Pueblos hispanos, pueblos hermanos

(Por Javier Garisoain) –
La diputada Ione Belarra, del partido Podemos, intentó el día de la Hispanidad lanzar la prevista carga que lleva en su mochila ideológica y mira por donde, entre todas las absurdeces del típico discurso del autoodio negrolegendario dijo una cosa cierta: que los pueblos de America “Latina” son “pueblos hermanos”.
¿Y por qué son pueblos hermanos Ione? Pensemos un poco. Si eran colonias sometidas, si hicimos con ellos un genocidio, si les robamos el oro… ¿Cómo es posible que todos entendamos que son pueblos hermanos?
¿Alguien ve a la India o a Sudán pueblos hermanos de Inglaterra? ¿Son Haití o Camerún pueblos hermanos de Francia? ¿No, verdad? ¿Por qué será en cambio que todos los países de la Hispanidad, incluso Guinea Ecuatorial o el Sahara, son pueblos hermanos? ¿No será que todo eso del genocidio es mentira? ¿No será que el autoodio de la progresía hacia todo lo que sea católico y español es una penosa consecuencia del lavado de cerebro ideológico que sufren?
Y, por cierto, ¿saben ustedes cómo empezó esa hermandad? Para que se hagan una idea lean estas líneas tomadas del diario de Cristóbal Colón, copiadas por el mismísimo Bartolomé de las Casas:
“Yo, porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que hubieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla”.
Amistad y amor. Esa fue la intención primera y ese el tono que marcó desde su mismo inicio la maravillosa gesta hispanoamericana. Y de propina el detalle de los “bonetes colorados”. Eso para un carlista suena a magnífica premonición.