Seguir el blog (Follow.it)

1 de diciembre de 2023 4

Algo sobre Bastos y los paleolibertarios

*

(Por Javier Garisoain) –

Me preguntan a ver qué opino de Miguel Anxo Bastos y de esas cosas tan sensatas que dice que parece que fuera carlista. Los paleolibertarios son gente reflexiva que no se ofende fácilmente así que seré claro. Bastos es la cabeza visible de una corriente que trata de convencernos de que el liberalismo al principio era bueno aunque todo lo que han hecho después los liberales haya sido un desastre. Como profesor teórico don Miguel Anxo es muy bueno, pero como historiador no acierta mucho.

Me recuerda a los paleocomunistas de Frente Obrero o a Santiago Armesilla cuando defienden que el comunismo originario era benéfico y maravilloso pero que el problema ha sido la mala praxis, deformaciones que han traicionado la bondad del comunismo primitivo.
Desde luego, si tengo que elegir entre los -paleos y los -neos me quedo con los primeros porque al fin y al cabo demuestran tener cierta vergüenza y ganas de hacer las cosas bien. (Aléjense de cualquiera que se diga -neo, de lo que sea, porque será un fanático historicista dispuesto a repetir tal cual de nuevo -con sus luces y con sus sombras- su capítulo preferido de la historia). El -paleo, como digo, demuestra honradez intelectual al querer revisar el origen de su ideología. Yo les animaría a regresar al momento previo al nacimiento de su ideología. ¿Qué pasaría si los problemas del Antiguo Régimen absolutista se hubieran resuelto sin las ideologías de la Ilustración? ¿O si los problemas generados por la revolución industrial liberal se hubieran enfrentado no con nuevas ideologías sino atacando al liberalismo en su raíz y no en sus consecuencias? No necesitamos a las ideologías para nada. Ni a los partidos que las sustentan. Para vivir en libertad no necesitamos liberalismo; para recuperar el sentido de comunidad no necesitamos comunismo; para respetar la vida social no necesitamos socialismo; para dignificar a la mujer no hace falta feminismo… y así todo.


* “Miguel Anxo Bastos es una de las figuras más importantes del liberalismo actual”. Página web del Instituto Juan de Mariana, que ha otorgado a Bastos su máxima distinción en 2023.
Si Bastos rechaza el liberalismo ¿por qué acepta el premio de una entidad que le define como una “figura del liberalismo actual”?

(Visited 357 times, 1 visits today)

4 comentarios en “Algo sobre Bastos y los paleolibertarios

  1. Joseph Gonzalez

    Estimado Garisoain,
    En relación a este articulo le recomiendo, así como los lectores de este portal interesados en esta cuestión, que vea para este fin de semana los siguientes videos en Youtube.
    Un cordial saludo.
    —–
    “Miguel Anxo Bastos: «La verdadera derecha hispana es el carlismo»”
    https://www.youtube.com/watch?v=G6VlLefgIaY

    “La Revolución Francesa | Miguel Anxo Bastos”
    https://youtu.be/-rXk8cJCdr8

    Responder
    1. I. Caballero

      He visto el video sobre el Carlismo y es posible que este Sr. Bastos tenga buenas intenciones, pero tiene una empanada mental tremenda sobre nuestra doctrina Carlista.
      Y sostiene que el Carlismo apoyaba la esclavitud … NO se de donde ha sacado eso.
      Agradecerte, estimado Joseph Gonzalez tus atenciones.
      Saludos cordiales
      DIOS, PATRIA y REY LEGITIMO

      Responder
  2. Joseph Gonzalez

    Casualmente el portal “Religion en Libertad” ha publicado recientemente una entrevista a Bastos: “Católico devoto, tiene a Chesterton -y a los católicos ingleses- como uno de sus mayores referentes, entre otras cosas, por su defensa de la tradición. Bastos reconoce, además, que regresar a la fe le ha devuelto la felicidad”

    Un saludo.

    https://www.religionenlibertad.com/espana/2639051/bastos-dios-familia-ultimos-reductos-frente-poder-ilimitado-estado.html

    Responder
  3. Antonio Rivero

    Bastos es un magnífico profesor, pero en mi humilde opinión no tiene suficientemente en cuenta ciertas premisas que hacen de su ideología una quimera.

    1. El individualismo metodológico no vale para analizar la realidad social. La individualidad se genera en la familia, en la patria, en la empresa, en el colegio, en la Iglesia… Somos individuos gracias a que crecemos en las instituciones sociales.

    2. El estado y la ley son necesarios para la sociedad siempre. Y digo siempre en sentido fuerte. Santo Tomás de Aquino decía que en el cielo habría ley frente a lo que decían ciertos franciscanos de la epoca. Y esa ley está escrita en el corazón de los habitantes del Cielo. Y será deleite para los justos, tal y como dicen los SALMOS. La Ley no es solo una norma que obliga, sino un ordenamiento de la razón que deleita al alma recta. El hombre justo no sólo necesita de las instituciones sino es capaz de disfrutar de ellas. Dice Bastos en alguna parte que el contrato entre personas honestas es posible sin estado. Pero eso es cierto solo en parte. Sin Dios y su Ciudad sería imposible. Soy honesto con mi projimo porque el ha establecido la norma de la honestidad en este universo gobernado por El. Aunque no haya nadie que me vigile aparentemente. Ese es factor diferenciador de un hijo obediente: que no necesita de policía.

    3. El liberalismo es definido por el y por alguno de sus discípulos como “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el PRINCIPIO DE NO AGRESIÓN y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad”. Una definición que cualquiera defendería pero que es en realidad una visión pesimista de la vida social. La sociedad exige mucho más que respeto. Exige cooperación, pensamiento, corregir al que se equivoca… En el fondo hay una trampa en esta definición. ¿Solo podemos convivir reconociendo el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad? ¿No hay otros bienes que son necesarios y que debemos defender y promover en la sociedad? ¿La única manera de vivir es acogernos al principio de no agresión? Es un minimalismo que no se corresponde con la realidad.

    4. Cómo todo, el liberalismo critica el Antiguo Regimen o el Estatalismo con acierto en algunos puntos, pero no es capaz de promover una alternativa razonable. El minimalismo de los liberales da alas a aquellos que hacen propuestas más completas y también más equivocadas. Nos queda a los católicos repensar el asunto y ofrecer una alternativa actual con los principios universales de Dios, Patria y Familia.

    Responder

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*