Seguir el blog (Follow.it)

30 de marzo de 2020 0 / / / / / / / / / / /

“Nueva defensa de la Hispanidad” – Reseña de un ensayo de Ernesto Ladrón de Guevara

 

 

Un libro del ex político Ernesto Ladrón de Guevara: NUEVA DEFENSA DE LA HISPANIDAD, publicado por el sello Letras Inquietas.

 

El sello editorial Letras Inquietas está llenando un importante vacío intelectual en el mundo del pensamiento panhispánico. Y libros como su reciente novedad Nueva defensa de la Hispanidad, del ex político, filósofo y pedagogo Ernesto Ladrón de Guevara, ratifican cuanto digo.

El pensamiento necesita de espacios sosegados para poder desarrollarse; su mejor arcilla es el silencio. De no conformar una buena biblioteca mínima de temas transversales, de no leer, asimilar y meditar cuanto este buen fondo bibliográfico nos suministre, no podremos formar una sociedad civil activa y consciente, de hombres ilustrados y por tanto libres. El Dr. Ladrón de Guevara ha conseguido en esta Nueva defensa de la Hispanidad dar una respuesta contundente a todos los problemas que amenazan disolverla en el caldo amorfo del globalismo sinárquico.

Con encomiable humildad, el autor ha querido subirse a lomos de ese gigante llamado Ramiro de Maeztu, a cuya obra magna (Defensa de la Hispanidad) rinde tributo desde el título de su libro. Pero no es el único autor que toma como referencia de su argumentario: por sus páginas también aparecen las ideas descollantes de Julián Juderías (La Leyenda negra), Rafael Altamira (Historia de España y de la civilización española), Claudio Sánchez Albornoz (España: un enigma histórico), Gustavo Bueno (España frente a Europa), José María Iraburu (Hechos de los apóstoles de América) o la reciente Premio Espasa de Ensayo, María Elvira Roca Barea (Imperiofobia y leyenda negra, Fracasología), entre otros.

Nueva defensa de la Hispanidad plantea una serie de interrogantes, que luego son resueltos con la debida precisión: ¿Es España una nación? – ¿Qué es España? – ¿Qué es la Hispanidad? El autor advierte de la hermenéutica a desarrollar desde el inicio: “este libro tiene una pretensión moralizante y otra divulgativa”; pretensiones harto pertinentes cara al público lector para sostener en pie un discurso cuya grandeza de espíritu desoye la voz dominante actual, oficial y oficiosa, repetida como vergonzante mantra para hipnotizados del Nuevo Orden; aquella voz que los medios del Sistema y las instituciones académicas derraman con descorazonadora ignorancia o increíble maldad sobre las nuevas generaciones y el “público en general” (como ellos lo llaman).

El autor plantea un concentrado relato histórico de la idea de España y la Hispanidad a través de los siglos, destacando el hecho civilizador por excelencia que significó España como empresa eminentemente espiritual, en su difusión de la doctrina católica, combustible base del descubrimiento de América. Ladrón de Guevara comprende que es la lengua española el gran tesoro de la Hispanidad, elemento cohesionador que vehicula toda nuestra fuerza en cuanto unidad de destino en lo universal. Y ésa es nuestra mayor baza frente al pragmatismo depredador del mundo anglosajón, enemigo sempiterno de cuanto la Hispanidad ha significado en el decurso del último medio milenio.

Pero no seré yo el que les destripe el contenido del libro, los sutiles desarrollos y sugerentes laberintos por los que su autor sabe perderse encontrando, a la primera de cambio, la victoriosa salida.

Estamos, qué duda cabe, ante uno de los diez o doce libros de lectura obligada del año, que todo español bien informado debería conocer, y estudiar detenidamente, para que este año 2020 que con tan malos signos avanza no nos coja con la guardia baja, que es al fin y al cabo lo que los enemigos de España y la Hispanidad más ansían.

Ernesto Ladrón de Guevara: Nueva defensa de la Hispanidad. Letras Inquietas (Enero de 2020).

(Visited 307 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*