Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Economía: Green New Deal, minas de El Bierzo, política natalista de Orbán, crisis de DIA, hiperinflación en Venezuela…

Alexandria Ocasio Cortez | EPA

Como cada miércoles, Ahora Información comparte con ustedes una selección comentada de las noticias más importantes de la actualidad económica tanto nacional como internacional.

Antes de exponer la información, compartiremos con ustedes el siguiente consejo de Benedicto XVI, a tener en cuenta cuando tratamos cuestiones económicas:

[…] Más que una espiral de producción y consumo en función de unas necesidades humanas definidas de un modo limitado, la vida económica debería ser un ejercicio de responsabilidad humana, intrínsecamente orientada hacia la promoción de la dignidad de la persona, la búsqueda del bien común y el desarrollo integral —político, cultural y espiritual— de individuos, familias y sociedades. […]

En nuestros días, la preocupación por el bien común ha adquirido una dimensión global más marcada. También es cada vez más evidente que el bien común implica la responsabilidad respecto a las futuras generaciones. […]

Difícilmente cambiaría la temperatura de la Tierra el Green New Deal. Aquí están los hechos. (The Daily Signal – en inglés)

A finales de la semana pasada, la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, nueva figura clave de la izquierda norteamericana -y evidencia de la deriva radical del Partido Demócrata-, anunció la propuesta de un nuevo plan similar a aquel con el que intentaba acabar con la Gran Depresión de los años 30″ el ex presidente Franklin D. Roosevelt: el llamado Green New Deal.

Bajo la premisa del ecologismo, reivindicaba la adopción de medidas como las siguientes: prohibición del tráfico aéreo, demolición de edificios que no sigan determinados criterios burocráticos, restricción de la libertad de elección de fuentes energéticas (nuclear, térmica…), veto a los vehículos que usen carburantes fósiles… Y como sería de esperar: más gasto, más impuestos.

En España vemos cómo medidas del estilo Madrid Central no logran reducir las emisiones de dióxido de carbono, sino cumplir su único cometido: cercenar la libertad de la sociedad (de circulación en el caso de la medida en cuestión). En esa línea de advertencias va la tesis del economista George Reisman:

Deberíamos entender que el objetivo del ecologismo de límites globales en las emisiones de dióxido de carbono y otros productos químicos, tal y como se pide en el Tratado de Kioto, lleva fácilmente al establecimiento de una planificación centralizada mundial con respecto a una amplia variedad de medios de producción esenciales. De hecho, un puente explícito entre el socialismo y el ecologismo lo brinda una de los teóricos más ilustres del movimiento ecologista, Barry Commoner, que fue asimismo es primer candidato del Partido Verde a Presidente de Estados Unidos.

El puente se conforma como un intento de validación ecológica de una de las primerísimas ideas de Karl Marx en ser desacreditada: la predicción de Marx del progresivo empobrecimiento de los asalariados bajo el capitalismo [entendido como economía de libre mercado], Commoner intenta rescatar esta idea argumentando que lo que impidió que la predicción de Marx se hiciera realidad hasta ahora es solo porque el capitalismo ha sido capaz de explotar el medio ambiente temporalmente. Pero este proceso debe llegar a un final y, en consecuencia, el supuesto conflicto inherente entre capitalistas y trabajadores aparecerá con todo su vigor.

El CO2 marroquí no contamina, el del Bierzo sí (Diario de León)

Central térmica de Compostilla | Ana F. Barredo

Hace unos meses, el portavoz de la Coalición por El Bierzo, Pedro Muñoz, advirtió acerca de las intenciones de la empresa eléctrica Endesa de desmantelar las centrales eléctricas de Compostilla (solo los grupos I y II al parecer), instaladas en la localidad leonesa de Cubillos del Sil.

El cierre respondería al compromiso del gobierno de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Transición Ecológica, del cierre de las centrales de carbón en el plazo comprendido entre 2020 y 2025. Al mismo tiempo, Muñoz advirtio de que España importaba energía de Marruecos, donde se ha instalado una central de carbón de 1’4 gigavatios (GW), mucho más económica al parecer.

A la vista de estos planes, parece quedar claro que el ecologismo será un lastre para la prosperidad de los bercianos, al cerrar fuentes empleo y riqueza en pueblos de la zona. Este obstáculo a la generación de un determinado tipo de energía no generaría ninguna clase de beneficio (la regulación nos perjudica).

 

Hungría. Viktor Orbán anuncia incentivos para aumentar la natalidad (Hispanidad)

Attila Kisbenedek/AFP vía Getty Images

El primer ministro húngaroViktor Orbán, anunció este pasado domingo una serie de nuevos impuestos y beneficios de préstamos para las familias como parte de los esfuerzos de su gobierno para aumentar la tasa de natalidad (el ejecutivo magiar ha sido uno de los pocos que a nivel europeo se ha preocupado del invierno demográfico), publica Reuters

Las nuevas medidas incluyen la expansión de un programa de préstamos para familias con al menos dos hijos para ayudarles en la compra de vivienda, subsidios para la compra de automóviles y exención de pago del IRPF para mujeres que están a cargo de, al menos, cuatro hijos. Además, las madres de más de 40 años se beneficiarán de un préstamo subsidiado de 10 millones de florines húngaros (alrededor de 36.000 €).

