, más o menos, que quien no ha vivido la guerra no la conoce; y quien la ha vivido, no habla de ella por razones obvias (de la misma guerra). Este señor, por mucha razón que llegue a tener y por mucho que crea que se puede cambiar desde el interior, pronto se dará cuenta –una vez dentro del sistema– de que no es posible eso. El liberalismo no permite infiltrados peligrosos. En ese momento, tendrá que escoger: o dejar la política o corromperse. Si habla de las entrañas del liberalismo, si se atreve de verdad y tiene ganas, puede “desaparecer”.

    Responder
  2. José mari

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*