Desarrollan un buscador de restricciones por COVID-19
(Ahorainformacion.es) – Tanto para bien como para mal, la crisis atravesada en base a la “pandemia” del coronavirus codificado como COVID-19, están surgiendo nuevas ideas en las factorías de software y los centros de estudios científico-tecnológicos.
Normalmente, los alumnos que cursan algún programa académico relacionado con la informática y las telecomunicaciones han solido poner en práctica sus conocimientos curriculares desarrollando soluciones y sistemas que tengan alguna finalidad práctica en el día a día.
Podría tratarse de un localizador de clínicas veterinarias con servicio de urgencias las 24 horas o de un buscador de desfibriladores en zonas de afluencia turística. Pero este año, es normal que esas buenas ideas se hayan visto afectadas por el “bombardeo mediático covidiano”.
Por ello, unos estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), a quienes no criticamos pues no hay motivos (consideramos que su disposición a aprender y servir a la sociedad es absoluta, y se les desea lo mejor en su futuro personal y profesional) han desarrollado el buscador web QueCovid.es.
Esta solución permite al internauta, por medio de la remisión de su código postal, saber qué restricciones se aplican en la zona de interés (en materia de movilidad, de circulación interna, de aforos en hostelería…), lo cual puede venir bien ante las incertidumbres que levanta esta situación caótica, generada por el mismo estatismo covidiano, que cabalga muchas contradicciones.
Ahora bien, ¿puede servir para facilitar a determinadas entidades el control ciudadano? No desconfiamos de la buena voluntad de estos futuros ingenieros, pero no sería nada extraño. Si lo hacen las grandes corporaciones tecnológicas en colaboración con el Estado, ¿por qué no lo va a hacer una universidad que depende del mismo? Igual que si usas Linkedin o Google Maps en versión web…