Estamos ante una buena noticia pero ¿llegará a tiempo? Según nuestro articulista Javier Barraycoa:

Cuando en las estructuras mentales de una sociedad penetra la mentalidad anticonceptiva, luego -aunque las políticas gubernamentales intenten incentivar la natalidad- el proceso de implosión demográfica ya es irreversible. […]  Ya no somos una civilización. Los europeos somos un conjunto de sujetos consumidores y consumidos, unidades tributarias, sin ningún tipo de referente para resistir a una cultura cohesionada implantada en el seno de nuestro material cuerpo social.

Mientras, según nuestro colaborador Ángel Manuel García Carmona:

Igual que no creo que la solución sea aceptar flujos masivos de inmigrantes que no se adaptan (musulmanes), tampoco creo que en esta ocasión se pueda “curar la leucemia con sanguijuelas”, esto es, aplicando recetas socialistas [basadas en subsidios y otras ayudas sociales] contra el invierno demográfico. [Cabe recordar que el Estado del Bienestar es enemigo de las familias, y ha fomentado valores como el hedonismo, el epicureísmo, el cortoplacismo y la irresponsabilidad]

Mercadona, Lidl y los regionales se benefician de la crisis de DIA en 2018 (Vozpópuli)

Imagen tomada por Cristina Bejarano

La crisis de DIA también se ha dejado notar entre los consumidores. La compañía de supermercados ha cedido en “el peor año de su historia” un 0,8% de cuota, pero retiene el 7,5% y se mantiene como la tercera opción para los consumidores españoles. Según los datos que ha presentado este martes la consultora Kantar Worldpanel, esta caída ha sido aprovechada por Mercadona, Lidl y las cadenas regionales. 

La cadena de Juan Roig se mantiene, por año consecutivo, como líder del gran consumo alimentario en España (es más, anuncia ampliaciones de plantilla que responderán a la digitalización y a la expansión de la misma a Portugal) mientras que la empresa alemana (Lidl) atrae a dos tercios de los consumidores españoles (cabe recordar que está muy interesada en importar productos hortofrutícolas de nuestro país).

 

La hiperinflación de Venezuela se agrava: los precios suben un 2.688.670% en el último año (Libre Mercado)

Imagen de AFP

Hace escasos días, el diputado a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Ángel Alvarado, miembro de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, presentó el resultado del índice nacional de precios (INPCAN) para el mes de enero de 2019, que sirve para verificar qué tasa de inflación monetaria se da actualmente.

Si bien las variaciones de precios han sido, en alimentos y bebidas no alcohólicas, de 266,2%, en alquiler de viviendas, de 202%, y en transporte público, de 451%, los resultados agregados arrojan una inflación mensual de 191,2% y una inflación anual del 2.688.670% (de hecho, podría ser que, de seguir este rumbo, se cerrase el presente año con una tasa de un 10.000.000%).

Realmente, los venezolanos se enfrentan a una de las consecuencias de haber tenido una banca central, que monopoliza la emisión de moneda, delegándola exclusivamente en los burócratas de turno (sin generar unos medios de cambio con un valor adecuado y ajustado al mercado). Al respecto, cabe destacar que el banco central es algo “nuevo” en este país, tal y como recuerda el activista José Niño:

Irónicamente, Venezuela se retrasó en el establecimiento de un banco central. El banco central venezolano fue fundado en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, Venezuela mantuvo un dinero respaldado por oro durante la mayor parte del siglo XX.

Las cosas empezaron a cambiar en la década de los setenta cuando Estados Unidos se salió del patrón oro y Venezuela nacionalizó su industria petrolera. Carlos Andrés Pérez, el presidente que dirigió la nacionalización petrolera de Venezuela, fue un acérrimo interventor que creía que la planificación estatal racional podría llevar al país a nuevas alturas.

Además de la nacionalización del petróleo, el gobierno venezolano politizó su banco central cuando el gobierno de Pérez compró la participación privada del mencionado banco y colocó a los miembros del gabinete del gobierno de Pérez en la junta del banco central.

Con el aumento de los déficits y la deuda acumulada por el gasto excesivo de la década de los setenta, este movimiento demostró ser políticamente inteligente. Ahora el gobierno venezolano logró convencer al supuestamente independiente banco central para que aplique políticas de dinero fácil.

Material recomendado

En esta ocasión compartimos con ustedes los siguientes contenidos:

  • Ponencia del economista Jesús Huerta de Soto en la que se critica la emisión de dinero fiduciario.
  • Ponencia del filósofo Gabriel Zanotti sobre el lucro, el trabajo y el catolicismo.

Algunas de las tesis que transmiten estos autores no coinciden la línea editorial de Ahora Información. Otras sí. Una buena facultad de análisis crítico requiere escuchar puntos de vista diferentes. Les invitamos a exponer sus críticas en la sección de comentarios.


5/5 - (1 voto)
(Visited 251 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*